• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Asteartea, 2011(e)ko azaroa(r)en 01-(e)an 16:42etan

Formación del profesorado y Twitter

Written by  Noemí López
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Inprimatu
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(4 votes)
Formación del profesorado y Twitter

 

Casi sin darnos cuentas estamos comenzando a usar las redes sociales como herramienta para la formación del profesorado. Twitter proporciona un acceso más rápido, directo y personal hacia aquellas personas que nos interesan. Nos permite conectar con numerosos docentes con nuestros intereses, inquietudes o que trabajan en nuestra misma especialidad es fundamental para estar al día.

Twitter una red social de tipo microblogging que se caracteriza por mezclar las aplicaciones típicas de red social con la inmediatez de herramientas de mensajería instantánea. Se trata de un servicio web gratuito que permite a los usuarios publicar mensajes de texto de una longitud máxima de 140 caracteres, muy similares a los SMS de los móviles.

Los mensajes que cada usuario va publicando aparecen en un timeline o línea del tiempo general, una especie de muro donde se van sucediendo cajas de texto con los mensajes que van escribiendo las personas a las que seguimos (nuestros following) prácticamente en tiempo real. Esto permite que podamos saber lo que están diciendo, haciendo, pensando, publicando personas que nos interesa personalmente.

Steven Berlin Johnson describe la mecánica básica de Twitter como "muy simple":

“Como red social, Twitter gira en torno al principio de los seguidores. Cuando usted elige seguir a otro usuario de Twitter, los tweets de ese usuario te aparecen en orden cronológico inverso en tu página principal de Twitter. Si sigues a 20 personas, verás una mezcla de tweets de diversas personas desplazarse hacia abajo de la página: información sobre el desayuno de cereales, nuevos enlaces de interés, recomendaciones de música, incluso reflexiones sobre el futuro de la educación."

Tenemos que acostumbrarnos a participar en la web

La posibilidad de contactar con otros docentes de nuestra área y crear una red de personas con intereses similares para poder compartir ideas, experiencias y hallazgos era parte de lo que nos ofrecian los talleres, cursos presenciales o jornadas de encuentros de profesores que poco a poco han ido desapareciendo del panorama educativo de nuestro país. Twitternos mantiene conectados

El cierre de numerosos centros de apoyo al profesorado (CAPs y CPRs) y la falta de recursos económicos que se destinan a la formación y actualización docente están generando situaciones de aislamiento profesional especialmente para profesores y profesoras que, como en el área de música, pertenecen a departamentos poco numerosos, tienen destino itinerante o comparten centro. Las redes sociales nos ayudan a atenuar este tipo de situaciones draconianas.

En Twitter seleccionamos nosotros a las personas a quienes seguir. De esta manera recibimos cómodamente información sobre qué cursos de formación se están convocando, eventos o publicaciones... Muchos docentes utilizan ésta web social social para, a través de los pequeños textos en sus publicaciones (twitts), informan sobre sus actividades profesionales. Aunque pueda parecer mentira los 140 caracteres suelen incluir enlaces ¿Y los enlaces hacia dónde van? Hacia contenido educativo: hacia reseñas, presentaciones multimedia, artículos, blogs personales y otros sitios específicos con información educativa relevante.

Dificultades iniciales

Comenzar a utilizar Twitter no es fácil. Necesita de un periodo de adaptación o de inmersión en la red para conocer usos y costumbres propias de esta web social. Aquí algunas de las comentarios y dificultades más habituales del comienzo... porque #todostuvimosuncomienzo.

No sé a quien seguir...

 ...selecciona a tus seguidores en función de tus propios intereses: no merece la pena seguir a personas con los que apenas sientes afinidad porque te hará perder tiempo. Además tus followers (personas a las que sigues) irán evolucionando en función de tus intereses recientes, te harán conocer más twuitteros e irás perfilando tu grupo de followers.

“Mucha de la información que recibo carece de importancia”...

 ...Esta es una de las sensaciones que tenemos todos cuando comenzamos a utilizar esta red social. Es normal que la frontera entre trabajo y vida personal se difunina en ciertos momentos, lo que también resulta a la larga muy enriquecedor porque te acerca a la parte más humana y natural de algunos de las personas a las que sigues. 

