• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Tuesday, 16 November 2010 10:40

Creatividad musical y adolescencia

Written by  Marta Fdez.-Carrión Quero
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Print
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(4 votes)
Dibujo infantil Dibujo infantil Banco de imágenes (ME)

La creatividad es una capacidad de hacer o crear algo nuevo, diferente y original. Se puede decir que es innato al ser humano y que según casos se encuentra en mayor o menor grado de desarrollo.

Creatividad supone una concepción muy compleja desde su definición hasta la evaluación del producto, pasando por los mecanismos que se ponen en marcha en el proceso de creación. En el ámbito de la educación musical, el objetivo prioritario es el desarrollo de esta capacidad desde el proceso hasta el producto. Esto sólo será posible a partir del conocimiento de aspectos como: qué es, cómo es la persona creativa y cómo es el adolescente creativo. A partir de ahí, aplicaríamos métodos y herramientas dirigidos a una didáctica musical creativa.

Definición

Aquí tenemos algunas definiciones (Saturnino de la Torre, 1995):

Gervilla, Ángeles (1992) “Creatividad es la capacidad para generar algo nuevo, ya sea un producto, una técnica, un modo de enfocar la realidad”.

Guilford, J.P. (1971) “Capacidad o aptitud para generar alternativas a partir de una información dada, poniendo el énfasis en la variedad, cantidad y relevancia de los resultados”

Torre, Saturnino de la (1991) “Capacidad y actitud para generar ideas nuevas y comunicarlas”.

Personalidad creadora: características generales

La caracterización de una persona creativa según Rosa Cervantina y Marín Ibáñez, es la que muestra una sensibilidad  muy desarrollada, fluidez de su imaginación, gran capacidad de expresión, flexibilidad, calidad intuitiva, originalidad, capacidad de redefinición, capacidad de abstracción, capacidad de síntesis y coherencia de organización.

De manera más pormenorizada, nos sirve de referencia la clasificación que Marín Ibáñez (1991) hace de una persona creativa. Son:

  1. La Originalidad: La obra de arte debe aportar novedad, no depender de precedentes.
  2. La flexibilidad: Se opone a la rigidez y se trata de categorizar respuestas, a más riqueza de categorías, mayor flexibilidad.
  3. La Fluidez o Productividad: Se trata de comprobar que hay una gran cantidad de respuestas, de soluciones, por parte del sujeto.
  4. La Elaboración: la capacidad  de aportar detalles a la obra, de hacerla más completa y enriquecerla más.
  5. El Análisis: se trata de la capacidad para descomponer mentalmente una realidad en sus partes.
  6. La Síntesis: es lo que se le pide al alumno cuando tiene que resumir, que exponer. Lowenfeld añade la capacidad de organización como un rasgo creativo, se puede entender el reunir múltiples elementos para que se formen un todo capaz de alcanzar una finalidad valiosa.
  7. La Apertura mental: significa que siempre se está abierto a superar cualquier solución, a seguir profundizando sin fin, a preguntar sin descanso el porqué o el para qué.
  8. La Comunicación: Es la capacidad de llevar un mensaje convincente a otros.
  9. La Sensibilidad para los problemas: La única manera de superar una situación es descubrir sus fallos y esto vale para multitud de situaciones.
  10. La redefinición: es la capacidad de encontrar usos, funciones, aplicaciones diferentes de la habituales.
  11. El nivel de inventiva: Es la conjunción de varios de ellos. Es una capacidad innata y se aportan avances en el progreso del ser humano.

El adolescente creativo 

Saturnino de la Torre (1995) clarifica  algunos de los rasgos más significativos del adolescente a partir de las aportaciones de Elizabeth Drew (1963). Un adolescente creativo se puede manifestar de diversas formas, puede mostrarse:

  1. Talentoso o de alto rendimiento en los estudios: es ordenado, constante, laborioso y muy productivo, aunque no necesariamente original.
  2. Líder social: está dotado de ciertas habilidades de comunicación, que les hace buscar la popularidad. Responden más a las expectativas de grupo y de los compañeros que a las del maestro. (…)Ocurrente, hablador, sociable, agradable, gira en uno y otro sentido como una veleta.
  3. ntelectual creativo: (…) Se siente atraído por los valores intelectuales, en las más diversas áreas como literatura, filosofía, psicología, las artes y las ciencias ocultas. (…)Es fluido en sus ideas y a veces original, no careciendo de sentido del humor.(…). El intelectual creativo reclama libertad en el aprendizaje, materias y métodos.
  4.  Rebelde: es un tipo que roza con el intelectual y el líder, teniendo en común con intelectual el inconformismo y con el líder el convertirse en cabeza de pequeños grupos. Muestra unas buenas habilidades técnicas, y aunque no tiene demasiada fluidez, puede sobresalir en el campo de sus intereses. (TORRE, Saturnino de la: Op. cit., Págs. 90 y 91).

Referencias

Marín Ibáñez, R. (1991). Manual de la creatividad. Aplicaciones educativas. Barcelona: Vicens-Vives.

Torre, S. d. (1995). Creatividad Aplicada. Recursos para una formación creativa. Madrid: Escuela Española.

Read 27335 times | Like this? Tweet it to your followers!
Tagged under
  • Creatividad
  • Adolescente
  • MEC
  • Creatividad musical
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati
Marta Fdez.-Carrión Quero

Marta Fdez.-Carrión Quero

Maestra. Profesora de piano. Musicóloga.Doctora en \"Creatividad Aplicada\".

Profesora Dpto. Expresión Corporal y Musical en la Fac. Educación de la Universidad Complutense de Madrid.

 

Latest from Marta Fdez.-Carrión Quero

  • Alumnos con discapacidad mental: educación musical y accesibilidad
  • Alumnos con discapacidad motórica: educación musical y accesibilidad
  • Alumnos con discapacidad auditiva y problemas en el lenguaje: educación musical y accesibilidad.
  • Discapacidad visual: educación musical y accesibilidad
  • Música y género: estereotipos sexuales a través de la música

Related items (by tag)

  • Aprendizaje divergente, creatividad y colaboración... cambiando los paradigmas educativos
  • El cómic: una herramienta didáctico-musical
  • Fundamentos de las tic en educación musical: planteamientos iniciales
More in this category: « Más vídeos para el aula de Música Las dimensiones psicológicas de la educación musical »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« May 2025 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • January 2013 (4)
  • December 2012 (1)
  • November 2012 (2)
  • October 2012 (10)
  • September 2012 (8)
  • July 2012 (3)
  • June 2012 (7)
  • May 2012 (2)
  • March 2012 (1)
  • February 2012 (1)
  • December 2011 (2)
  • November 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012