
La romanización - Sociedad
La sociedad de la Hispania romana respondía al modelo de la sociedad de la metrópoli. La gran división social se establecía entre hombres libres y hombres esclavos.
Los hombres libres, a su vez, se dividían según sus posibilidades económicas en relación con su medio de vida: grandes latifundistas, artesanos y comerciantes de las ciudades, campesinos de los medios rurales. De entre los grandes propietarios de Hispania salieron algunos de los hombres que iban a regir los destinos del imperio, en concreto Trajano y Adriano, dos de los emperadores romanos.
Los esclavos trabajaban en los oficios más duros: las minas o la agricultura. En un principio no todos los habitantes de Hispania eran considerados ciudadanos romanos, pero en el siglo III, un emperador llamado Caracalla, concedió la ciudadanía a todos los hombres libres que habitaban en las tierras imperiales.

|