|  | 
       
	     |  |  3.
 |  | 
       		
	   		  |  Liberalismo, nacionalismo y romanticismo.
 |  
	   		  |  |  
              
	   		  | Nacionalismo |  
	   		  |  |  
	   		    |   Las
                  revoluciones del cambio del siglo XVIII al XIX estuvieron ligadas
                  a concepto de nación por principio, pues oponían el poder absoluto
                  del rey a la soberanía nacional, que emanaba de todos los ciudadanos.
                  La nación se concibe como una comunidad con conciencia de compartir
                  un pasado, una cultura y una lengua común, y con ambiciones
                  de plasmarlo en el terreno político mediante su identificación
                  con un Estado. Una corriente generalizada en Europa coincide
                  en apelar al sentimiento nacional de cada uno para buscar la
                  independencia frente al poder de los Imperios e intentar salvar
                  los obstáculos para alcanzar o reforzar la unidad política de
                  la nación. |  
	   		  |  |  
	   		  |  |  |  |  |