|  |  4.
 |  | 
       		
	   		  |  Cambios y movimientos sociales.
 |  
	   		  |  |  
            
	   		  | El movimiento obrero - El movimiento obrero comienza a organizarse |  
	   		  |  |  
			    | La represión del ludismo 
                  y la prohibición de las asociaciones obreras condujo a las masas 
                  trabajadoras, así como a algunos intelectuales y empresarios, 
                  a buscar fórmulas que resolvieran el acuciante problema de las 
                  duras condiciones de vida del proletariado. Tras un período 
                  de clandestinidad sindical, en 1824 se autorizó en Inglaterra 
                  la formación de Trade Unions, sindicatos por 
                  oficio que poco a poco tendieron a unirse hasta topar con nuevas 
                  prohibiciones. 
 
   En 
                  los años 30 del siglo XIX surgió el Cartismo, 
                  movimiento pacífico que mediante sus manifestaciones y actos 
                  públicos consiguió reunir casi dos millones de firmas en defensa 
                  de una Carta del pueblo (1837), mediante la cual se 
                  solicitaba a la Cámara de los Comunes británica el sufragio 
                  universal, mayor representatividad de los votos y otras reformas 
                  electorales, con las que pretendían lograr mejoras laborales, 
                  educativas y sociales. Algunas manifestaciones cartistas fueron 
                  reprimidas de forma sangrienta, lo que contribuyó a la finalización 
                  de un movimiento que, en todo caso, debe considerarse un éxito 
                  como ensayo de movilización general de las masas obreras. |  |  |