Ministerio de Educación, Política Social y Deporte
espacio
espacio
espacio Bachillerato
espacio espacio
espacio
Crisis del Antiguo Régimen.
espacio espacio
espacio
LA DEBILIDAD DE LA MONARQUÍA DE CARLOS IV
espacio espacio espacio
espacio
Conspiración-proceso de El Escorial
espacio espacio espacio
espacio
Motín de Aranjuez
espacio espacio
espacio
GUERRA Y REVOLUCIÓN
espacio espacio espacio
espacio
Acciones militares
espacio espacio espacio
espacio
Grupos políticos
espacio espacio
espacio
LA CONSTITUCIÓN DE 1812
espacio espacio espacio
espacio
Las Cortes de Cádiz
espacio espacio espacio
espacio
La prensa política
espacio espacio espacio
espacio
Tarea legislativa
espacio espacio espacio
espacio
La Pepa
espacio espacio
espacio
ABSOLUTISMO Y LIBERALISMO
espacio espacio espacio
espacio
Vuelta al absolutismo
espacio espacio espacio
espacio
Situación internacional
espacio espacio espacio
espacio
Pronunciamientos
espacio espacio espacio
espacio
Riego
espacio espacio espacio
espacio
Trienio liberal
espacio espacio espacio
espacio
Década absolutista
espacio espacio
espacio
LA EMANCIPACIÓN DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA
espacio espacio espacio
espacio
Causas
espacio espacio espacio
espacio
El movimiento emancipador
espacio
espacio espacio
espacio
9.
espacio
espacio
Crisis del Antiguo Régimen.
espacio
Guerra y revolución - Grupos políticos
espacio
Los afrancesados Los absolutistas Los jovellanistas Los liberales
espacio
Los liberales

Agustín Argüelles (1902), José Alcoverro. MadridespacioIntelectuales y pertenecientes a la burguesía media, los liberales defendían los principios del liberalismo, que habían penetrado en España a comienzos del siglo XIX pese a la censura oficial. La guerra y el ambiente revolucionario y patriótico de Cádiz extendieron sus ideas, que se concretaron en la Constitución de 1812.

Los liberales creían en la felicidad como aspiración de todos los hombres, en el progreso material y en las libertades individuales (de expresión, de reunión, de religión...). También en la propiedad privada como un derecho fundamental del ser humano, y en que la ley debe ser igual para todos y sólo debe haber diferencias de riqueza. El sistema político ideal es el parlamentario, y la labor del Estado es velar por esas libertades y la libre concurrencia económica.

Al volver el absolutismo, fueron perseguidos, y se exiliaron o se afiliaron a sociedades secretas.

espacio