• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Wednesday, 05 January 2011 23:02

Cuándo empezar con la música

Written by  Marta Fdez.-Carrión Quero
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Print
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(2 votes)
Músico Músico Banco de imágenes del ITE (ME)
Los beneficios y virtudes de la educación musical es algo que afortunadamente  tiene asumido la mayoría de la sociedad. Sin embargo, no está tan claro el cuándo comenzar con la iniciación musical infantil.

En artículos anteriores hemos visto cómo los beneficios de la música se pueden recibir desde edades muy tempranas, incluso, desde el embarazo. Autores como A. Tomatis o D. Campbell, nos demuestran cómo a edades más tempranas, la música ejerce mejor todo su poder,  nos hablan de su valor terapéutico, pedagógico y afectivo entre otros.

Para que un niño se inicie con la música le basta tener un entorno favorable, es decir, ver, escuchar, cantar y tocar en su vida cotidiana. Algo tan obvio como esto es aconsejable tenerlo en cuenta, pues a veces confundimos calidad y mejora educativa con actividades académicas añadidas que en este caso y en edades tan tempranas, podrían no ser tan beneficiosas (recordemos que un bebé aprende a través de sus referentes más cercanos y esa es su familia).

Un bebé de 0 a 3 años recibe información musical y la asimila asociándola a vivencias y actividades motrices fundamentales en su desarrollo. Tocará, bailará y cantará disfrutando con ello, creando así una base que le ayude a seguir disfrutando de ella.

Cuando el niño va creciendo y su capacidad intelectual y motriz se desarrolla lo suficiente, ya podría comenzar a practicar con algún instrumento. En este punto nos encontramos con el dilema de qué instrumento y qué metodología.

En Venezuela, dentro del programa de “El sistema”, a los niños les inician con el canto y la percusión hasta los 6/7 años, y después les dejan elegir el instrumento que más se ajuste a sus deseos. Este método es totalmente lógico pues el niño lo que primero conoce y controla es su voz y su cuerpo: canto y percusión, y más adelante, con un buen entorno musical (estos niños cantan y tocan con la orquesta, lo cual les ha dado la oportunidad de oír y ver los instrumentos), ya eligen su instrumento.

El método “Suzuky” inicia a los niños en la práctica de un instrumento a los  3 o 4 años, de modo que desde muy pronto el niño se inicia en la música. Está basado en la idea de lengua materna, se trabaja mucho la memoria, la capacidad de concentración, además  se considera fundamental el apoyo y presencia de los padres en las clases y en el estudio. Es un método exitoso extendido mundialmente pero que podría albergar ciertas dudas como si de cabida a las preferencias instrumentales del niño (con 3 años no es capaz de saber qué instrumento prefiere), o cómo se compatibiliza la práctica instrumental intuitiva con un lenguaje musical posterior.

Por último, y además de otros métodos o clases particulares, tenemos academias, escuelas de música y conservatorios. En las academias y escuelas de música se suelen ofrecer clases de “música y movimiento” o similares para niños a partir de 3 o 4 años. Para iniciar estudios profesionales tenemos los conservatorios a los cuales se puede acceder a partir de los 8 años.

Referencias
  • ALTOM, Asociación profesional español de alumnos del profesor Alfred A. Tomatis<http://www.altomtomatis.es/>[Consultado Diciembre 2010]
  • Federación Española de Método Suzuki< http://metodosuzuki.com/>[Consultado Diciembre 2010]>
Read 20659 times | Like this? Tweet it to your followers!
Tagged under
  • Conservatorio
  • Tomatis
  • Campbell
  • Método Suzuki
  • El Sistema
  • Escuelas de música
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati
Marta Fdez.-Carrión Quero

Marta Fdez.-Carrión Quero

Maestra. Profesora de piano. Musicóloga.Doctora en \"Creatividad Aplicada\".

Profesora Dpto. Expresión Corporal y Musical en la Fac. Educación de la Universidad Complutense de Madrid.

 

Latest from Marta Fdez.-Carrión Quero

  • Alumnos con discapacidad mental: educación musical y accesibilidad
  • Alumnos con discapacidad motórica: educación musical y accesibilidad
  • Alumnos con discapacidad auditiva y problemas en el lenguaje: educación musical y accesibilidad.
  • Discapacidad visual: educación musical y accesibilidad
  • Música y género: estereotipos sexuales a través de la música

Related items (by tag)

  • La percusión
  • Pedagogía del piano
More in this category: « Inclusión social a través de la música: comunidades de aprendizaje Educación artística y musical: breve recorrido histórico hasta Bolonia »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« May 2025 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • January 2013 (4)
  • December 2012 (1)
  • November 2012 (2)
  • October 2012 (10)
  • September 2012 (8)
  • July 2012 (3)
  • June 2012 (7)
  • May 2012 (2)
  • March 2012 (1)
  • February 2012 (1)
  • December 2011 (2)
  • November 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012