• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Wednesday, 05 January 2011 15:36

Atención temprana y música

Written by  Marta Fdez.-Carrión Quero
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Print
  • E-mail
  • Video
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(3 votes)
Niños leyendo Niños leyendo Esperanza Rodríguez (Banco de imágenes ITE - MC)

Consideramos la atención temprana como aquella intervención sobre el niño de 0 a 6 años con un fin terapéutico o de desarrollo general.

Las teorías interaccionistas en las que se basa, consideran que el individuo es el resultado de su interacción con el entorno, de modo que una intervención  psicoeducativa correcta determinará un mejor desarrollo en el niño. En la atención temprana, la estimulación sensorial se presenta como base de toda actuación, pues es a través de los sentidos por donde se recibe la información para luego ir procesándola.

La estimulación musical temprana, se sitúa en uno de los niveles más imprescindibles de actuación, pues con la música ofreceremos estímulos de diversa índole, tanto externos como internos, físicos y afectivos. Todos ellos van a producir una reacción directa en alguna función de su persona, función que puede ser física relacionada con los reflejos, tono muscular, control postural, sensaciones de tacto, agudeza y campo visual y oído; o afectiva conectando con las relaciones del niño con su entorno familiar y social, con sentimientos de alegría, temor, apego, sorpresa o autoestima.

Podemos partir de investigaciones desde el punto de vista de la psicología específicamente musical de mediados del siglo XIX, y tenemos las aportaciones de autores como Herman von Helmholtz, Wilhelm Wundt, Carl Stumpf, Carl E. Seashore o Geza Rebesz. Todos ellos aportaron descubrimientos acerca de los efectos y respuestas psicológicas a determinados elementos musicales como el timbre, la altura o el ritmo y su influencia psicológica.

Objetivo de la estimulación musical temprana

El objetivo es favorecer, estimular y potenciar capacidades y habilidades desde un trabajo sensorial. La intervención se dirigirá a fomentar la atención, la memoria, el razonamiento lógico, la simbolización y el juego simbólico. Debemos partir del conocimiento psicoevolutivo del niño en estas edades (teoría desarrollista), y establecer un entorno social y educativo que fomente una correcta interacción del niño con su medio (enfoque vigotskiano). En conclusión, tenemos que la intervención musical temprana favorece procesos cognitivos multidisciplinares. Con ella fomentamos la capacidad para recordar, ver, oír, coordinar, analizar, establecer diferencias, o establecer semejanzas entre otras.

Referencias
  • CAMPBELL, Don (2006): El efecto Mozart para Niños. Barcelona: Ediciones Urano.
  • MARCOS, Almudena y ESCOBAR, Raquel (2004): Técnicas de Estimulación Temprana. Guía Práctica para Docentes. Vigo: IdeasPropias, S.L.
  • VIDAL, Margarita y DÍAZ, Juan (2008):Atención Temprana. Guía práctica para la estimulación del niño de 0 a 3 años. Madrid: Cepe, S.L.
  • VIDAL, Margarita (2007). Estimulación temprana (De 0 a 6 años). Desarrollo de capacidades, valoración y programas de intervención. 2ªParte. Madrid: Cepe, S.L.
  • WILLEMS, Edgar (1976). Musicoterapia. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Educación Musical.
Read 28126 times | Like this? Tweet it to your followers!
Tagged under
  • REM
  • Educación musical
  • atención temprana
  • Vigotsky
  • Estimulación temprana
  • Sentidos
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati
Marta Fdez.-Carrión Quero

Marta Fdez.-Carrión Quero

Maestra. Profesora de piano. Musicóloga.Doctora en \"Creatividad Aplicada\".

Profesora Dpto. Expresión Corporal y Musical en la Fac. Educación de la Universidad Complutense de Madrid.

 

Latest from Marta Fdez.-Carrión Quero

  • Alumnos con discapacidad mental: educación musical y accesibilidad
  • Alumnos con discapacidad motórica: educación musical y accesibilidad
  • Alumnos con discapacidad auditiva y problemas en el lenguaje: educación musical y accesibilidad.
  • Discapacidad visual: educación musical y accesibilidad
  • Música y género: estereotipos sexuales a través de la música

Related items (by tag)

  • La musicoterapia al día. Entrevista con Elvira Martín Martín
  • Entrevista a Ángel Ocaña. La ópera escolar: más allá de la integración curricular, una propuesta de educación inclusiva.
  • La globalización de las artes en el ámbito educativo.
  • Aportaciones Terapéuticas de la música a la escuela
  • Las dimensiones psicológicas de la educación musical

Related Video


Musica y estimulacion temprana (C.I.)
Cargado por raulespert. - Vídeos de ecología, sociedad, economía y sostenibilidad.
More in this category: « La vida de Hildegard von Bingen en el cine La globalización de las artes en el ámbito educativo. »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« May 2025 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • January 2013 (4)
  • December 2012 (1)
  • November 2012 (2)
  • October 2012 (10)
  • September 2012 (8)
  • July 2012 (3)
  • June 2012 (7)
  • May 2012 (2)
  • March 2012 (1)
  • February 2012 (1)
  • December 2011 (2)
  • November 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012