• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Lunes, 08 de Octubre de 2012 08:23

¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?

por  Noemí López
  • tamaño fuente reducir tamaño fuente reducir tamaño fuente Aumentar tamaño fuente Aumentar tamaño fuente
  • Imprimir
  • E-mail
Vota este articulo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(6 votos)
Focus Group docentes Focus Group docentes F. Macías (bajo CC)

A pesar de que llevamos cinco años ocupándonos de la enseñanza de las competencias básicas en la ESO, la falta de formación, de recursos y las dudas metodológicas a la hora de evaluarlas siguen tan presentes como al principio. Datos de una reciente investigación revelan que son mínimos los cambios que hemos introducido en el proceso de enseñanza-aprendizaje y que, en muchos casos, ni siquiera somos conscientes de la falta de coherencia interna que encierran algunas de nuestras propuestas didácticas.

Dificultades encontradasMuchos docentes sienten que se les exige unas competencias profesionales que, a priori, no tienen

Actualmente la corriente que impulsa las competencias básicas ha tenido una enorme proyección en el panorama educativo internacional. En nuestro país, ha pasado a formar parte de la línea prescriptiva curricular y se determina con diferentes márgenes de autonomía en las diferentes comunidades autónomas. Pero, en estos momentos, tenemos indicios para pensar que se ha quedado ahí, que no se está concretando en desarrollos didácticos.

En un grupo de discusión de educadores de la ESO pudimos escuchar algunas de las dificultades que los docentes encuentran a la hora de desarrollar las competencias básicas en el aula. De sus comentarios y observaciones podremos al menos aventurar un diagnóstico de cuáles son las posibles causas de la falta de concreción que está teniendo la enseñanza competencial en el área Música.

El debate se centró fundamentalmente en torno a dos temas. Por un lado, ante la pregunta de cómo están incorporando las competencias básicas en el proceso formativo que llevan a cabo en el aula, los docentes enumeraron cuáles son  las dificultades que han encontrado tanto personales como en el contexto.

Por otro lado, ante preguntas sobre cómo están evaluando las competencias básicas del alumnado, el grado de adquisición de cada una de ellas o cuáles son los instrumentos de evaluación que utilizan, la mayoría de los docentes contestaron que, tras la incorporación de las competencias en el currículo, apenas han modificado los instrumentos de evaluación de los aprendizajes. Es decir, no realizan una evaluación diferente. Esto evidencia la falta de coherencia didáctica que comentamos más arriba.

¿Qué dificultades estamos encontrando a la hora de desarrollar las competencias básicas en nuestras unidades didácticas?
Aunque mayoritariamente los docentes valoran positivamente la introducción de las competencias básicas en nuestro currículo, algunos profesionales de la educación consideran inviable la aplicación real de las competencias básicas en la ESO. El siguiente comentario resume la opinión al respecto:

“En la práctica real hay muy poca gente que enseña las competencias básicas: Simplemente aparece en las programaciones.” (Docente 8)

51 copiaLas razones que afloran tras este tipo de comentarios tienen que ver con la falta de formación específica, que en muchos casos se confunde o denota falta de iniciativa, de interés o poca implicación. Muchos docentes sienten que se les exige unas competencias profesionales que, a priori, no tienen o no tienen por qué tener.

Otros profesores mencionaron dificultades propias del contexto como que el modelo organizativo del profesorado y la distribución horaria han sido concebidos para una docencia que gira en torno a la enseñanza de materias estancas y apenas permite el desarrollo del un aprendizaje de tipo competencial. También se hicieron referencia a la falta recursos materiales y de espacios adecuados.

“(La incorporación de las competencias básicas en nuestro currículo) intenta que, a la larga, por ejemplo, cuando planifiques unidad didáctica sobre simetría en Música, te pongas en contacto con la profesora de Matemáticas, con el de Dibujo y con el de Naturales y hagáis un proyecto los cuatro. Eso es lo que yo creo que tendría sentido de cara al alumnado.” (Docente 5)
“Yo creo que es una labor del centro no individual de cada enseñante” (Docente 9)
“Para que (la enseñanza de las competencias básicas) tengan sentido deberíamos dar una coherencia al curriculum” (Docente 4)
Pocos son los profesores que manifiestan tener soltura a la hora de integrar sistemáticamente y evaluar los aprendizajes competenciales de su alumnado. La mayoría seguimos dándole vueltas a una situación difícil de regular. Tal y como está organizada la estructura curricular de la LOE en torno a asignaturas, las iniciativas de introducir las competencias básicas resultan puntuales, sesgadas e incoherentes metodológicamente.

Leído 175416 veces | ¿Te gusta? Tweetealo a tus seguidores!
Compartir redes sociales
  • Añadir a Google Buzz
  • Añadir a Facebook
  • Añadir a Delicious
  • Digg this
  • Añadir a Reddit
  • Añadir a StumbleUpon
  • Añadir a MySpace
  • Añadir a Technorati
Noemí López

Noemí López

Profesora de música en Secundaria. Tutora de cursos de formación profesorado INTEF y colaboradora habitual de RedEducativaMusical

Ultimos articulos de Noemí López

  • Evaluar la enseñanza
  • Evaluar el aprendizaje competencial de la música
  • Secuencias didácticas para Música
  • ¿Es suficiente saber enseñar para saber evaluar?
  • Competencias musicales básicas
Más en esta categoria: « Evaluación del aprendizaje de las competencias básicas Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I) »
ir arriba

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« Mayo 2025 »
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • Enero 2013 (4)
  • Diciembre 2012 (1)
  • Noviembre 2012 (2)
  • Octubre 2012 (10)
  • Septiembre 2012 (8)
  • Julio 2012 (3)
  • Junio 2012 (7)
  • Mayo 2012 (2)
  • Marzo 2012 (1)
  • Febrero 2012 (1)
  • Diciembre 2011 (2)
  • Noviembre 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012