• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Osteguna, 2012(e)ko urria(r)en 25-(e)an 15:59etan

Playing for Change

Written by  Raquel Cartas Martín
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Inprimatu
  • E-mail
  • Video
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(20 votes)
imagen corporativa imagen corporativa playing for change
Playing for change es un movimiento social que utiliza como vehículo la música para cambiar el mundo. ¿De qué modo?
Conectando todo el planeta a través de la música. Como metáfora de esta unión, en sus canciones participan músicos de todo el planeta que graban su parte in situ escuchando lo que han hecho los otros a través de los cascos.

E

l movimiento,  parte de un productor musical llamado Mark Johnson y otros compañeros y el primer fruto del mismo fué "Stand by me",  el primer "episodio", pero siguieron muchos otros.

Inspirado para promover la paz en el mundo, los impulsores de la idea de este movimiento se trasladan de un sitio a otro con su estudio de grabación móvil. Este estudio de grabación dispone de todos los medios técnicos que podamos encontrar en los mejores estudios de grabación del mundo.

Es un movimiento que pretende unir a músicos de todo el planeta.                                                                                                                                          Con la intención de demostrar que la música nos une independientemente de nuestra cultura, raza o condición social, Playing for change ha conectado a músicos dispares en grabaciones musicales por la paz mundial. 

Todo comenzó con un grupo de jóvenes que querían realizar un documental sobre música callejera en el mundo,  con el objetivo de grabar a los músicos en su hábitat, surgió la idea de conectarlos a todos. Comenzaron en Santa Mónica, California, donde grabaron a  Roger Ridley captándolo en una de sus actuaciones callejeras  para cantar Stand by Me y después sumaron a Grandpa Elliot que escuchaba a Roger con los cascos y ahí comenzó todo. Se hizo la magia, milones de personas han visto el vídeo en youtube y es increible el optimismo que te embarga mientras disfrutas del vídeo. Querían provocar un sentimiento de esperanza, transmitir a la mayor cantidad de gente posible la sensación de ser capaces decambiar el mundo a través de la música y llegar a la paz... ¡Y vaya si lo han conseguido! al inicial "Stand by me" le han continuado muchos otros a través de sus viajes, en busca de la música para la paz. join_the_movement

Han recorrido prácticamente todo el planeta, desde las calles de las ciudades más transitadas hasta las más deshabitadas aldeas de cualquier lugar del mundo.

El proyecto acoge a músicos de todos los niveles desde los más consagrados hasta estudiantes o aficionados ¡hasta llegar a más de cien!, pertenecientes a las más variadas nacionalidades. Han pasado por más de una veintena de paises de todo el mundo grabando sus característicos "episodios" En muchos paises han repetido como es el caso de México en América del Sur o Suráfrica, también en Europa han repetido en Irlanda por ejemplo.

Han apostado también por la educación creando una fundación: The Playing for Change Foundation                                                                                                                                                                                                                                                      Se promueve la capacidad de los niños más desfavorecidos de expresarse libremente a través de la música. 

Pero este proyecto no se conformó con conectar músicos, han formado una fundación, la fundacion playing for change,  que ha creado multitud de escuelas de música en los lugares más desfavorecidos de la tierra, dando así la oportunidad de aprender a niños que de otro modo no hubieran podido hacerlo. The playing for change foundation apuesta por una educación para todos, un lugar donde los niños puedan expresarse libremente a través de un lenguaje universal, la música. Algunos de sus proyectos ya concluidos son por ejemplo  Bizung School of Music and Dance una escuela en Tamale, Ghana, que debe su nombre a una larga tradición de percusionistas de la zona y que terminó de construirse en el mes de febrero del 2010.inauguracin_de_Bizung_school

Otros proyectos finalizados son por ejemplo El Hari Kul Music School en Patan, distrito de Lalitpur, Nepal, donde se recupera una tradición de percusionistas que se estaba perdiendo.

Pero no todos tienen la música como objetivo principal, en ocasiones pasa a ser un vehículo de enseñanza por ejemplo en el proyecto denominado  Tintale Village Mother's Society, en Nepal, donde tratan de prevenir la prostitución infantil, enseñando a las niñas los peligros de los traficantes que en ocasiones secuestran a niñas o las compran a sus familias bajo promesas engañosas.

Además también se ha formado una banda con algunos de los integrantes del proyecto, La Playing for Change Band, cuya función principal es encargarse de los conciertos en directo. Los beneficios recaudados en los conciertos van a parar  a la creación de nuevos proyectos dentro de la fundación. Durante el pasado verano han dado la vuelta a Europa y Brasil con una gira que llevaba por nombre "Back to Our Roots", esta gira tuvo algunas paradas en España. Esperemos que la próxima gira también pase por aquí.

Hay proyectos abiertos e invitan a participar a cualquier persona, así que, desde aquí yo os animo a participar con vuestras clases en alguna canción. Podría ser una experiencia maravillosa. Tanto para vosotros como para los alumnos, especialmente para ellos.

Página web del movimiento Playing for Change: http://playingforchange.com/

 


Read 14881 times | Like this? Tweet it to your followers!
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati
Raquel Cartas Martín

Raquel Cartas Martín

Licenciada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de La Rioja y en Geografía e Historia por la Universidad Complutense. Suficiencia investigadora por el departamento de Antropología Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.

Latest from Raquel Cartas Martín

  • Cafesonique. Una comunidad musical virtual en 3D
  • Kompoz. Colaboración musical on line
  • Music Tutor
  • ¿Utilizamos el aprendizaje colaborativo en el aula de música?
  • Dj Studio 3. Una mesa de mezclas en el móvil

Related Video

playing for change playing for change
More in this category: « Evaluar la enseñanza El lado lúdico de la música en tu tablet o Smartphone. »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« maiatza 2025 »
Al As Az Og Or Lr Ig
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • urtarrila 2013 (4)
  • abendua 2012 (1)
  • azaroa 2012 (2)
  • urria 2012 (10)
  • iraila 2012 (8)
  • uztaila 2012 (3)
  • ekaina 2012 (7)
  • maiatza 2012 (2)
  • martxoa 2012 (1)
  • otsaila 2012 (1)
  • abendua 2011 (2)
  • azaroa 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012