• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
diumenge, 4 de setembre de 2011 21:14

Narrativa audiovisual en el aula; redefiniendo la redacción.

Written by  Iván Cartas Martín
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Imprimeix
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(1 Vote)
De la pluma al móvil. De la pluma al móvil. bajo CC

Dado el alto poder narrativo de la música y por supuesto de la propia imagen, es más que necesario que se exploten estas dimensiones de ambas estéticas en el aula. Más aún cuando en la sociedad de la información y la comunicación en la que estamos inmersos, todos llevamos en el bolsillo cámaras fotográficas de calidad creciente merced a los últimos avances de los teléfonos móviles (especialmente smartphones y blackberrys).

 

 

El cine de principios del siglo XX presentó numerosos ejemplos en los que los propios compositores como Darius Milhaud, Sergei Prokofiev o Paul Hindemith entre muchos otros, compusieron música para películas.  Algunos cineastas como Oskar Fischinger (1900-1967) realizó diversas animaciones de formas musicales, como la Rapsodia Húngara nº 2 de Liszt o la Tocata y fuga en Rem de Bach.

La música y el cineLos propios compositores del s. XX hicieron música para el cine,  como Camille Saint-Säens, Darius Milhaud , Sergei Prokofiev, o Pietro Mascagni entre muchos otros.

Obviamente son ejemplos que expresan las cimas de la comunión audiovisual. En el aula, es común el que los alumnos hagan redacciones de sus vacaciones o que las comenten... Sería también muy interesante el que aprovecharan todo el material gráfico que suele acompañar a cualquier periodo vacacional (máxime con las nuevas generaciones de teléfonos móviles que incorporan cámaras fotográficas de gran calidad); para realizar montajes audiovisuales de sus vacaciones; asociando músicas o sonidos a las imágenes que presenten. Dado que éste es un dispositivo cada vez más presente entre los jóvenes y de gran aceptación, su uso didáctico puede suponer una baza interesante.

Los botones han pasado a la historia dejando paso a las pantallas táctiles.

Con las fotos capturadas con el móvil o con una cámara fotográfica y la aplicación adecuada, podemos conseguir interesantes montajes audiovisuales. En la actualidad hay numerosas aplicaciones capaces de simplificar esta tarea: PhotoStage, Muvee Reveal, PhotoShow, Photodex ProShow Gold, E.M. Free PowerPoint Video Converter, etc, etc. Son aplicaciones que permiten realizar montajes audiovisuales de imagen, video y sonido de una forma bastante sencilla, que encierra potencialmente en sí misma las asociaciones audiovisuales de las que venimos hablando. Ejemplificaremos algunas de ellas, aunque todas ellas cumplen funciones similares:

El móvil entre los jóvenes.Según un estudio de la UCJM (Universidad Camilo José Cela de Madrid), la mitad de los menores españoles comienza a usar el móvil entre los 10 y los 12 años. Ya entre los 12 y 17 años, el 98% de los adolescentes tienen este dispositivo, que no ha cesado de evolucionar en los últimos tiempos.

Photostage

De funcionamiento similar al de un editor de vídeo, presenta una línea de tiempo en la que es posible ir soltando los clips y ordenarlos según interese. Además, se puede definir los tiempos y transiciones de cada uno de ellos de forma sencilla. Además, incorpora la posibilidad de poder grabar comentarios con la propia voz además de la misma música.

Extra Photo to Video Converter Free

Permite crear videos automáticamente a partir de colecciones de fotografías. La interfaz es sencilla e intuitiva: se seleccionan las fotografías, indicamos la transición deseamos aplicar, el formato de salida del vídeo, la pista de audio y los subtítulos que queremos añadir…

EasyPhotoTools

Esta aplicación incorpora las ventajas de las aplicaciones anteriores pero además, permite exportar a DVD y CD las presentaciones. El resto es de funcionamiento similar: se ordenan las fotografías, se elijen las transiciones y finalmente se crea el DVD…

iSpring

Esta aplicación funciona de forma diferente a las anteriores, aunque incorpora una aportación interesante. Se presenta como un complemento del Powerpoint, en forma de barra de herramientas, para que conviertas tus presentaciones ppt en Flash (SWF). Incluso es posible  generar archivos HTML para subir la animación a la web.

Independientemente de la aplicación elegida, todas cumplen en esencia la posibilidad de aunar sonido, imagen y narración; pudiendo propiciar interesantes montajes audiovisuales realizados por los propios alumnos.

Referencias:

  • Todas las descargas.
  • Estudio de la UCJCM.
Read 14860 times | Like this? Tweet it to your followers!
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati
Iván Cartas Martín

Iván Cartas Martín

ivan.cartas@unir.net

Maestro de música, licenciado en Historia y ciencias de la música y Doctor en Creatividad Aplicada por la Universidad Complutense de Madrid.

Maestro de música en el CEIP Cañada Real de Collado Villalba.

Profesor asociado de la Universidad Intenacional de la Rioja (UNIR).

Latest from Iván Cartas Martín

  • Bibliotecas musicales en tu Smartphone
  • Pintando sonidos; escuchando dibujos.
  • Formación vocal en la tablet o Smartphone.
  • El lado lúdico de la música en tu tablet o Smartphone.
  • Baterías, no de litio.
More in this category: « Los secuenciadores de pistas en el aula. Otra forma de práctica instrumental Creación y reciclaje de recursos didácticos mediante Flash »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« maig 2025 »
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • gener 2013 (4)
  • desembre 2012 (1)
  • novembre 2012 (2)
  • octubre 2012 (10)
  • setembre 2012 (8)
  • juliol 2012 (3)
  • juny 2012 (7)
  • maig 2012 (2)
  • març 2012 (1)
  • febrer 2012 (1)
  • desembre 2011 (2)
  • novembre 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012