• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Igandea, 2012(e)ko maiatza(r)en 20-(e)an 18:20etan

Educación musical online: ¿Un nuevo paradigma?

Written by  Andrea Giráldez
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Inprimatu
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(7 votes)
Educación musical online: ¿Un nuevo paradigma?

El anuncio de la Juilliard School de poner en marcha un ambicioso proyecto de educación musical online para niños y niñas de 4 a 12 años, vinculado a la educación general reglada a través del currículum nacional, abre un nuevo camino en el mundo de la educación musical online. Esta propuesta se suma a otras vías abiertas por proyectos que, como los de Khan Academy o TED-Ed, han potenciado y multiplicado el autoaprendizaje propiciando el surgimiento de un nuevo concepto: el de Flipped Classroom. En este artículo nos preguntamos en qué medida estas tendencias y proyectos pueden transformar los modelos tradicionales de educación musical.


Hay ocasiones en las que los acontecimientos nos hacen cambiar de idea. Esto es lo que sucedió ayer, cuando me disponía a escribir este artículo que, originariamente, iba a tratar sobre otro tema. El titular de un post publicado en la sección de Educación del portal Good, titulado Juilliard Brings Online Music Education to the Masses (Juilliard lleva la educación musical a las masas), fue el motivo. El post anunciaba la creación de un nuevo proyecto que este otoño pondrá en marcha la prestigiosa escuela de música Juilliard School, de Nueva York: Juilliard eLearning. Puesto que en agosto de 2011 ya había escrito sobre el tema de la educación musical online en este mismo portal (El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red) me pregunté si la noticia justificaba un nuevo artículo. Tras pensarlo decidí que sí. Por una parte, Juilliard eLearning no es una oferta más de recursos audiovisuales online para aprender a tocar instrumentos, sino un proyecto mucho más ambicioso que puede ser el inicio de un cambio de paradigma en el ámbito de la educación musical. Por otra parte, las opciones para estudiar online por el puro placer de aprender (es decir, fuera de los sistemas reglados y sin el objetivo de obtener un título) se han multiplicado, al tiempo que desde el ámbito de la educación formal se habla de un nuevo modelo de aprendizaje activo al que se conoce como Flipped Classroom.

El concepto de Flipped Classroom y la multiplicación de la oferta educativa online

En un post publicado en educomunicacion.com, Pablo Bongiovanni  explica que Flipped Classroom significa “dar vuelta la clase” o “una clase al revés”. La idea se refiere a que lo que básicamente antes se hacía en casa ahora se hace en clase; y lo que se escuchaba con atención en el aula ahora se escucha en casa. “Eso es dar vuelta al modelo, el aprendizaje activo vuelve a la escuela, y las tareas de consumo, observación, lectura, a la casa”. El origen del concepto está en la Khan Academy, la organización sin fines de lucro fundada por Salman Khan en 2006 que, desde entonces, no ha dejado de crecer.

Como muchos sabrán, Khan Academy es una plataforma educativa en línea en la que cualquier voluntario puede subir (o subtitular) vídeos educativos sobre cualquier tema (aunque actualmente la mayoría se refiere a ciencias). La particularidad de estos vídeos es que hacen uso de elementos visuales –tales como fotografías, esquemas o dibujos explicativos– que permiten que el aprendizaje sea entretenido y que los temas complejos puedan entenderse con más facilidad. La cantidad de usuarios de Khan Academy se ha multiplicado exponencialmente y, a la par que ha aumentado el interés por este servicio, se ha incrementado la oferta educativa con iniciativas tales como TED-Ed (el nuevo servicio de TED para compartir vídeos educativos y para que los docentes puedan crear lecciones personalizadas a partir de los vídeos del portal) o YouTube for Schools (que reúne una amplia colección de vídeos educativos gratuitos de YouTube EDU).

