 A. Innovación en la industria textil

La invención de la lanzadera volante por John Kay en 1733, provocó que se tejiera más rápido que se hilara, lo que indujo a Hargreaves a crear la hiladora llamada Jenny , que permitía hilar ocho hilos a la vez.
Las mejoras de Arkwright y Crompton, que ideó una hiladora llamada mula, consiguieron mayor rapidez en el hilado que en tejido, hasta que se aplicó a los telares un motor a vapor. |
 B. Innovación de la máquina de vapor

El número de máquinas crecía y se necesitaba una energía superior a la hidráulica. En 1760, James Watt inventó una máquina que aprovechaba la fuerza del vapor al calentar agua con carbón mineral.
Desde entonces se aplicó a todo tipo de máquinas, sobre todo en:
- la industria textil (telar mecánico de Cartwright),
- la navegación (Fulton),
- el ferrocarril (Stevenson).
|