• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Lunes, 15 de Septiembre de 2008 00:00

Aplicación práctica del blog al Aula de Música

por  Noemí Lopez
  • tamaño fuente reducir tamaño fuente reducir tamaño fuente Aumentar tamaño fuente Aumentar tamaño fuente
  • Imprimir
  • E-mail
Vota este articulo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(2 votos)
Aplicaciones educativas de los blogs Aplicaciones educativas de los blogs REM

Hace ya algún tiempo, comenzábamos a hablar aquí de la utilización de Blog como recurso para el aula en la ESO. Siguiendo en esa línea es hora de ofrecer otro punto de vista en algunas de las ideas que se mencionaron allí y, a la vez, comentar una experiencia de aplicación de un blog al Aula de Música.

Aclarar algunos términos: blog, post, bloguear…

Conviene quizá comenzar recordando algunas de las ideas que, más o menos, ya vamos teniendo cada vez más claras.

  • Un blog es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. En cada artículo (denominado post, entrada…) aparte del texto de contenido aparecen enlaces, imágenes o vídeos.
  • Bloguear es el verbo que ha surgido para referirnos a los y las que editan post nuevos en un blog o para los lectores que añaden sus comentarios en el artículo de un blog. Hoy en día, tanto chatear como bloguear son dos de los servicios más populares en Internet. Los servidores de blogs más populares son Blogger y WordPress.
  • Se denomina edublog a blog utilizados con fines educativos o en entornos de aprendizaje. El servicio que ofrecen los blog están encontrando su lugar en educación, tanto para secundaria como para entornos universitarios.

Las herramientas de mantenimiento de la plantilla son sencillas, similares a las que utilizamos habitualmente para administrar nuestro correo electrónico. Vienen con una barra de herramientas estándar para editar el texto (negrita, cursiva, subrayado, listado por puntos, alineación, estilos, insertar enlaces, añadir imagen, audio, etc). Su modo de uso, por tanto, no es ningún impedimento ni para docentes ni para la mayoría de nuestro alumnado ESO.

Existen una serie de elementos propios de los blog que conviene comentar:

  1. Comentarios: cualquiera lector puede aportar su comentario a la entrada de un blog. Para ello, el sistema ofrece un formulario (nombre, e-mail, etc.). Con ello se brinda la posibilidad de generar un debate alrededor del contenidos de las entrada.
  2. Enlaces: Otra de las particularidades que ofrecen los blog como recurso pedagógico es la posibilidad de incluir en sus entradas enlaces. Los enlaces pueden dirigirte a otro de los post de ese mismo blog, a otros blog, a páginas web, etc. El sistema asigna automáticamente cada entradas con un permalinks (enlace permanente): su URI con el que cualquiera puede enlazarla o citarla.
  3. Archivo: Además los post anteriores se van acumulando en orden cronológico inverso mediante lo que se denomina Archivo. Las plantillas de los blog están pre-codificadas para general hojas formato cascada, por lo que resulta menos práctico para leer textos de gran tamaño.
  4. Desde nuestro ámbito docente, una de las herramientas más interesantes que nos ofrecen los blog es la posibilidad de agregar audios, además de podcast, fotos y videos.

El uso del blog como herramienta de aula

Un aspecto fundamental de los blog, en comparación con las web tradicionales, es la enorme posibilidad de interactividad que tiene, esto es, la opción de que el alumnado responda a las entradas escribiendo comentarios, ampliando contenidos, estableciendo enlaces de manera que pueda establecerse un diálogo.

Blog El uso del blog es idóneo para contenidos secuenciales e inmediatos. El profesorado de Música puede utilizar un blog para, por ejemplo

  • Elaborar un guión de tareas, instrucciones para la realización de una actividad o proyecto de trabajo colaborativo.
  • Publicar material docente (artículos de texto, solucionario de pruebas escritas, audiciones comentadas, podcast con una interpretación musical de aula, materiales de ampliación, MIDI …) o materiales elaborados por el alumnado.
  • Colgar recursos que complementen, aclaren o amplíen la clase presencial: apuntes, actividades, partituras, audios, imágenes.

Estas serían algunas de las posibilidades de lo que se denomina un Blog de Aula o blog profesor que es el tipo de edublog más extendido en la actualidad. En este caso el alumnado, a parte de consultar el blog, tiene la posibilidad de participar en él realizando comentarios, proponiendo o exponiendo ideas, etc.

Blog de aula Otro caso sería la posibilidad de tener un Blog colectivo en el que el docente se limitaría a supervisar pero serían los propios alumnos y alumnas las responsables de escribir los post. Este tipo de blog puede servir, por ejemplo, como recurso para exponer el resultado de alguna tarea propuestas en clase, ya sea individual o en grupo, de manera que todos los miembros de la clase puedan leer el trabajo realizado por sus compañeros. Resulta más apropiado para exposición de trabajos colaborativos.

Blog de alumno/a: Cuando el nivel de actividad por parte del alumnado es elevado (último curso de la ESO o Bachillerato) es posible plantearnos la posibilidad de que cada uno de nuestros alumnas y alumnos tengan su propio blog. Gracias al blog podemos evaluar muchas de las tareas escritas propuestas en el aula y, al mismo tiempo, estamos trabajando un montón de competencias (digital, lingüística, aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal) así como la creatividad del alumnado. Por supuesto que la tarea del docente se ve incrementada, pero el esfuerzo merece la pena.

A modo de conclusión:

Es importante que realicemos una buena planificación de las tareas y el uso que vamos a darle a nuestro blog educativo según las características de nuestro alumnado y el tiempo de dedicación que queramos dedicarle (supone siempre un esfuerzo extra). También tenemos que tener en cuenta las fortalezas y debilidades (inmediatez de publicación, secuencialidad cronológica inversa, necesidad e actualización periódica, bajo coste de creación, etc) que nos ofrece este formato on line para adaptarlo con eficacia en nuestras actividades de enseñanza aprendizaje.

Leído 14608 veces | ¿Te gusta? Tweetealo a tus seguidores!
Etiquetado en
  • REM
  • Música
  • Educación
  • TIC
  • ITE
  • Blog
  • Red
  • Educativa
  • Musical
Compartir redes sociales
  • Añadir a Google Buzz
  • Añadir a Facebook
  • Añadir a Delicious
  • Digg this
  • Añadir a Reddit
  • Añadir a StumbleUpon
  • Añadir a MySpace
  • Añadir a Technorati

Temas relacionados (por etiqueta)

  • Popular Music Heritage, Cultural Memory and Cultural Identity
  • La musicoterapia al día. Entrevista con Elvira Martín Martín
  • Educación artística y musical: breve recorrido histórico hasta Bolonia
  • La vida de Hildegard von Bingen en el cine
  • Atención temprana y música
Más en esta categoria: « “Músicas en la escuela” una guía sobre competencias musicales Trabajar las competencias básicas a través de la Música (y II) »
ir arriba

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« Mayo 2025 »
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • Enero 2013 (4)
  • Diciembre 2012 (1)
  • Noviembre 2012 (2)
  • Octubre 2012 (10)
  • Septiembre 2012 (8)
  • Julio 2012 (3)
  • Junio 2012 (7)
  • Mayo 2012 (2)
  • Marzo 2012 (1)
  • Febrero 2012 (1)
  • Diciembre 2011 (2)
  • Noviembre 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012