• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
dilluns, 31 d'octubre de 2011 15:29

Música en línea para el aula de educación musical

Written by  Luis Torres Otero
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Imprimeix
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(4 votes)
bytes&rock bytes&rock Bajo licencia Creative Commons Flickr: http://www.flickr.com/photos/eljojo/4186011258/

Las aulas de música poseen como materia principal la música, que desde siempre se ha gestionado mediante una colección de discos compactos y un reproductor de sonidos. Pero la tecnología avanza y los tiempos cambian por lo que el acceso a música en línea ha cambiado toda esta manera de gestionar y tratar la música en el aula.

E En Internet podemos encontrar diferentes opciones que nos permiten escuchar música en línea. Seguro que todos hemos oído hablar del famoso Spotify, pero más allá de esta opción existen muchas otras de funcionamiento similar que permitirán escuchar todo tipo de música utilizando un ordenador y nuestra conexión a Internet. Pedagógicamente la música que se escucha en el aula debe asociarse a audiciones activas, es decir, que permitan una audición comprensiva mediante la realización de algún tipo de actividad que puede consistir en el seguimiento de un musicograma, una canción, algún ejercicio de movimiento, o incluso alguna instrumentación. Así pues, la utilidad de estas aplicaciones más allá de posibilitar escuchar música consiste en la capacidad de acceso inmediato a una enorme cantidad de repertorio musical, que el profesor puede utilizar para buscar, acceder y gestionar la música que se escucha en su aula, es decir, que las estanterías repletas de discos compactos con diferentes títulos pueden pasar a la historia. Cualquiera de estas aplicaciones puede permitirnos buscar y encontrar la obra musical que estábamos buscando de manera inmediata o incluso encontrar otras nuevas que no conocíamos y que nos permitan generar nuevos recursos, cosa que no es poco. Siempre que hablamos de música a través de Internet es necesario tener en cuenta que la música se encuentra comprometida en la mayoría de casos por derechos de autor, y nunca debemos quebrantar dichos derechos y menos nosotros que como profesoras/es debemos de dar ejemplo a nuestro alumnado.

Como he dicho existen diferentes opciones para acceder a música en línea, y aunque todas ellas poseen numerosas características comunes como la creación de listas musicales y su capacidad de publicación en las redes sociales (sobre todo Facebook y Twitter), también poseen diferencias y peculiaridades que vamos a detallar a continuación:

Spotify

spotify Es el servicio de música en línea más conocido, pero como veremos a lo largo del post no el único. Este servicio proporciona música en streaming y para utilizarlo es necesario registrarse en la página Web y descargar la aplicación que instalaremos en nuestro ordenador. Es posible utilizar tres tipos de servicio: Free, Unlimited o Premium. Desde hace un tiempo el servicio gratuito (Free) ha recibido más restricciones que consisten en escuchar un máximo de cinco veces cada canción y diez horas mensuales. Personalmente pago el servicio Unlimited y estoy muy satisfecho con el servicio.

La ventaja de Spotify es la enorme extensión del catálogo musical, prácticamente es posible encontrar toda la música que ha sido publicada aunque los discos estén descatalogados, incluso es posible encontrar nuevas versiones de obras musicales que tienen bastante éxito entre el alumnado. Tal vez su inconveniente es que para utilizar plenamente el servicio es necesario utilizar el servicio Unlimited, el cual yo personalmente tengo contratado y estoy muy contento con el servicio.

grooveshark Grooveshark

Consiste en una aplicación Web que permite escuchar música en línea también desde el navegador y sin necesidad de instalar ningún programa. Sin duda su punto fuerte, desde mi punto de vista, es su interfaz muy elaborado, agradable y sencillo de utilizar. Posee un servicio gratuito con publicidad y otro de pago sin publicidad.

Jamendo

Esta Web representa un concepto en el que la música que se encuentra en ella posee, por lo general, licencias Creative Commons, con lo que son gratuitas y sus autores lashan subido voluntariamente a esta Web para compartirlas y distribuirlas en línea. El catálogo musical es bastante amplio aunque no muy conocido y en él e posible encontrar obras para todo tipo de música e instrumentos. El funcionamiento de la Web también es muy intuitivo y sencillo porque posee catalogada la música de manera que es muy fácil encontrar el tipo de música que buscamos.

Last.fm

lastfm Esta opción es un poco diferente a las anteriores en cuanto se trata de una radio vía Internet, cuya principal característica es que se trata de una radio inteligente (o semántica), es decir, que a través de un mecanismo de indexación interno llamado Scrobbling es capaz de ofrecernos la música que más se adapta a nuestros gustos musicales. Así pues si en las anteriores opciones era principalmente el usuario el que buscaba la música que quería en esta es la propia aplicación la que te ofrece la música. Para utilizarla es necesario registrarse en la Web y descargar un pequeño programa que ayudará a encontrar las canciones que más se adaptan a nuestros gustos musicales.

Goear

goear Esta aplicación Web gratuita que permite subir, compartir y escuchar todo tipo de música en Internet. Para realizar un símil, podemos decir que se trata del YouTube de los mp3. Cualquier usuario registrado puede subir archivos de  audio para lo cual es conveniente leer previamente los términos y condiciones dónde se aclaran los aspectos de propiedad intelectual y compartirlos con cualquier persona. Una propiedad interesante de la aplicación es que es posible embeber un pequeño reproductor en cualquier página Web donde queramos compartir la música de Goear.

Utilidades en el aula de educación musical

Todas estas aplicaciones puede tener su utilidad en el aula de música, en general pueden permitir manejar una cantidad enorme de repertorio musical, lo que nos puede ayudar a al confección de recursos didácticos. Por otro lado, es posible elaborar listas musicales por autor, periodo artístico, géneros musicales, etc. y compartirlas con el alumnado o con otros compañeros profesores. También es posible crear actividades de investigación y búsqueda de obras musicales o incluso grabar nuestro propio disco y publicarlo en Jamendo.

Referencias:
  • Goear URL http://www.goear.com/
  • Grooveshark URL http://grooveshark.com/
  • Jamendo URL http://www.jamendo.com/es/
  • Last.fm URL http://www.lastfm.es/
  • Spotify URL http://www.spotify.com/es/

 

Read 15841 times | Like this? Tweet it to your followers!
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati
Luis Torres Otero

Luis Torres Otero

Luis Torres. Maestro de primaria. Formación del profesorado.

Latest from Luis Torres Otero

  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)
  • Musicogramas para pizarra digital con Notebook 11 (tutoriales)
More in this category: « El sonido en presentaciones de Prezi Formación del profesorado y Twitter »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« maig 2025 »
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • gener 2013 (4)
  • desembre 2012 (1)
  • novembre 2012 (2)
  • octubre 2012 (10)
  • setembre 2012 (8)
  • juliol 2012 (3)
  • juny 2012 (7)
  • maig 2012 (2)
  • març 2012 (1)
  • febrer 2012 (1)
  • desembre 2011 (2)
  • novembre 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012