|  | 
       
         |  |  
       
	     |  |  4.
 |  | 
       		
	   		  |  Cambios y movimientos sociales.
 |  
	   		  |  |  
            
	   		  | El movimiento obrero - Las internacionales obreras |  
	   		  |  |  
			    |  La 
                  necesidad de una organización obrera internacional se vislumbró 
                  en Inglaterra tras la experiencia de varias huelgas en la que 
                  los patronos contrataban a obreros de otros países. Con motivo 
                  de una exposición internacional, se fundó en Londres, en 1864, 
                  la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT). Carlos Marx 
                  redactó los estatutos y se puso en marcha un sistema de congresos 
                  (se realizaron cinco), que dieron gran difusión e influencia 
                  a la AIT. Como consecuencia de la guerra franco-prusiana, la 
                  AIT prácticamente se hizo cargo del gobierno de la ciudad. Una 
                  fuerte represión y desavenencias internas entre sus dos principales 
                  tendencias, marxistas y anarquistas (distanciados además por 
                  la incompatibilidad de caracteres entre sus dos líderes, Marx 
                  y Bakunin), provocarían la disolución de la Primera Internacional 
                  en 1876. 
 
   Nuevos 
                  intentos de formar una organización internacional de trabajadores 
                  se materializaron en París en 1889, con motivo del centenario 
                  de la Revolución Francesa. La Segunda Internacional se formó 
                  con las aportaciones de los partidos socialistas de la mayor 
                  parte de países industriales. En su seno aparecieron tesis revisionistas, 
                  junto a otras más ortodoxas dentro del marxismo. La difusión 
                  de las doctrinas socialistas fue tan grande que los partidos 
                  socialistas comenzaron a tener una creciente representación 
                  parlamentaria. La Iglesia se hizo eco de la situación social 
                  en la encíclica Rerum Novarum (1892). 
 La Segunda Internacional se rompería en 1914, al estallar la Primera Guerra Mundial, pues las rivalidades nacionales arrastraron al movimiento obrero, partidario inicialmente de la paz.
 
 En el siglo XX se fundaron nuevas internacionales: la III Internacional 
                  (Komintern) en Moscú en 1919, la I Internacional Socialista 
                  en 1923, y la IV Internacional, inspirada por Trotsky, en 1938.
 |  
	   		  |  |  
       		
	   		  |  |  |  |  |