• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Asteartea, 2012(e)ko urria(r)en 23-(e)an 21:44etan

Kompoz. Colaboración musical on line

Written by  Raquel Cartas Martín
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Inprimatu
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(5 votes)
Kompoz. Colaboración musical on line

Kompoz es un espacio de colaboración en línea para músicos. Una comunidad virtual en la que personas de diferentes lugares, idiomas y hemisferios incluso, colaboran en la creación de composiciones musicales. ¿Tienes un proyecto musical? en Kompoz puedes llevarlo a cabo. Solicita las colaboraciones musicales que necesites y en pocos días habrá embarcadas unas cuantas personas más.


E

ste espacio de colaboración musical nace con la intención de acercar a los amantes de la música de todo el mundo.

La función más atractiva es la creación en línea de música de todo tipo junto a otros miembros de cualquier parte del mundo que deseen colaborar en un proyecto. También dispone de un canal de radio, de foros, y blogs. También están los llamados sites que son foros especializados por instrumentos. guitar_site

Puedes solicitar los instrumentistas que necesites                                                                                    Las personas interesadas insertan su parte en el mismo en los formatos de audio admitidos, de esta manera en poco más de una semana es posible que una decena de personas esté ya colaborando en el proyecto.

Los proyectos o canciones se crean por capas. Tu introduces tu instrumento y sobre la melodía, otro colaborador sube el suyo, otro sube la voz, etc. Si creas un proyecto puedes solicitar los instrumentistas que necesite tu creación, puedes solicitar para tu canción un violín, un bajo, una batería y un violonchelo, lo que imagines...Si alguno de estos instrumentistas entra en tu proyecto y está interesado, inserta su parte en el mismo.

Se pueden cargar las pistas en diferentes formatos, incluido el MP3, WMA o el WAV, que son los más conocidos. Las pistas que se añaden, se insertan como capas. El software para grabar las pistas en tu casa puede ser cualquiera, lo que uses normalmente para grabarte, pero eso sí, lo que debe hacerse después es guardarlo en Kompoz en uno de los formatos estándar como los que he mencionado más arriba, pero ahí comienza una diferencia de trato: hay proyectos de pago y proyectos gratuitos.

  Hay proyectos privados, de pago y proyectos públicos, gratuitos                                                                                                                                                                                                                En los proyectos privados, por algo menos de cinco dólares, puedes elegir a los miembros que participan y además hay más variedad en cuanto a formato de audio para subir las pistas.

La principal diferencia es que en los proyectos de pago controlas los cambios que se hacen en el proyecto y eliges a los miembros que quieres que participen, mientras que en los gratuitos, son públicos y puede entrar cualquiera, con lo que te arriesgas más. Otra cuestión es también el soporte en el que se puede subir la pista, en los proyectos de pago por ejemplo puedes subir tus pistas en formato WAV y en otros formatos que tienen mucha más calidad que el MP3 y WMA, formatos que se consideran de "compresión con pérdida" y por consiguiente con peor calidad de audio. No obstante en los proyectos públicos, que son los gratuitos, recomiendan el uso de los tonos de sincronización, que hay que comprar, estos tonos de sincronización se insertan al inicio de la canción para paliar el posible desfase temporal que haya en los comienzos de los distintos participantes. Se supone que esta desincronización se puede producir por la utilización de formatos diferentes para subir las pistas, o también por el distinto tipo de software que se haya utilizado para grabar la pista en casa.

Aquí tenéis un ejemplo de una colaboración musical en Kompoz:

Cuando propones un proyecto se crea un espacio en el que dispones de un foro donde puedes proponer las ideas que tengas para llevar a cabo tu proyecto. Puedes debatir temas con los colaboradores, o lo que consideres oportuno. Además de estos foros que aparecen en cada proyecto, hay otros foros generales donde se plantean todo tipo de dudas, solicitudes de colaboración, etc.

Para más información os remito a la página de este espacio. Por cierto está casi todo en inglés.

Página web de Kompoz:http://www.kompoz.com

Read 11992 times | Like this? Tweet it to your followers!
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati
Raquel Cartas Martín

Raquel Cartas Martín

Licenciada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de La Rioja y en Geografía e Historia por la Universidad Complutense. Suficiencia investigadora por el departamento de Antropología Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.

Latest from Raquel Cartas Martín

  • Playing for Change
  • Cafesonique. Una comunidad musical virtual en 3D
  • Music Tutor
  • ¿Utilizamos el aprendizaje colaborativo en el aula de música?
  • Dj Studio 3. Una mesa de mezclas en el móvil
More in this category: « Popular Music Heritage, Cultural Memory and Cultural Identity Cafesonique. Una comunidad musical virtual en 3D »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« maiatza 2025 »
Al As Az Og Or Lr Ig
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • urtarrila 2013 (4)
  • abendua 2012 (1)
  • azaroa 2012 (2)
  • urria 2012 (10)
  • iraila 2012 (8)
  • uztaila 2012 (3)
  • ekaina 2012 (7)
  • maiatza 2012 (2)
  • martxoa 2012 (1)
  • otsaila 2012 (1)
  • abendua 2011 (2)
  • azaroa 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012