• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Samedi, 20 Novembre 2010 15:34

Aprendizaje divergente, creatividad y colaboración... cambiando los paradigmas educativos

Written by  Noemí López
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Imprimer
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(4 votes)
Ken Robinson se dirige a los asistentes Ken Robinson se dirige a los asistentes Online Educa Berlín, bajo CC

A mediados de Octubre se celebró en Madrid la Global Education Forum (GEF10) y entre otros ponente, pudimos escuchar a Ken Robinson, experto en educación creativa y cultural con una ponencia titulada “Talento, creatividad y potencial humano”.

“La educación ahoga y margina el talento" Robinson siempre ha sido defensor de la idea de que las escuelas matan la creatividad. Por eso, Sir Robinson aboga por la necesidad de que cambie el actual paradigma educativo: es necesario que la educación evolucione para que dentro de ella cada persona desarrolle sus propias capacidades, encuentre sus propias salidas y genere sus propias soluciones. Este será uno de los ejes que harán revolucionar la educación del siglo XXI y que tenemos a manos, como docentes, gracias a las tecnologías.

Paul McCartney odiaba la música cuando iba a la escuela” Ken Robinson

En este vídeo encontramos algunas de las ideas más importantes del pensamiento de Robinson su definición de creatividad “el proceso de tener ideas originales que tienen valor” y de pensamiento divergente “la habilidad de ver muchas posibles respuestas a una pregunta, muchas formas de interpretar una pregunta, de ver múltiples respuestas y no solo una”.

También aparece ya insinuada una de las ideas novedosas y que, a mi juicio, más alenta esta nueva forma de aprendizaje que nos ofrecen las redes sociales y el trabajo colaborativo.

“Debemos pensar diferente sobre la capacidad humana, tenemos que superar esa vieja concepción sobre lo académico y sobre lo no académico, abstracto, teórico, vocacional ...porque es un mito. Debemos reconocer que la mayoría del gran aprendizaje sucede en grupos donde la colaboración es la fuente de crecimiento. Si atomizamos a la gente, si nos separamos para que trabajen separados creamos una especie de disyunción entre ellos y su ambiente natural de aprendizaje.”

 
En esta misma línea habla Steven Johnson quien en Octubre presentó su último libro titulado ¿De dónde vienen las buenas ideas? con un video promocional muy gráfico. Para Johnson la innovación y la creatividad surgen, no de forma espontánea, sino tras un proceso de maduración más largo en el que interviene la comunicación y la conexión de nuestras ideas a través de las red. No sabemos para cuándo la traducción al castellano pero mientras podemos leer el sugestivo el artículo de Dolors Reig sobre el mismo.


Fuente imagen cabecera: Online Educa Berlín, bajo CC.

Read 32330 times | Like this? Tweet it to your followers!
Tagged under
  • Redes sociales
  • Creatividad
  • Ken Robinson
  • trabajo colaborativo
  • innovación
  • educación 2.0
  • Steve Johnson
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati

Related items (by tag)

  • Redes educativas
  • Creatividad musical y adolescencia
  • El cómic: una herramienta didáctico-musical
  • El trabajo colaborativo en el aula de música
  • La web 2.0 en el ámbito educativo: wikis y redes sociales
More in this category: « Los secuenciadores de pistas en la formación instrumental. Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (y III) »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« Mai 2025 »
Lun Mar Mer Jeu Ven Sam Dim
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • Janvier 2013 (4)
  • Décembre 2012 (1)
  • Novembre 2012 (2)
  • Octobre 2012 (10)
  • Septembre 2012 (8)
  • Juillet 2012 (3)
  • Juin 2012 (7)
  • Mai 2012 (2)
  • Mars 2012 (1)
  • Février 2012 (1)
  • Décembre 2011 (2)
  • Novembre 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012