|  |  4.
 |  | 
       		
	   		  |  Cambios y movimientos sociales.
 |  
	   		  |  |  
              
	   		  | El movimiento obrero - El socialismo premarxista |  
	   		  |  |  
			    | A mediados del siglo XIX, 
                  numerosas esperanzas se depositaron en el Cooperativismo, 
                  ante iniciativas como la de Robert Owen que consiguió, con gran 
                  éxito económico, poner en marcha notables mejoras laborales 
                  en la empresa New Lanark, pero fracasó en otros proyectos cooperativos 
                  como New Harmony, en los Estados Unidos. |  
	   		  |  |  
	   		    |    |  
	   		  |  |  
			    | Algunos intelectuales rechazaron los efectos del capitalismo 
                  y concibieron fórmulas de organización que superaran los acuciantes 
                  problemas de la clase obrera, con lo que ejercieron un importante 
                  papel renovador del movimiento obrero. En su Viaje a Icaria, 
                  Cabet soñó una sociedad en una utópica isla en 
                  la que una ley perfecta, basada en la bondad innata de los seres 
                  humanos, organizase la vida de sus ciudadanos. Más concretas 
                  eran las propuestas de Fourier, que diseñó 
                  unas comunidades socialistas llamadas falansterios, 
                  en las que se resolvían de forma práctica algunos de los problemas 
                  del proletariado. |  
	   		  |  |  
	   		    |    |  
	   		  |  |  
			    | Saint-Simón creó una corriente de pensamiento 
                  que llegaba a parecerse a una nueva religión político-social, 
                  y Auguste Blanqui recogía la herencia revolucionaria 
                  jacobina con nuevos planteamientos proletarios. |  |  |