Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Logotipo INTEF

Red de Buenas Prácticas 2.0

Recursos y experiencias para el uso de las TIC en la práctica docente

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size

PCPI 2.0

Imprimer PDF
( 7 Votes )
Nivel educativo PCPI
Área o materia Informática
Profesorado

Angeles Araguz

Descripción de la buena prácTICa
Angeles, cada año entra en el centro que le toca (la vida del expectativa es nómada) con el corazón encogido, esperando encontrar un router parpadeando en alguna esquina y un proyector presidiendo el aula. En el IES Vallecas 1 tuvo suerte.

Le tocó un PCPI de informática, compuesto por unos veinte alumnos  incapaces de titular en la ESO, con un comportamiento “inadecuado” que no permitía derivarles a Diversificación. Un público difícil. Alumnos especializados en no hacer lo que no quieren hacer y con un déficit de atención terrible.

Así que, más que ningún año, planteó un curso práctico, con muy pocas clases magistrales (¿ninguna?), muy poca “teoría” y mucho trabajo para tener a los alumnos ocupados toda la tarde.

Pocos exámenes y mucho trabajo diario, evaluando prácticamente cada tarea realizada. Esta carga de trabajo solo es posible con una organización eficiente, la que proporcionan las TIC. Y por supuesto, disciplina férrea.

Tanto los jefes de estudio como su compañero, Javier Moreno Romero trabajaron sin descanso: llamadas constantes a los padres, castigos y expulsiones cuando fueron necesarias...


 

Ponencia de las Jornadas de la Integración de las TIC en la Enseñanza realizada el día 4 de junio de 2009: “Programa de Cualificación Profesional Inicial en Operaciones Auxiliares Informáticas” por Dª.Ángeles Araguz dentro de la sección Comunicaciones.

Presentación Pcpi 2.0  

Planteó un curso centrado en el trabajo por proyectos. No les dió prácticamente material, pero les guió para que ellos lo encontraran o lo prepararan (screencasts, vídeos, presentaciones...) y para aplicarlo de forma práctica a las tareas que trabajaban los contenidos descritos en el currículo.

Crearon una plataforma web de trabajo para sustituir los libros de texto, fotocopias y cuaderno.

Una idea muy básica: Un blog para que la profesora colgara cada una de sus clases: la introducción, los enlaces a trabajar y la tarea propuesta; Un canal en YouTube para colgar el material creado por los alumnos; Un wiki para colgar sus trabajos y prácticas resueltos; Un blog multiusuario para mantenerse en contacto durante las prácticas en empresa.


Estas herramientas permitieron:

  • Tener en orden todo el material del curso, siempre accesible para los alumnos, con cierta tendencia a perderse.
  • Motivar a los alumnos mediante la publicación de sus trabajos, resultó muy positivo para ellos el saberse “observados” por un grupo y no solo por su profesora.
  • Desarrollar la creatividad de los alumnos mediante el uso de herramientas multimedia. Recuperaron el placer por las cosas bien hechas.
  • Contactar con otros profesores de PCPI, intercambiar material y experiencias. Entre todos crearon una comunidad informal (Planetaki PCPI Informática) que le resultó muy motivadora.
  • Crear mucho material didáctico de interés para otros alumnos y profesores.

 

Los alumnos percibieron positivamente el cambio de metodología, vieron un punto de ruptura con su educación anterior, produciéndose también un cambio en ellos.

Por fin dejaron de ver el aula como un entorno marciano, alejado de las cosas que ellos valoraban.

Ver el aprobado condicionado a tareas que podían hacer y no a exámenes que  siempre suspendían les motivó a trabajar y su autoestima mejoró lo cual se tradujo en un mejor comportamiento en el aula.

 

 

Los resultados fueron muy satisfactorios, vieron casi todo el temario, el absentismo fue prácticamente nulo, y los alumnos que fueron a las prácticas en empresa, once en total, tuvieron un comportamiento ejemplar.

Más de la mitad del grupo se reenganchó al sistema educativo, algunos se matricularon en el segundo curso del PCPI y otros aprobaron la prueba de acceso  a ciclos formativos, yendo directamente a un Ciclo de Grado Medio (que gran trabajo hizo Javier Moreno con ellos).

Las TIC no son una varita mágica pero si una herramienta eficaz para “aprender haciendo”, para explotar la creatividad de profesores y alumnos, en definitiva, para enseñar a los alumnos de hoy.

Share/Save/Bookmark
 
Revista Digital BP 2.0
boletin_bp20
Para trabajar con mi alumnado uso principalmente
 
twitterfacebookdiigo
rssemail

BP 2.0 en Twitter

Cargando Tweets ...

Nous avons 164 invités en ligne

Una Buena PrácTICa

Tres épocas, tres géneros

  ... Read more
Dimanche, 03 Février 2013 12:25
^ Subir