 |
 |
 |
Cinemateca de Cine e Historia |
 |
Dentro de este proyecto Kairós nos parecía interesante la aportación que puede hacer el audiovisual a la enseñanza de la historia. En esta sección proponemos unas reflexiones sobre el cine histórico (La historia filmada) , sugerencias para la utilización didáctica de películas (Perspectivas didácticas) e informamos sobre los libros –y algunas páginas web- que pueden ayudar en esa tarea (Bibliografía comentada), pero el grueso del trabajo lo constituyen las filmografías sobre las distintas épocas históricas: Prehistoria y Antigüedad (Prehistoria y Edad Antigua, Biblia, Imperio Romano), Edad Media , Edad Moderna y Edad Contemporánea (Revolución Francesa, Guerra de Independencia y Guerra de Secesión americana, Revolución Soviética, Primera y Segunda Guerra Mundial, Nazismo y fascismo, Guerra Civil española, Franquismo, Guerra fría, Guerra de Vietnam y Guerra de los Balcanes) y los Temas-clave transversales (Anarquismo, Colonialismo, Dictaduras Emigración, Pacifismo, Política y poder, Revoluciones y cambios políticos, Sindicalismo y Terrorismo) que pueden contribuir a la educación cívica de los alumnos. De las entradas se ofrece un panorama global de cómo el cine ha tratado la época histórica o el tema y una amplia filmografía sobre la cuestión. |
 |
 |
|