• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Saturday, 27 October 2012 15:50

Pintando sonidos; escuchando dibujos.

Written by  Iván Cartas Martín
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Print
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(3 votes)
http://images.cdn.fotopedia.com/flickr-3198177857-original.jpg http://images.cdn.fotopedia.com/flickr-3198177857-original.jpg Bajo cc
La relación entre la imagen y el sonido es uno de los pilares de los dispositivos multimedia. Su relación intrínseca, ha sido debatida durante mucho tiempo y ha representado una de las señas de identidad de estilos y estéticas. En esta ocasión os presentamos diversas aplicaciones que exploran estas relaciones.

En realidad esta relación audiovisual se viene estudiando desde tiempos antiguos, donde se reflexiona sobre la naturaleza común de las diferentes disciplinas artísticas. Es uno de los ideales de periodos artísticos como el romanticismo. Bajo la idea de aglutinar las artes cristalizó la ópera de Wagner aspirando a la obra de arte total; la relación música pintura tuvo otros puntos álgidos en el impresionismo de mano de Debussy o Monet, o en el expresionismo de Schonberg o Kandinsky. Quizá este último haya sido una de las figuras que más reflexionaron sobre esta relación y escribió sobre ello una obra paradigmática: “Punto y línea sobre el plano”. Con las vanguardias del siglo XX los compositores acercaron aún más el sonido y la imagen; las partituras, en ocasiones,  no eran tales, eran más bien representaciones gráficas de lo sonoro.

Antecedentes Alexander Scriabin (1872-1915), dispuso para el estreno de su obra “Prometeo” que se proyectaran luces de colores durante la interpretación.
Otros estudios caracterizan estas asociaciones entre el sonido y la imagen desde la sinestesia; un fenómeno sensoperceptivo por el que se aglutinan los sentidos; de forma que un estímulo provoca una respuesta en un sentido en principio ajeno a la naturaleza de dicho estímulo. Por ejemplo, los sonidos provocan la visualización de colores (las sinestesias más habituales). De hecho, a muchos compositores se les han atribuido este tipo de asociaciones sinestésicas,  como  Alexander  Scriabin, u Oliver Messiaen entre muchos otros.

En la antigüedadEn De sensu et sensibilia, Aristóteles afirma que la estética de los grupos de colores está gobernada por las mismas proporciones que gobiernan las consonancias musicales.

Pero sin duda la era intermedia ha cristalizado estas relaciones. Asumimos con naturalidad lo multimedia en diversos dispositivos; desde el propio pc o web, la tablet o el Smartphone. Sin embargo, hay ciertas apps que explotan especialmente esta relación. Es el caso de Graphical Music Lite. Esta app para iOS interpreta musicalmente los dibujos realizados en la pantalla; permite elegir diversos instrumentos y algunas opciones de edición del sonido.
Draw Music es otra interesante app para  iOS que también convierte grafismos en relajantes sonidos como SoundBrush, o Gliss and Artikulator. Estas aplicaciones funcionan de un modo afín; las líneas son interpretadas musicalmente pudiendo elegir entre diferentes instrumentos, tempos, etc. Además el resultado se puede salvar y compartir con otros usuarios. Aquí  os dejo algunos vídeos ilustrativos.
Sound brush.
Gliss and Artikulator

En ellos podéis observar cómo la relación sonido grafismo sigue una pauta aleatoria unas veces, o apoyada en la relación más habitual: la altura en un eje vertical (los sonidoos más agudos arriba y los graves abajo); y la duración en un eje horizontal (sonidos largos líneas largas…). Es en esta relación sobre la que se basan buena parte de lso grafismos no convencionales que muchos de los compositores de las vanguardias del s. XX utilizaron en sus obras.


Referencias.

  • Draw music: información y descargas.
  • Sound brush: información y descargas.
  • Gliss and articulator: información y descargas.

 

Read 36486 times | Like this? Tweet it to your followers!
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati
Iván Cartas Martín

Iván Cartas Martín

ivan.cartas@unir.net

Maestro de música, licenciado en Historia y ciencias de la música y Doctor en Creatividad Aplicada por la Universidad Complutense de Madrid.

Maestro de música en el CEIP Cañada Real de Collado Villalba.

Profesor asociado de la Universidad Intenacional de la Rioja (UNIR).

Latest from Iván Cartas Martín

  • Bibliotecas musicales en tu Smartphone
  • Formación vocal en la tablet o Smartphone.
  • El lado lúdico de la música en tu tablet o Smartphone.
  • Baterías, no de litio.
  • Recursos (TAAC AW)
More in this category: « Formación vocal en la tablet o Smartphone. Bibliotecas musicales en tu Smartphone »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« May 2025 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • January 2013 (4)
  • December 2012 (1)
  • November 2012 (2)
  • October 2012 (10)
  • September 2012 (8)
  • July 2012 (3)
  • June 2012 (7)
  • May 2012 (2)
  • March 2012 (1)
  • February 2012 (1)
  • December 2011 (2)
  • November 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012