• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Friday, 20 June 2008 00:00

El disco compacto y la música a través de Internet

Written by  juanmcarmon
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Print
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(0 votes)
Grabadora Grabadora Banco de imágenes del ITE (ME)

El avance en la tecnología y sobre todo de Internet ( ha hecho que en la actualidad sea posible copiar discos compactos (CD) a través de un ordenador, descargarse música a través de archivos comprimidos de tipo digital como el MP3 etc. En estos últimos años los procesos habituales de producción y distribución musical han ido cambiando.

Así en la actualidad se pueden transportar varias horas de música en reproductores portátiles de pequeño tamaño y precios muy asequibles para el gran público.

El cambio principal de las formas conocidas de registro, reproducción y distribución de la música está marcados por la aparición en los años noventa del formato MP3 de la empresa Fraunhofer Gesellshaft que permitía reducir los archivos de audio sin pérdida en la calidad a la hora de su reproducción. Aún en esos años no se disponían de reproductores portátiles a precios asequibles en el mercado por lo que la escucha y grabación de este tipo de archivos se limitaba al ordenador. Por otro lado la velocidad de las conexiones a internet eran mucho más lentas que banda ancha de hoy en día limitándose así el intercambio de archivos entre usuarios, descargas a través de páginas web etc.

El incremento progresivo de personas que disponían de Internet en sus hogares, lugares de trabajo etc. y la aparición de la banda ancha hizo que estos archivos MP3 empezaran a tomar protagonismo en la industria musical a través de internet. Un disco original podía ser copiado, comprimido y compartido con millones de usuarios al mismo tiempo mediante polémico software para redes de usuarios como el Kaaza, eMule etc.

Todo esto ha provocado que el disco compacto (CD) vaya perdiendo protagonismo en el mercado de la música. Los datos que ofrecen las estadísticas son muy significativos: las ventas de discos compactos con música original has descendido un 18% en EEUU y se calcula que para el 2008 el descenso podrá incrementarse en un 20%. En 2006 la música en Internet supuso un 10 % de toda la música grabada pero se calcula que en futuros años pueda llegar hasta un 50%.Por todo ello surgen algunas preguntas como: ¿Cuáles son las razones por las que la compra de discos originales va disminuyendo? ¿es delito descargar música a través de internet? ¿es legal la copia de un disco original para uso y disfrute personal?

Me atrevo a apuntar algunas consideraciones: el precio elevado (en España el 90% de las personas piensan que deberían ser más baratos) y la limitada capacidad de almacenamiento del disco compacto puede ser una de las razones. En un CD pueden grabarse ochenta minutos de formato WAV (el formato original para escuchar música en un reproductor o cadena musical) mientras que en el formato comprimido MP3 pueden almacenarse hasta seis horas de música (los archivos musicales se comprimen en un 90%). Los sistemas de protección de los CD originales que. han ideado algunas compañías de discos españolas si bien pueden resultar efectivos parece ser que al introducir modificaciones en el disco para poder ser copiado se prohíbe la posibilidad de realizar copias para uso privado y vulnera la Ley de la Propiedad Intelectual.

Quizás la solución para el futuro pase por un cambio de perspectiva de la industria musical respecto a los nuevos formatos, consumidores de perfiles más diversos y tratar de utilizar Internet como canal de distribución. Esto implicaría una menor ganancia con el producto musical a través de la compra del usuario pero mayores beneficios a través de patrocinadores o anuncios publicitarios a través de la web.

Read 18475 times | Like this? Tweet it to your followers!
Tagged under
  • REM
  • Música
  • Educación
  • TIC
  • ITE
  • Red Educativa Musical
  • CD
  • eMule
  • internet
  • Kaaza
  • MP3
  • Reproductor
  • WAV
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati

Related items (by tag)

  • La musicoterapia al día. Entrevista con Elvira Martín Martín
  • Educación artística y musical: breve recorrido histórico hasta Bolonia
  • La vida de Hildegard von Bingen en el cine
  • Atención temprana y música
  • Entrevista a Ángel Ocaña. La ópera escolar: más allá de la integración curricular, una propuesta de educación inclusiva.
More in this category: « Clara Schumann, otra mujer excepcional El uso de la tecnología en la música »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« May 2025 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • January 2013 (4)
  • December 2012 (1)
  • November 2012 (2)
  • October 2012 (10)
  • September 2012 (8)
  • July 2012 (3)
  • June 2012 (7)
  • May 2012 (2)
  • March 2012 (1)
  • February 2012 (1)
  • December 2011 (2)
  • November 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012