
La romanización - Urbanismo
 Las ciudades fueron en Hispania elementos claves en la administración. Aparte de mantener algunos de los núcleos existentes, los romanos construyeron nuevas ciudades, que llegaron a formar una importante red urbana, unida por calzadas. Algunas fueron bautizadas con el nombre de Augusto: Emerita Augusta (Mérida), Caesar Augusta (Zaragoza), Asturica Augusta (Astorga).
 Eran centros importantes para al artesanía y el comercio, y eran motores de la economía porque en ellas se construían importantes obras públicas que daban trabajo a mucha gente, aparte de que mantenían en activo las canteras, las minas u otras actividades de otros lugares.
 Las obras públicas solían ser pagadas por los propios magistrados que administraban la ciudad, los duumviros, dos hombres procedentes del grupo más rico de cada localidad. Junto a ellos la ciudad era administrada por les ediles que se ocupaban del orden público y de otros oficiales que permitían un buen desarrollo de los municipia. Esta palabra que originariamente significaba tomar la ciudadanía (proviene de dos palabras latinas: munus, ciudadanía y capio, coger) se ha mantenido hasta nuestros días en el lenguaje de muchos de los países que fueron parte del imperio romano, entre ellos España.
|