
Colonizaciones de fenicios, griegos y cartagineses
 Aproximadamente al comenzar el primer milenio antes de Cristo, comenzaron a llegar a las costas del Sur y del Levante peninsular colonizadores procedentes del Este del Mediterráneo, primero los fenicios, después los griegos y finalmente los cartagineses. Ambos se movían por razones económicas, aunque buscaban cosas diferentes. Fenicios y griegos solo pretendían comerciar o crear pequeños asentamientos agrícolas, no querían conquistar el territorio como lo hicieron luego otros colonizadores, cartagineses y romanos.
La llegada de estos colonizadores significó una aportación cultural y económica importante para los pueblos autóctonos de la zona del Sur y del Levante peninsular. Aprendieron de ellos a cultivar el olivo y el esparto, a mejorar las técnicas para fabricar cerámica (torno de alfarero), a acuñar monedas, a refinar las formas artísticas de las que son buena muestra las damas iberas, los tesoros fenicios o las ciudades griegas. |