Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Logotipo INTEF

Red de Buenas Prácticas 2.0

Recursos y experiencias para el uso de las TIC en la práctica docente

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Bachillerato Blogs de Sociales de Diego Sobrino y sus alumnos

Blogs de Sociales de Diego Sobrino y sus alumnos

Imprimer PDF
( 2 Votes )

 

Nivel educativo Secundaria, Bachillerato
Área o materia Geografía e Historia
Profesorado

Diego Sobrino

IES Cauca Romana de Coca (Segovia)

Descripción de la buena prácTICa
Diego Sobrino ha llevado a cabo la implementación de cuatro blogs educativos en el IES Gredos de Piedrahita (Ávila), el IES Cauca Romana de Coca (Segovia) y en el IESO San Juan de la Cruz de Fontiveros (Ávila), desde el curso académico 2007-2008.
Las materias elegidas fueron Historia de 4º ESO, Ciencias Sociales de 2º de ESO, Historia de España de 2º de Bachillerato y Geografía de 3º de ESO. En todos ellos, además de facilitarse materiales de clase, los alumnos llevaron a cabo diferentes actividades relacionadas con los contenidos curriculares, en las que la presencia de las TIC supuso un elemento altamente motivador y fructífero. Así, los blogs fueron plataforma de actividades como el I Premio de Investigación Histórica “Emilio de Diego”, o la creación de una sección de actividades educativas en colaboración con el Administrador de Artehistoria.com.
El Blog de Ciencias Sociales de 2º de ESO. fue finalista en el IV Premio TIC de la Fundación Impuls y merecedor de un 2º Premio en el 10ª Certamen Educared "A Navegar de la Fundación Telefónica, en el apartado de "Experiencias Didácticas", Categoría III.

Desde aquí quiero agradecer y resaltar la colaboración y el interés que Diego y sus alumnos han puesto en la elaboración de este artículo. Buena muestra de ellos es el vídeo que expresamente han realizado.

Veamos el vídeo:

 

Merece la pena recrearse visitando sus diversos y didácticos blogs de aula en los que los principales protagonistas del proceso son los alumnos.

    Una de las recientes experiencias más motivadoras llevadas a cabo ha sido la celebración de un Congreso ficticio, el I Congreso Internacional "La España del XVII" en el que los alumnos son los protagonistas, todas las comunicaciones, y materiales expuestos han sido publicados en otro blog expresamente dedicado al evento.


    La estructura del mismo siguió el orden de los congresos al uso, con entrega de acreditaciones, solemne apertura, presentación de los ponentes, mesa redonda y entrega de diplomas.

Los alumnos de 2º de ESO asimismo realizaron diversas actividades en torno a la novela La Catedral del Mar dentro del Plan de Lectura del centro.
Dejemos que sean ellos con sus propias palabras los que nos comenten en qué consistió parte de su trabajo:

“Estamos realizando un trabajo sobre la novela La Catedral del Mar. Para ello, estamos haciendo como si fuera a haber una película de esta novela y nosotros tuviéramos que realizar una rueda de prensa para informar de la película, y hacer un traíler de esta"

 

Creo que Diego es un diamante en bruto que ha de aportar mucho al desarrollo y éxito de la Escuela del Siglo XXI en España y me parece muy acertada la siguiente reflexión que nos hace.

Con todo, debemos de realizar un análisis ponderado y detenernos de vez en cuando en el vertiginoso proceso de tecnologización de la educación para poder afianzar unos objetivos y reposicionar otros. Resultan muy sugerentes las palabras de G. Iturbe, R. López e I. Lorenzo cuando escriben “Herramientas con posibilidades innovadoras fueron también instrumentos de la vieja escuela, porque la innovación no está sólo en las herramientas sino, en gran medida, en la mentalidad del usuario. Ese es el gran reto de Internet en la actualidad. Puede ser la herramienta que acabe de romper los moldes de la enseñanza meramente transmisiva, pero también puede ser un instrumento de tortura o de distracción, una vez pasada la novedad del primer momento”. Veremos.

Para terminar reseñar tres artículos de Diego Sobrino.

  • “Igual puede gustarle” Sobre alumnos de 2º ESO, TIC y libros de seiscientas y pico páginas.
    Una propuesta de trabajo sobre historia medieval. Clio 35, 2009. http://clio.rediris.es ISSN 1139-6237 .En esta Experiencia Didáctica se valora la motivación del alumno por el conocimiento de la Edad Media a través de la lectura. Destaca el uso y la integración de herramientas TIC, como los blogs o los vídeos, en el proceso de aprendizaje. Premio Educared.

Recientemente ha sido nombrado el mejor blog educativo de 2009 Premio Pedablogía, la votación aún está abierta, haz clic en la imagen para votarle, de momento va en cabeza lo cual creo que lo tienen bien merecido.

Share/Save/Bookmark
 
Revista Digital BP 2.0
boletin_bp20
Para trabajar con mi alumnado uso principalmente
 
twitterfacebookdiigo
rssemail

BP 2.0 en Twitter

Cargando Tweets ...

Nous avons 168 invités en ligne

Una Buena PrácTICa

Tres épocas, tres géneros

  ... Read more
Dimanche, 03 Février 2013 12:25
^ Subir