Buscador Buscar

Disminuir Texto Aumentar Texto

Procedimientos

Para desarrollar cada uno de estos conceptos, proponemos la siguiente secuencia didáctica:

1.- Presentación del tema y experiencias previas.

Comenzaremos proyectando diapositivas de cuadros y fotografías en los que aparezca una clara intención perspectiva del espacio. De esta manera presentaremos los fundamentos de la perspectiva cónica y analizaremos sus posibilidades expresivas en la imagen estática. Podremos definir sobre la marcha algunos conceptos fundamentales: línea de horizonte, altura del espectador, puntos de fuga, etc.

Como experiencia previa utilizaremos la fotocopia de imágenes que contengan la perspectiva cónica, para que el alumno trate de situar algunos de los elementos que hemos señalado en la proyección de diapositivas.

A continuación, hemos seleccionado algunas de las imágenes que nos pueden ayudar a explicar la perspectiva cónica:

2.- Exposición de conceptos.

Para ello, a través de la proyección de diapositivas definiremos cada uno de los fundamentos de la perspectiva cónica y su aplicación práctica en la imagen.

A continuación, conviene realizar en la pizarra ejercicios prácticos y sencillos para obtener las distancias y los puntos fundamentales:

Continuaremos definiendo un ejercicio en el que los alumnos realicen la perspectiva cónica frontal y oblicua a partir de un cubo dado en sistema diédrico.

En la siguiente fase, el profesor propondrá a los alumnos la realización de una perspectiva a partir de una pieza o un espacio que inventen ellos mismos. El alumno habrá de definir el ejercicio completo:

Una última fase podría consistir en el análisis de imágenes que utilicen la perspectiva. El alumno habría de reconocer los elementos que definen la perspectiva cónica, a partir de cuadros y fotografías que busque ellos mismos.

3.- Aplicaciones y análisis de obras.

A continuación, proponemos al profesor una serie de imágenes con clara intención perspectiva que resultan apropiadas para analizar los fundamentos del sistema cónico.