• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Friday, 31 December 2010 10:33

Nuevas prácticas instrumentales en el aula de música.

Written by  Iván Cartas Martín
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Print
  • E-mail
  • Video
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(3 votes)
Nuevas prácticas instrumentales en el aula de música.

En la oferta cultural y de ocio ya estamos acostumbrados a ver espectáculos que hacen de la percusión y el ritmo, la esencia del mismo. Es un potencial que no debe desperdiciarse en las aulas.

A principios del siglo XX se abogaba por el uso del ruido con fines musicales. El manifiesto El arte de los ruidos publicado en 1913 por Luiggi Russolo se exigía una ruptura radical con toda la música del pasado y abogaba por el acercamiento al ruido. Ello le llevó incluso a inventar instrumentos específicos (Intonarumori). Este pintor italiano fue uno de los paradigmas del futurismo, un movimiento artístico y literario encabezado por el poeta Filippo Tommaso Marinetti (1876-1944), que resaltaba la maquinización y el carácter dinámico de la vida del s. XX. En música, esto se tradujo en la inclusión de los ruidos la técnica y la industria propios de la época.

Un siglo después, hay espectáculos que hacen de la articulación de determinados ruidos su principal seña de identidad. Es el caso de Stomp, un espectáculo creado en Brighton en 1991 por Steve McNicholas y Luke Cresswell; basado en la percusión con sillas, bidones, cepillos… en definitiva cualquier cosa que no sea un instrumento convencional. A un ritmo trepidante se le asignan coreografías vertiginosas dando lugar a un espectáculo único.

 

En una línea similar, Mayumana nació en Israel en 1997 de la mano de Eylon Nuphar, Boaz Berman y el productor Roy Oferen. En sus espectáculos se combina el teatro, la percusión y la danza, utilizando materiales reciclados y en definitiva el objeto más insólito a modo de instrumento.

 

Sin duda la esencia de este tipo de espectáculos es el ritmo, parámetro musical  que numerosos pedagogos señalan como el idóneo para emprender la formación musical. Es el caso de Kodaly o Carl Orff, por citar dos ejemplos ilustres. Precisamente a este último debemos la aportación de todo el instrumental Orff a las escuelas. Quizá sea momento de profundizar en la incorporación a las aulas otros instrumentos y sonoridades en la línea de los espectáculos descritos… sin desmerecer al pandero o la caja china…

Referencias.

http://www.mayumana.com/

http://www.stomponline.com/show.php

Read 15911 times | Like this? Tweet it to your followers!
Tagged under
  • práctica instrumental
  • expresión instrumental
  • nuevas sonoridades
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati
Iván Cartas Martín

Iván Cartas Martín

ivan.cartas@unir.net

Maestro de música, licenciado en Historia y ciencias de la música y Doctor en Creatividad Aplicada por la Universidad Complutense de Madrid.

Maestro de música en el CEIP Cañada Real de Collado Villalba.

Profesor asociado de la Universidad Intenacional de la Rioja (UNIR).

Latest from Iván Cartas Martín

  • Bibliotecas musicales en tu Smartphone
  • Pintando sonidos; escuchando dibujos.
  • Formación vocal en la tablet o Smartphone.
  • El lado lúdico de la música en tu tablet o Smartphone.
  • Baterías, no de litio.

Related Video

stomp basketball
More in this category: « La globalización de las artes en el ámbito educativo. Spotify: un recurso para el aula de música »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« May 2025 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • January 2013 (4)
  • December 2012 (1)
  • November 2012 (2)
  • October 2012 (10)
  • September 2012 (8)
  • July 2012 (3)
  • June 2012 (7)
  • May 2012 (2)
  • March 2012 (1)
  • February 2012 (1)
  • December 2011 (2)
  • November 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012