• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Asteartea, 2011(e)ko azaroa(r)en 15-(e)an 08:13etan

El blog en el aula de educación musical

Written by  Luis Torres Otero
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Inprimatu
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(2 votes)
Blog ideas Blog ideas Autor: Owenwbrown. Bajo licencia CC. URL: http://www.flickr.com/photos/owenwbrown/4857508633/
Un blog puede ser una herramienta excelente para ofrecer y publicar los recursos didácticos del aula de música a nuestro alumnado. Su facilidad de uso y un poco de tiempo pueden ser grandes aliados del profesorado de música. A lo largo de este post comentaremos sus principales posibilidades, así como también algunas opciones de inserción de contenidos.

CCuando desde el aula de música tratamos de ofrecer recursos didácticos al alumnado, es muy recomendable intentar centralizar y organizar todos estos recursos que poseemos. Tanto los recursos resultado de la elaboración propia como los obtenidos a través de Internet debemos ofrecerlos al alumnado de una manera ordenada y accesible, ya que no es adecuado ofrecer al alumnado URLs que tengan que apuntar en una libreta o mostrar páginas Web que después tendrán que buscar utilizando un buscador ya que dificulta el acceso a dichas páginas y favorece que la atención se disperse entre las muchas opciones que propone constantemente Internet.

Un blog es la mejor manera de ofrecer y centralizar los recursos didácticos del aula de música.Existen bastantes opciones para poder llevar a la práctica estas recomendaciones. Desde las redes sociales que tanto gustan a nuestro alumnado, hasta la elaboración de una página Web para el aula de música o un blog. En mi opinión esta última es la opción más sencilla para el alumnado y para el profesorado. Crear un blog es muy simple, gratuito, permite una indexación cronológica de los contenidos, permite la ordenación de contenidos mediante menús o etiquetas, es muy sencillo de personalizar y mantener día a día, permite la participación del alumnado mediante comentarios o incluso como creador de contenidos, es posible combinarlo alertas RSS para recibir las actualizaciones mediante correo electrónico, y lo más importante, insertar nuevos contenidos o post es extremadamente sencillo y ser puede realizar desde un ordenador, un Smartphone o un Tablet.

Entre las principales plataformas para crear blogs destacan: Blogger, Wordpress y Tumbrl.Entre las principales plataformas sobre las cuales es posible crear un blog destacan Blogger, Wordpress y Tumbrl. Blogger es la opción que ofrece Google, tal vez sea la más conocida y una de las más utilizadas y se caracteriza por ser extremadamente compatible con los gadgets de buscador. Wordpress es una plataforma que se debe instalar en un espacio servidor propiedad del autor del blog. Al ser instalado es altamente adaptable al diseño gráfico que desee su propietario, así como también muy configurable. Por último, la opción de Tumbrl permitirá diferenciar y distinguir nuestro blog de la multitud de Bloggers y Wordpress. En su página Web muestra los 30 motivos por los que es mejor utilizar esta opción, así como también presume de tener la mejor compatibilidad con Twitter. Personalmente pienso que es prácticamente indiferente la opción que se utilice ya que las necesidades de cualquier profesor/a de educación musical estarán cubiertas con cualquiera.

Posibilidades en el aula

Pero más allá de la capacidad para ofrecer recursos didácticos mediante enlaces y su indexación, tal vez nos interese la integración en el blog de diferentes servicios Web 2.0 que podemos utilizar para crear y compartir nuestros propios recursos didácticos a través del blog.

  • blog_luis_massimo YouTube: compartir vídeos de YouTube a través del blog del aula es una opción igual de interesante que sencilla. Simplemente es necesario copiar el código embed que ofrece YouTube y pegarlo como HTML en nuestro blog para que de manera automática aparezca el vídeo. (Ver vídeo explicativo).
  • Ivoox: es una plataforma que permite crear publicar en línea y compartir Podcast. Al subir un archivo MP3 podremos copiar un código HTML que podemos insertar en nuestro blog.
  • Calameo: es una plataforma que permite crear y compartir documentos en línea en forma de libro digital. (Ver vídeo explicativo).
  • Noteflight: este programa ya ha sido comentado por otros compañeros en anteriores post, su utilización permite compartir partituras que es posible embeber.
  • Prezi: como comenté en un post anterior permitirá crear, publicar y compartir presentaciones embebiéndolas en nuestro blog copiando y pegado el código fuente al efecto. (Ver vídeo explicativo).

 

Como habréis visto la manera de insertar elementos en un blog es idéntica en todos los casos: obtener el código embed, copiarlo y pegarlo en nuestro blog como código HTML. Muchas personas cuando insertan estos contenidos pegando el código HTML me suelen preguntar cómo centrar dichos contenidos para que no aparezcan por defecto alineados a la izquierda. Por si sirve de utilidad para alguien, lo explico también aquí:

Para alinear los contenidos al centro es necesario pegar el código HTML que nos ofrece la aplicación dentro de la siguiente etiqueta:
<div align=”center”>
PEGAR CÓDIGO HTML
</div>

blog_luis_maria_jesus Siempre que tengo oportunidad de hablar de blogs suelo decir lo mismo, este es un campo muy trabajado por el profesorado, y una cantidad ingente de centros escolares poseen algún blog en funcionamiento, prácticamente está todo inventado en este campo y es muy recomendable observar blogs de otros compañeros para inspirarse y conocer diferentes opciones que pueden ser de mucha utilidad. Al final del post ofreceré algunos enlaces a blogs que considero de especial interés por sus características y aquí os ofrezco un enlace a una cantidad enorme de blogs dedicados a la educación musical. Un trabajo encomiable realizado por la compañera María Jesús Camino: ver listado de blogs.

En fin, tal vez la ventaja más interesante de poseer un blog en el aula de música es la posibilidad de ofrecer a nuestro alumnado y a cualquier persona todos los recursos didácticos que podamos encontrar en el aula de música, ya sea mediante enlaces o inserciones directas de las actividades de manera embebida en el blog.

Blogs de referencia:

  • Educación musical
  • Recursos musicales
  • Gela PDI
  • La flauta mágica

Read 23249 times | Like this? Tweet it to your followers!
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati
Luis Torres Otero

Luis Torres Otero

Luis Torres. Maestro de primaria. Formación del profesorado.

Latest from Luis Torres Otero

  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)
  • Musicogramas para pizarra digital con Notebook 11 (tutoriales)
More in this category: « "Pizarra digital en casa" en el aula de educación musical Competencias docentes TIC »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« maiatza 2025 »
Al As Az Og Or Lr Ig
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • urtarrila 2013 (4)
  • abendua 2012 (1)
  • azaroa 2012 (2)
  • urria 2012 (10)
  • iraila 2012 (8)
  • uztaila 2012 (3)
  • ekaina 2012 (7)
  • maiatza 2012 (2)
  • martxoa 2012 (1)
  • otsaila 2012 (1)
  • abendua 2011 (2)
  • azaroa 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012