• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
divendres, 10 d'octubre de 2008 00:00

Sindicación de contenidos: una herramienta para estar fácilmente informados

Written by  Noemí Lopez
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Imprimeix
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(0 votes)
Akregator, agregador de noticias de KDE Akregator, agregador de noticias de KDE KDE Team (Wikimedia Commons)

Logo RSSHasta ahora hemos analizado las posibles utilidades que ofrecen los blog o bitácoras para el profesorado.

Somos muchos los que seguimos la evolución de determinadas blog de instituciones, bibliotecas o leemos los artículos y las opiniones de compañeras y compañeros de profesión.


Para consultar las novedades abrimos y cerramos ventanas de nuestros sitios web preferidos. Dedicamos a esta tarea bastantes minutos al día.

Con la sindicación de contenidos conseguimos invertir el proceso: las novedades aparecerán en nuestro correo en el momento que surjan. Es una de las posibilidades que ofrece la Web 2.0 para optimizar nuestro tiempo.

¿Qué es la sindicación de contenidos?

Elías Fernández Martín define la sindicación de contenidos como la

“tecnología que facilita la rápida difusión de los contenidos, favoreciendo el intercambio de información y las conversaciones entre usuarios de una misma comunidad”

Al utilizar la sindicación de contenidos podemos suscribirnos a estos sitios web y obtener un resumen de las novedades cada vez que nos conectemos.

La sindicación web nos reenvía contenidos desde el sitio web que lo origina hasta otro sitio web de destino. De esta manera, titulares de noticias de un periódico, nuevos artículos en un blog, los últimos comentarios en un foro aparecen en nuestro correo electrónico según surjan.

¿Cómo podemos sindicar contenidos de un sitio? Los lectores de feeds o “agregadores”

Mediante los Feeds o Canales RSS.

“Sindicar” es el proceso mediante el cual el usuario obtienen el contenido de los Feeds, es decir, de los paquetes que contienen la información para ser distribuida.Feeds

Para ello es necesario suscribirse a ese blog mediante agregadores. Un agregador es una herramienta desarrollada expresamente para esta finalidad: nos avisa de qué webs, blog o portales o diarios ha incorporado contenido nuevo (artículo, post de un blog o noticia) desde nuestra última lectura.

Los agregadores de contenidos nos informan automáticamente también sobre cuál es el contenido y si ese nuevo post contiene alguna de las palabras que consideramos “claves”.

Las dos principales familias de formatos de redifusión web son el RSS y el Atom, aunque es muy habitual que se use el término RSS (Sindicación Realmente Simple) indistintamente para referirse a cualquiera de los formatos de lectores de Feeds.

¿Cómo nos suscribimos a un blog?

El icono que se utiliza habitualmente para ofrecernos la posibilidad de sindicarnos a los contenidos de un sitio web es este logo naranja o bien las siglas RSS, Atom o sindicación.

Tipos de agregadores

Logo BloglinesLos agregadores web más utilizados son Bloglines y Google Reader. En ambos casos es necesario subcribirnos mediante dirección de correo electrónico y contraseña.

Logo Google ReaderComo dice el profesor Elías Fernández:

“No podrían entenderse las herramientas de colaboració social (YouTube, Flickr, Tagzania, etc.) sin la sindicación de contenidos. La potencia que nos ofrece el hecho de poder sindicarnos a contenidos etiquetados de estas herramientas colaborativas, para star al día de noticias, fotografías, vídeos y otros elementos que sobre un mismo tema suben a la red los millones de usuarios, es abrumadora.

La revolución social de la red es la Web 2.0″

Para más información:

  • Curso sobre Sindicación de Contenidos de Elías Fernández
  • Taller de Sindicación de Contenidos de F. Muñoz de la Peña
  • Bitácora de Aníbal de la Torre
Read 16629 times | Like this? Tweet it to your followers!
Tagged under
  • Web 2.0
  • REM
  • Música
  • Educación
  • TIC
  • ITE
  • Red Educativa Musical
  • RSS
  • Sindicación
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati

Related items (by tag)

  • La musicoterapia al día. Entrevista con Elvira Martín Martín
  • Educación artística y musical: breve recorrido histórico hasta Bolonia
  • La vida de Hildegard von Bingen en el cine
  • Atención temprana y música
  • Entrevista a Ángel Ocaña. La ópera escolar: más allá de la integración curricular, una propuesta de educación inclusiva.
More in this category: « La histórica relación de la música y la Tecnología “Músicas en la escuela” una guía sobre competencias musicales »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« maig 2025 »
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • gener 2013 (4)
  • desembre 2012 (1)
  • novembre 2012 (2)
  • octubre 2012 (10)
  • setembre 2012 (8)
  • juliol 2012 (3)
  • juny 2012 (7)
  • maig 2012 (2)
  • març 2012 (1)
  • febrer 2012 (1)
  • desembre 2011 (2)
  • novembre 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012