• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
divendres, 28 de desembre de 2007 01:01

Los blogs en el proceso de aprendizaje y evaluación

Written by  juanmcarmon
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Imprimeix
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(1 Vote)
Cuaderno de bitácora Cuaderno de bitácora JoJan (Wikimedia Commons) bajo CC

Entre las múltiples referencias educativas que propone la LOGSE están el aprendizaje constructivo y en su artículo 22 indica que la evaluación a de ser continua e integradora. Este artículo versa sobre de qué manera los blogs pueden contribuir para que las directrices pedagógicas de los docentes vayan orientadas en dicha dirección.

 

 

Edublogs

Los blogs en el proceso de aprendizaje y evaluación.

El concepto de aprendizaje constructivo se basa en que las ideas que una persona va adquiriendo se sustentan en conceptos previos que ya posee. A partir de ahí el alumno va obteniendo nuevas formas de saber. El papel que juega aquí el educador es de orientar y ayudar a la adquisición de estos conocimientos e ideas facilitando los procesos y herramientas necesarias para dichos fines. Así pues es necesario que el profesor conozca en profundidad a los alumnos y pueda saber qué conocimientos previos posee. Así los edublogs que tienen como objetivo primordial completar el proceso de enseñanza aprendizaje , estableciendo una vía de comunicación entre el docente y el alumno pueden contribuir fundamentalmente en este modelo de aprendizaje constructivo. Siendo el blog es un lugar virtual donde el alumno puede expresarse, completar información, realizar actividades etc. (Ejemplo) supone un camino útil para ir elaborando y dando forma coherente a nuevos conocimientos basándose en los ya previamente adquiridos y en las orientaciones del profesor. Implica un esfuerzo intelectual por parte del alumno para ir mejorando sus nuevas aportaciones al blog. Además leyendo las aportaciones o comentarios de otros compañeros las posibilidades de interacción se hacen muy relevantes. Todo el grupo de discusión contribuye a la construcción del conocimiento de cada uno de sus miembros de forma individual al dinamizarse los coloquios en el lugar de trabajo.

Así el blog es un recurso intermedio entre la enseñanza presencial y a distancia. Por un lado el profesor supervisa materiales, aportaciones etc. publicadas en el blog (tal como se comentaba anteriormente el docente ayuda a la adquisición del conocimiento) y los alumnos se van basándose en ideas previas para ir avanzando en otros niveles de aprendizaje.

Pero no sólo los blog contribuyen al aprendizaje constructivo del alumno sino que pueden ser de gran ayuda en los procesos de evaluación. En términos generales la evaluación es un proceso sistemático de obtención de datos e información de los alumnos al proceso de enseñanza aprendizaje. Así pues la LOGSE propugna en uno de sus artículos que la evaluación sea continua. Existen multitud de técnicas asociadas a la evaluación continua pero la mayoría de ellas implica trabajar con el alumno de manera diferente. Unos de los principales problemas planteados en nuestro sistema educativo esté relacionado con la evaluación ya que hay una tendencia a concebir la evaluación como la sencilla calificación y al margen del propio proceso de enseñanza aprendizaje. No se trata únicamente de evaluar los contenidos sino también los procesos que llevan al alumno a adquirir los conocimientos necesarios para alcanzar el nivel de competencia fijado en su nivel académico.

Para establecer la relación entre estos conceptos y la utilización de los blogs entendamos el blog como un gran cuaderno de notas virtual. En él se podrán ir escribiendo artículos, opiniones, etc. basadas en las diferentes unidades didácticas que se van desarrollando en las clases. Es aquí donde el profesor juega un papel muy importante proponiendo temas, actividades etc. en el blog y supervisando las actividades que conforman el blog según va avanzando el curso. Si el blog en determinados momentos es foro de debate la misión del docente será la de moderar el coloquio y a la vez plantear cuestiones que creen opinión entre el alumnado. Está bastante claro que la organización y seguimiento de un blog implica al profesor realizar un seguimiento continuo del mismo y del grado de participación y consecución de los objetivos de los alumnos. El propio concepto de edublog y los procesos de evaluación están íntimamente ligados siendo el blog:

Soporte y plataforma de almacenamiento de datos e información guardados en orden cronológico inverso. El profesor sigue la evolución de los alumnos de acuerdo a los mensajes y post que van escribiendo a lo largo del curso y así poder seguir su evolución en la adquisición de conocimientos. Al ofrecer el blog la posibilidad de registrar las fechas y horas en que se han publicado las entradas o participaciones de los alumnos evita la posibilidad de que trabajen los contenidos a última hora, cuando se acerque el exámen etc.

El blog como soporte de coloquio, debate etc. Una entrada o post en un blog que sea polémica o que se preste a posibles respuestas puede permitir al docente evaluar si el alumno va realizando un aprendizaje constructivo y poder evaluar de forma más clara si esa evolución se va realizando de forma continua.

Read 17837 times | Like this? Tweet it to your followers!
Tagged under
  • REM
  • Aprendizaje
  • Blog
  • Debate
  • Enseñanza
  • Evaluación
  • Foro
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati

Related items (by tag)

  • La musicoterapia al día. Entrevista con Elvira Martín Martín
  • Atención temprana y música
  • Entrevista a Ángel Ocaña. La ópera escolar: más allá de la integración curricular, una propuesta de educación inclusiva.
  • La globalización de las artes en el ámbito educativo.
  • Aportaciones Terapéuticas de la música a la escuela
More in this category: « La función social educativa de los blogs La función social de la música en el siglo XX (II): la música como consumo de masas »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« maig 2025 »
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • gener 2013 (4)
  • desembre 2012 (1)
  • novembre 2012 (2)
  • octubre 2012 (10)
  • setembre 2012 (8)
  • juliol 2012 (3)
  • juny 2012 (7)
  • maig 2012 (2)
  • març 2012 (1)
  • febrer 2012 (1)
  • desembre 2011 (2)
  • novembre 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012