Buscador Buscar

Disminuir Texto Aumentar Texto

Procedimientos

En esta unidad profundizaremos en el concepto planteado en 2º curso de ESO acerca de la importancia de la composición a la hora de construir mensajes visuales.

En este curso, el alumno habrá de reconocer y manejar conceptos más complejos tales como el equilibrio, la tensión y la armonía de las formas. Para ello, es necesario utilizar ejemplos de imágenes en los que estos aspectos se reconozcan claramente. La selección de diapositivas habrá de ser por tanto cuidadosa.

Por otra parte, el alumno habrá de poner en practica estos conceptos construyendo collages que demuestren aspectos enfrentados. Por ejemplo: armonía - contraste de colores, equilibrio - desequilibrio de formas, así como ejemplos de los esquemas compositivos más utilizados.

Para desarrollar cada uno de estos conceptos, proponemos la siguiente secuencia didáctica:

1.- Presentación del tema y experiencias previas.

Comenzaremos con la proyección de diapositivas de imágenes que ilustren claramente los conceptos compositivos a desarrollar. De esta forma, insistiremos en la necesidad de planificar una imagen a la hora de expresar un claro mensaje visual, así como en las posibilidades expresivas de cada uno de los elementos formales (rectas, planos, color, luz, etc.) y la sintaxis o combinación de éstos.

Como experiencia previa, podemos plantear un ejercicio con la técnica del collage, en el que el alumno, recortando formas de una revista, componga una sencilla escena. Así, podrá comprobar cómo cambia la expresividad de la imagen moviendo las formas recortadas sobre el formato.

El siguiente paso será proponer que el alumno busque imágenes publicitarias, fotografías y cuadros, que contengan, según su criterio, equilibrio o armonía de formas. Convendría realizar esta actividad en grupo, dada la difícil tarea de encontrar imágenes con una determinada intención expresiva.

La utilidad de este ejercicio sirve para verificar qué es lo que los alumnos, en este primer momento, entienden por composición. En función del nivel conceptual alcanzado, podremos afrontar de una u otra forma la exposición de los conceptos.

2.- Exposición de conceptos

La presentación de conceptos ha de ser, en cualquier caso, gradual. Comenzaremos por los aspectos más elementales y sencillos de descubrir en una imagen. Se trata de ir familiarizando al alumno con la lectura de imágenes a un nivel de profundidad cada vez más complejo.

En este sentido, conviene no presentar la imagen como si de una operación matemática y exacta se tratara. No existe una fórmula o regla precisa a la hora de componer un mensaje. Debemos analizar los conceptos que intervienen en la composición de una imagen con cierta relatividad, es decir, sin que supongan un lastre para la libertad expresiva. La composición es un factor a tener en cuenta, pero no es el objetivo principal que ha de transmitirnos la imagen.

La secuencia de conceptos que nos parece más adecuada es la siguiente: