• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Thursday, 30 October 2008 00:00

Más vídeos para el aula de Música

Written by  Noemí Lopez
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Print
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(0 votes)
"Cinelandia: Películas en el campo" Valoración Cinelandia: Películas en el campo "Cinelandia: Películas en el campo" Valoración Cinelandia: Películas en el campo Jesús Escudero Cuadrado - Banco de imágenes del ITE (ME)

En nuestro anterior post comentamos diferentes posibilidades de insertar videos de YouTube en nuestra blog de aula. Hoy, vamos a hacer un breve repaso por algunos de los enlaces que podemos encontrar en este famoso sitio web, desde cómo Pocoyo aprende a bailar con sus amigos a documentales sobre el origen medieval de la notación musical o fragmentos de películas históricas relacionadas con la história de la música occidental.

En este video vemos como Pocoyo aprende que siempre “hay música a nuestro alrededor”.

Hay otroLas tres mellizass episodios interesantes en los que, por ejemplo, una planta “baila” cuando se la riega (http://www.youtube.com/watch?v=Uy5mk_vlHYo);

o que con la música de una radio todos podemos bailar… (http://www.youtube.com/watch?v=Uy5mk_vlHYo).

Las Tres Mellizas escuchan la música de Mozart en Viena. Es una pena, en mi opinión, la imagen que este capítulo de las Tres Mellizas transmite de Antonio Salieri. Reproducen la idea de compositor ramplón que le otorgaron en el film Amadeus de Milos Forman y que tanto daño le ha hecho desde entonces. Sería interesante tenerlo encuenta para que evitasemos transmitir este tipo de falsedades históricas a los más pequeños.

 

Música en la Educación Secundaria Obligatoria

En YouTube podemos encontrar infinidad de fragmentos audiovisuales con los que reforzar muchos de los contenidos que trabajamos en el aula de Música de Secundaria.

Hay documentales de la BBC con los que el alumnado visualiza y comprende fácilmente las razones por las que los monjes de la Edad Media desarrollaron un sistema de notación para escribir los cantos religiosos (youtube=http://www.youtube.com/watch?v=efFK-E80Wwc). También merece la pena mostrarles el papel de que tuvo Guido d’Arezzo en la invención del método para cantar. En este video se nos muestra el museo de Guido que está en Tala (Italia) cerca de Arezzo.

Está claro que, aparte de Amadeus, hay muchas más películas relacionadas con la Historia de la Música Occidental. Sobre el J S Bach, por ejemplo, se estrenó en el año 2003 Mi nombre es Bach . Es un film protagonizado por Jürgen Vogel -en el papel de Federico el Grande- y Vladim Glowna -en el papel de Johann Sebastian Bach-. Está basada precisamente en el encuentro entre el monarca de Prusia y Bach en 1747, que dió lugar a la composición de La ofrenda musical.adolf_friedrich_erdmann_von_menzel
• Muy recomendable el track 2 subtitulado “Música sin encargo” en la que podemos ver el trato que recibía un compositor en el siglo XVIII. Podemos encontrar muchas similitudes con la escena de Amadeus en la que el Emperador José II conoce a Mozart y toca en su honor la “Marcha de bienvenida”.
• Y el track 3 “El gran Bach ha llegado” en el que se representa el famoso cuadro de Menzel en el que vemos al Rey Federico tocando la flauta un concierto.
• Y el track 6 “Celos” en el que vemos las distintas personalidades que tenían los dos hermanos Bach: Friedemann y Enmanuel, lo que se refleja a la perfección en la manera que tenía cada uno de ellos de entender y componer música.

La película me gustó fundamentalmente por cómo se refleja la época del Rococó y la convivencia de los diferentes estilos musicales como formas de componer, de vivir y de entender la música. Así, estilos caducos en aquel 1747 como el Barroco (representado en la figura de Juan Sebastian) conviven con estilos preclásicos representados en dos de sus hijos más ilustres: Carl Phillip Emanuel y y Fridemann. En YouTube sólo he encontrado este fragmento, pero será cuestión de pocos meses que aparezcan otros en castellano.

Ya hablamos de la película El violin rojo de F. Giraud en nuestro último post . Para que realicen tareas relacionadas con el conocimiento de diferentes profesiones u oficios musicales. Cuestiones que aparecen son, entre otras, las siguientes:

  • el oficio de un luthier del siglo XVII,
  • el estudio concienzudo de niño virtuoso en la Viena de finales del siglo XVIII,
  • la música de transmisión oral de los zíngaros,
  • los primeros conciertos públicos de abono,
  • la música en la China comunista de Mao,
  • los estudios de acústica musical para preparar las subastas de finales del siglo XX

De la afamada Todas las mañanas del mundo tenemos la posibilidad de ofrecer a nuestro alumnado el fragmento de las dos niñas que cantan una famosa melodía popular, o el momento en el que una orquesta barroca con Lully al frente tocan en palacio la “Marcha por la ceremonia de los turcos”. Fundamental también el fragmento en el que el joven Marin Marais toca la viola de gamba ante el gran maestro Sainte Colombe. Instrumento, compositor y piezas que se revitalizan gracias a esta preciosa película de Alain Corneau.

 

De la película Vatel (Joffé, 2000) me gusta que visionen la fiesta al aire libre que preparan al Rey Sol, fragmento de 4 minutos que se encuentra en YouTube.

Luis XIV

Sobre el Rey sol es bastante interesante también el comienzo de la película Le roi Dance por la relación con el origen del Ballet y la iconografía existente sobre Luis XIV. En este grabado podemos ver de forma muy “gráfica” la importancia del atuendo en el Barroco.

Y hablando de ballet y danza, por supuesto que no nos puede faltar la cita a los tres minutos geniales de Billy Elliot con la canción: Town Called Malice, de The Jam. Mediante este baile, Billy es capaz de expresar su estado de ánimo, su necesidad de libertad, su rabia y su sensibilidad artística.

En fin, con este post no pretendemos más que sugerir algunas de las cosas interesante que podemos encontrar en YouTube.



Read 24387 times | Like this? Tweet it to your followers!
Tagged under
  • REM
  • Educación
  • TIC
  • ITE
  • Red Educativa Musical
  • Youtube
  • Cine
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati

Related items (by tag)

  • La musicoterapia al día. Entrevista con Elvira Martín Martín
  • La vida de Hildegard von Bingen en el cine
  • Atención temprana y música
  • Entrevista a Ángel Ocaña. La ópera escolar: más allá de la integración curricular, una propuesta de educación inclusiva.
  • La globalización de las artes en el ámbito educativo.
More in this category: « YouTube: vídeos como recurso didáctico para el aula de Música Creatividad musical y adolescencia »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« May 2025 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • January 2013 (4)
  • December 2012 (1)
  • November 2012 (2)
  • October 2012 (10)
  • September 2012 (8)
  • July 2012 (3)
  • June 2012 (7)
  • May 2012 (2)
  • March 2012 (1)
  • February 2012 (1)
  • December 2011 (2)
  • November 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012