• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Igandea, 2007(e)ko abendua(r)en 30-(e)an 00:00etan

Nuevo Canon digital: Última de las polémicas de 2007… por ahora

Written by  juanmcarmon
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Inprimatu
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(0 votes)
Palacio Longoria, sede de la SGAE (Madrid) Palacio Longoria, sede de la SGAE (Madrid) Luis García (Wikimedia Commons) bajo CC

Desde que el pasado 11 de Diciembre se aprobara en el Congreso habrá que pagar un canon cuando decidas adquirir un reproductor mp3, una tarjeta de memoria, un disco duro portátil e incluso un teléfono móvil capaz de reproducir música.


Productos afectados por el canon digital

Esta nueva legislación pretende, según normativa europea aplicar el canon a los dispositivos digitales y no sólo a los CD o DVD vírgenes.

El cobro se realizará a través de las entidades de gestión colectiva como las SGAE, AIE y AGEDI y por ello se le denomina un (derecho de remuneración de gestión colectiva forzosa). Sólo entre los años 2003 y 2005 los beneficios de la SGAE se han estimado en 300 millones de €.

La nueva ley limita la copia de una obra a aquella realizada siempre de una copia obtenida de forma legal y plantea que pretende dar una compensación a los autores de dichas obras por las copias, para uso privado, que se realicen. En principio no hay número limitado de copias entre particulares pero sí lo habrá en bibliotecas y otros lugares públicos.

Ahora es bueno preguntarse ¿Quiénes ganan con el canon? Oficialmente lo hacen los creadores de las obras musicales pero todos sabemos que detrás de toda esta legislación se encuentran las poderosas casas discográficas e industrias paralelas que tratan de explotar al máximo las creaciones de los autores. Como empresas que ofrecen un producto al público deberían trabajar para conseguir los máximos beneficios entre el público que las adquiere, en el mercado libre y estando expuestos a las competencias de otras compañías y no cómodamente sentados mientras aumentan sus beneficios sencillamente porque la ley les permite hacerlo.

Es evidente que la piratería es un delito que perjudica gravemente al sector musical y artístico en general pero hay que matizar alguna cuestión. Si tú decides copiar indiscriminadamente películas o discos de música con derechos de autor aún no prescritos con ánimo de lucro estás cometiendo un delito (por ejemplo los manteros o copias distribuidas en puestos de marcadillos ambulantes etc). pero Si tú dispones de la copia legal y tus copias realizadas son para disfrute privado y sin ánimo de lucro … ¿Por qué pagar canon? … parece que prevalece la presunción de culpabilidad a la presunción de inocencia ¿no?. Igualmente ocurre con las descargas a través de la Red para uso privado: señores del Gobierno, dedíquense a perseguir los lugares donde la distribución de este material sea fraudulento pero ante su incapacidad para solucionar el problema no hagan pagar a simples usuarios dando por supuesto que todo el mundo va a piratear. Si las nuevas tecnologías avanzan, adapten la legislación a los nuevos tiempos y si no haberse presentado a las elecciones cuando aún estábamos con el gramófono.

No puedo evitar comentar en este artículo esos escritos firmados por esos artistas (sí, va entre comillas porque hoy en día muchos de ellos no saben ni cuál es la definición del término) para mostrar a los políticos su malestar no tienen valor alguno. ¡No sean vagos y pónganse a trabajar!. Soy un profesional de la música y se me caería la cara de vergüenza si en vez de ganar dinero desarrollando mis actividades laborales reclamase al Gobierno que me pagasen ciertas cuantías mientras no doy un palo al agua.

Ahora bien, si con el canon evitamos que artistas como El rey del pollo frito vuelvan a los escenarios a hacer gala de su mal gusto y absoluta falta de educación y talento musical algo habrá ganado el mundo de la música. Me pregunto yo si Franz Liszt o Frederic Chopin hubiesen sido valorados por muchos si hubiesen hecho en vez de sus grandes obras e interpretaciones las deposiciones con las que El rey del pollo frito premiaba a sus seguidores … creo que no pero en España nunca se sabe.

Read 12051 times | Like this? Tweet it to your followers!
Tagged under
  • REM
  • Música
  • Educación
  • TIC
  • ITE
  • Red Educativa Musical
  • Canon
  • derechos de autor
  • digital
  • piratería
  • Propiedad intelectual
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati

Related items (by tag)

  • La musicoterapia al día. Entrevista con Elvira Martín Martín
  • Educación artística y musical: breve recorrido histórico hasta Bolonia
  • La vida de Hildegard von Bingen en el cine
  • Atención temprana y música
  • Entrevista a Ángel Ocaña. La ópera escolar: más allá de la integración curricular, una propuesta de educación inclusiva.
More in this category: « ¿Utilizamos el aprendizaje colaborativo en el aula de música? ¿Nos hace la música más inteligentes? por Doug Goodkin, (1999) »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« maiatza 2025 »
Al As Az Og Or Lr Ig
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • urtarrila 2013 (4)
  • abendua 2012 (1)
  • azaroa 2012 (2)
  • urria 2012 (10)
  • iraila 2012 (8)
  • uztaila 2012 (3)
  • ekaina 2012 (7)
  • maiatza 2012 (2)
  • martxoa 2012 (1)
  • otsaila 2012 (1)
  • abendua 2011 (2)
  • azaroa 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012