 |
|  |
La práctica pedagógica con materiales audiovisuales es muy plural en objetivos y metodologías; y la calidad de esa práctica también resulta muy diversa, desde la utilización "ociosa" o meramente ilustrativa de proyecciones en el aula a los análisis capaces de hacer de un filme una auténtica herramienta de conocimiento. Inicialmente sugerimos a los profesores la lectura de los textos de la bibliografía de recursos didácticos y de los trabajos ya citados de Monterde, Rosenstone, Ferro y Fernández Sebastián que figuran en la bibliografía general con el fin de conocer el abanico de posibilidades que se abre para esta práctica y algunas propuestas concretas.
En este apartado sugerimos algunas preguntas para la aplicación didáctica del cine que los educadores han de hacerse a la hora de llevar cualquier película a la escuela. Complementariamente, sugerimos un esquema de análisis de películas y otros modelos de análisis alternativos decantados hacia la enseñanza de la historia. Para un modelo más generalista véase el esquema de análisis de Ciudadano Kane . También incluimos comentarios a algunas películas de cine histórico que pueden servir como pista para el análisis.
|
 |
 |
|