Twittero-activo vs. twittero-pasivo...

 ...Cada persona decide lo que Twittear. Algunos se limitan a ofrecer información relacionada únicamente con su actividad profesional, otros la mezclan con cuestiones más personales, otros se limitan a leer tweetts y retuittear lo que considera que merece la pena…  Tu decides cuánto y qué comentar: Habla cuando puedas decir algo interesante y útil… y mientras escucha lo que otros dicen. Aprende los códigos del mundo 2.0 si no tienes nada que aportar de momento.

“Con tantos RT..., #..., @..., /bit.ly/… no entiendo nada!!”...

 ...Es cierto que al principio parece que hace falta un manual de uso para enfrentarte a la Twittesfera. La integración de abreviaturas y signos como RT, @ y # en las líneas de tiempo hacen que nos resulte un poco complicado seguir las conversaciones al principio. En infoxel han recopilado un pequeño diccionario de abreviaturas que puede resultar de mucha utilidad hasta que uno se familiariza. Las más comúnes son

  • @: Respuesta a un usuario. Hablarle directamente , contestar algun comentario o alusión reciente pero en público, es decir, a través de la timeline; 
  • RT: ReTweet (Retuiteo): El Tweet que estás leyendo no lo ha escrito por quien lo envia: está siendo reenviado textual de otro usuario;
  • #asunto: son los temas o hashtag del momento (trending topic). Muy útil para informarte sobre los comentarios de los asistentes a un encuentro. Se generan cadenas de mensajes relacionados relacionados entre sí.

 

Listado de docentes relacionado con la educación musical en Twitter

Juan José de Haro (@jjdeharo) ha creado una wiki en la que nos invita a participar facilitando nuestros propios datos. En esta lista de docentes en Twitter para anotar libremente nuestra dirección en Twitter y/o para encontrar la dirección de personas interesantes a quien seguir. Esta lista está encuadrada en el proyecto Wiki EduTwitter que, además, publica diariamente los enlaces más valorados por los docentes en el Nuevo Diario EduTwitter. 

Existe la posibilidad de seguir determinados asuntos o temas mediante los hashtag. Un hashtag (del inglés hash, almohadilla y tag, etiqueta) es una cadena de caracteres formada por una o varias palabras concatenadas y precedidas por una almohadilla (#). Por ejemplo, "Apenas aproveché el fin de semana y hoy tengo que volver al trabajo. #OdioLosLunes"

Posteriormente, cualquier usuario puede localizar y agrupar todos los tweets publicados con ese #asunto gracias al buscador de Twitter. Es la forma de acceder cómodamente a la cadena de mensajes con el hashtag #OdioLosLunes que cualquier persona ha utilizado, sea una de las personas a las que yo sigo o no.

Hashtag utilizados habitualmente por docentes de música son: #edmusical, #edmusichat o #edartistica. A partir de ellos puedo encontrar y comenzar seguir a personas con intereses profesionales similares a nosotros, personas que participan en asuntos de nuestro interés.

Read 14173 times | Like this? Tweet it to your followers!
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati
Noemí López

Noemí López

Profesora de música en Secundaria. Tutora de cursos de formación profesorado INTEF y colaboradora habitual de RedEducativaMusical

Latest from Noemí López

  • Evaluar la enseñanza
  • Evaluar el aprendizaje competencial de la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • Secuencias didácticas para Música
  • ¿Es suficiente saber enseñar para saber evaluar?
More in this category: « Música en línea para el aula de educación musical Posibilidades didácticas de las tablets I »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« maiatza 2025 »
Al As Az Og Or Lr Ig
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • urtarrila 2013 (4)
  • abendua 2012 (1)
  • azaroa 2012 (2)
  • urria 2012 (10)
  • iraila 2012 (8)
  • uztaila 2012 (3)
  • ekaina 2012 (7)
  • maiatza 2012 (2)
  • martxoa 2012 (1)
  • otsaila 2012 (1)
  • abendua 2011 (2)
  • azaroa 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012