1.- Presentación del tema y experiencias previas.
Aunque desgraciadamente, la lectura de cómics ya no es una alternativa atractiva para muchos alumnos de esta generación, el mundo del cómic está presente en la vida de los alumnos en mayor o menor medida: quizás en la infancia o a través de la televisión hubo un acercamiento. Sin embargo, son pocos los alumnos que se acercan o interesan por este género.
En esta unidad pretendemos acercar al alumno al mundo del cómic y, entramos de lleno precisamente en un aspecto que ellos ven muy difícil o lejano: que sean capaces de construir e ilustrar con imágenes una historia escrita.
El objetivo principal es un acercamiento o iniciación al storyboard, no tanto en conseguir imágenes perfectas y bien acabadas. La idea es enfrentar al alumno al reto de inventar e ilustrar de manera expresiva y sencilla un argumento escrito.
Un buen comienzo podría ser partir de un argumento dado y comprobar las ideas previas respecto al cómic que los alumnos poseen.
A continuación, es necesario mostrar con diapositivas o imágenes grabadas en DVD cómo se organiza una viñeta y cuales son los convencionalismos propios del género. En este punto analizaríamos conceptos como:
El siguiente paso en la construcción y organización de una idea o argumento. La correcta secuenciación en orden de este aspecto es muy importante. Es decir, cómo se organiza una historia desde la primera idea, hasta la realización de los primeros bocetos.
Por último, entraríamos en la realización de un storyboard a través de dibujos esquemáticos que expresen adecuadamente la palabra escrita.El apartado algunos trucos que has de tener en cuenta que desarrollamos en esta unidad, puede ser de gran ayuda. También, existen en la red de internet direcciones, algunas de las cuales mencionamos en esta unidad, que desarrollan los conceptos que exponemos y que los alumnos encontrarán atractivas.