La música no ha llegado todavía a estas iniciativas (de hecho, el número de vídeos sobre el tema es  prácticamente nulo). Sin embargo, además de confiar en que lo hará próximamente, hay otros sitios en los que sí encontramos propuestas similares. A modo de ejemplo podemos mencionar los recursos y cursos online recomendados por la BBC (con los que es posible hacer desde un curso de solfeo hasta aprender a cantar o desarrollar nuestra cultura musical) o los Teletalleres de la web del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles de Venezuela (que de momento incluyen colecciones referidas a tres temas: dirección orquestal, flauta travesera y violín, aunque en YouTube se han publicado algunos de otros instrumentos).

Más allá de la oferta de vídeos educativos, lo cierto es que también en el ámbito de la educación musical se comienza a hablar del concepto de Flipped Classroom. ¿Los vídeos pueden reemplazar parte de lo que enseña el docente en el aula? ¿Cuál sería su función?

¿Es posible "dar la vuelta" a las clases de música?

La idea de en “dar la vuelta” a las clases de música es sugerente, aunque evidentemente debe llevarnos a distintas reflexiones según pensemos en una clase de instrumento, de cultura musical o de música general (en Primaria, Secundaria, Facultades de Formación del Profesorado, etc.).
Si pensamos en una clase de instrumento (ya sea en una escuela de música, un conservatorio o, incluso, en un aula de educación general) los vídeos pueden contribuir al proceso de aprendizaje autónomo de los estudiantes. A través de éstos, el alumno puede adquirir ciertos conocimientos y desarrollar destrezas que serán puestas en juego en las clases de instrumento o en las prácticas de conjunto.   Pongamos por ejemplo un vídeo correspondiente a un Teletaller de clarinete.



En este vídeo, el docente ofrece una serie de instrucciones referidas a la interpretación de articulaciones en un clarinete. ¿Podemos pensar en la posibilidad de un estudiante visionando este vídeo y realizando las prácticas allí propuestas al que, de vuelta en clase, el docente escucha y corrige? La diferencia con una clase tradicional sería que en lugar de explicar las maneras de tocar las distintas articulaciones en el aula, el estudiante las conocería y practicaría tras el visionado del vídeo. ¿Resultaría esto práctico y permitiría aprovechar la clase de instrumento para otros menesteres? No emito un juicio de valor, simplemente lanzo la pregunta para promover una reflexión sobre el tema.

En el ámbito del aprendizaje instrumental en la escuela, un profesor de Secundaria de Murcia (José Palazón) realiza actualmente una tesis de la que soy codirectora. Palazón (2012) investiga los efectos que la utilización de videopodcasts puede tener sobre la interpretación instrumental (flauta e instrumentos de láminas) del alumnado de Secundaria. Los videopodcasts son creados por el propio profesor y utilizados por los estudiantes para practicar las piezas que luego serán interpretadas en el aula. Se trata de una investigación acción aún en proceso que podrá ofrecer nuevas respuestas sobre el tema que nos ocupa.

 

Versión en vídeo

Versión en audio

(Para escuchar otros ejemplos véase Jose Palazon’s Podcasts: Tu profesor de música en casa).

Si pensamos en una clase de cultura musical (usamos este término en el sentido más amplio, refiriéndonos tanto a una clase de historia de la música como a determinados contenidos que pueden desarrollarse en un aula de Primaria, Secundaria o Magisterio), la idea de “dar vuelta la clase” parece interesante. En la web existen suficientes recursos (biografías, críticas, musicogramas, listas de audición, etc.) que permitirían encomendar ciertas tareas al estudiante para que las realizara en casa, dedicando la clase a otras actividades. Aunque seguramente cada lector podrá imaginar muchas opciones, pensemos por ejemplo en las posibilidades de un recurso como El Concerto Grosso. En lugar de explicar en el aula en qué consiste un concerto grosso y realizar las audiciones, cada estudiante podría trabajar con este recurso en casa. De vuelta en clase se comentaría lo escuchado y se realizarían otras actividades (de audición, interpretación o creación) relacionadas con lo aprendido.

