JUVIREX es una agrupación formada por tres centros educativos que imparten enseñanzas del PCPI: El IES "Extremadura"de Montijo, el IES "Virgen de la Esperanza" de la Línea de la Concepción y el Centro de Enseñanzas Integradas "Juan de Colonia" de Burgos. Los tres Centros han constituido una red dentro del Programa ARCE del Ministerio de Educación.
- La idea de este proyecto surge, principalmente, por la necesidad de mejorar en nuestra actividad docente; para ello creemos muy interesante intercambiar experiencias con otras comunidades y motivar al alumnado e implicar a las familias en el proceso educativo. En nuestro caso, hemos creado una agrupación (JUVIREX), que está formada por el IES "Virgen de la Esperanza" de La Línea (Cádiz); el IES "Extremadura" de Montijo (Badajoz) y el CIFP Juan de Colonia (Burgos).
- Como punto de partida pretendemos conocer cómo se trabaja en cada centro de las distintas comunidades, así como poder aunar ideas para el desarrollo de futuras prácticas educativas, para ello determinaremos la creación de un wiki de trabajo donde el profesorado compartirá un espacio experiencial.
- También consideramos importante el conocimiento de otras comunidades por medio de visitas de representantes de alumnos y profesores para compartir e intercambiar actividades desarrolladas en cada centro y al mismo tiempo poder detectar, confrontar y paliar necesidades.
- En la actualidad se hace cada vez más perentorio el uso de las nuevas tecnologías, es por ello, que nos marcamos como otro objetivo el promover el uso de las mismas como herramienta de trabajo, aprendizaje y formación con el fin de favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, consiguiendo de esta manera personas con recursos para poderse desenvolver en una sociedad cada vez más tecnológica.
- Nos marcamos como otro de nuestros propósitos el seleccionar y crear nuevos materiales curriculares adaptados a las TIC haciendo participes a nuestro alumnado en la confección de los mismos, ello implicará un cambio en la metodología de trabajo pasando de una concepción "transmisiva" a una más participativa, donde la investigación y el propio descubrimiento del alumn@ sean los pilares básicos de su aprendizaje. Todo esto conjugado igualmente con la cooperación en el aprendizaje, el aprender a cooperar y el mejorar la cohesión de estos grupos de alumnos siempre que sea posible mediante esta nueva forma de trabajo.
Se han marcado como otro de sus objetivos el fomentar el uso responsable de internet como vehículo de información-formación, como espacio lúdico y de ocio, y como medio de comunicación. Aquí ocupará un espacio central la creación de una página web y de un blog intercentro donde tanto el profesorado como el alumnado y las familias podrán participar.