La evaluación de software educativo debe realizarse teniendo en cuenta las propiedades intrínsecas del programa en cuestión y las posibilidades de implementación del programa en el aula. A través de este artículo planteamos una serie de ideas para analizar y evaluar software aplicado a la educación.
La autora ha realizado varios de estos programas orientados a situaciones concretas de su trabajo en el aula y los pone a disposición de otros profesores de forma gratuita.
Es un clásico para los que conocen el disco PNTIC98. En él aparece reseñado como un programa para Ed. Primaria que permite la elaboración de paquetes de actividades. En este disco, el programa presentaba un problema de instalación que hizo que en muchos casos no se llegase a utilizar.
Queremos empezar este tutorial de Neobook presentando a los docentes esta poderosa herramienta, con una serie de argumentos didácticos, metodológicos e informáticos mediante los que trataremos de estimular su utilización en escuelas e Institutos.
Es un juego muy original, mezcla de juego de estrategia, lógica y construcción.
Se trata de resolver problemas "tecnológicos" en los que hay que conseguir unos objetivos basándose en diferentes "operadores" (algunos tan originales como los motores de ratón).