“Dar vuelta” las clases de música es, desde mi punto de vista, posible. Requiere de un análisis previo de cuáles son aquellas actividades y aprendizajes que pueden hacerse de forma autónoma y cómo esto puede aprovecharse para ponerse “mano a la obra” en el aula a partir de lo aprendido. Aunque en Khan Academy, TED-Ed o YouTube for Schools no haya suficientes materiales dedicados a la música, en la Red hay muchos que pueden cumplir esta función. (Además de las búsquedas individuales, existen diversos blogs y páginas que recomiendan recursos. Entre las que mantengo puedo sugerir los seleccionados en el listado de recursos de BIVEM y el Canal de Artes y Educación de YouTube).

Lo que Juilliard eLearning puede aportar

Las posibilidades comentadas hasta ahora, así como las del artículo publicado anteriormente, dan cuenta de un importante avance en el ámbito de la educación musical online. Juilliard eLearning puede suponer un paso más (y probablemente de gigantes) puesto que se dirige fundamentalmente a un público con el cual no hay demasiadas experiencias previas (niños y niñas de entre 4 y 12 años). Con esta propuesta pretenden llevar su programa de estudios a hogares y aulas con una cobertura inicial de más de 40.000 alumnos. El inicio se prevé para el otoño de 2013 con una oferta que, dirigida a estudiantes de Primaria y Secundaria, se ajustará al currículo nacional. Posteriormente se diseñarán cursos de teoría e historia de la música y de la danza y teatro, cursos para adultos a través de un programa de aprendizaje a lo largo de la vida y clases magistrales. Los materiales estarán integrados por grabaciones de audio, vídeos, animaciones y otros recursos diseñados especialmente para el proyecto, además de ofrecer oportunidades para el aprendizaje síncrono y asíncrono. Aunque aún no se dispone de más datos, próximamente se publicará un sitio web con más información. Mientras tanto, sería oportuno que, desde nuestras propias experiencias, los profesores y profesoras de música comenzáramos a reflexionar y compartir ideas sobre los cambios que se avecinan (y muchos de los que ya se han hecho realidad). Por ello, desde aquí os invito a enviar comentarios que puedan contribuir al debate.

Referencias bibliográficas

  • Palazón, J. (2012). El videopodcast: una tecnología de la web 2.0 al servicio de la interpretación instrumental. Eufonía: Didáctica de la Música, 55, 72-82.
  • Dwyer, L. (2012). Juilliard Brings Online Music Education to the Masses. Good. Recuperado de http://www.good.is/post/juilliard-brings-online-music-education-to-the-masses

Read 26885 times | Like this? Tweet it to your followers!
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati
Andrea Giráldez

Andrea Giráldez

Profesora del área de Didáctica de la Expresión Musical en la Escuela Universitaria de Magisterio de Segovia (Universidad de Valladolid) y coordinadora, junto a Alfonso Gutierrez, del Grupo de Investigación Educación y TIC. Consultora del Programa de Educación Artística, Cultura y Ciudadanía de la OEI.

Latest from Andrea Giráldez

  • Nuestra escuela sigue considerando al Arte una “materia de complemento, de entretenimiento”. Entrevista a Susana Espinosa
  • "En música y TIC podemos aprenderlo todo de los jóvenes". Entrevista a Alex Ruthmann
  • "La enseñanza musical online tiene un futuro prometedor": Entrevista a Sergio Blardony
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles
  • TIC y educación musical: Una revisión de las líneas de investigación sobre la creación musical en las aulas
More in this category: « TIC y educación musical: Una revisión de las líneas de investigación sobre la creación musical en las aulas Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas

Archivo

  • urtarrila 2013 (4)
  • abendua 2012 (1)
  • azaroa 2012 (2)
  • urria 2012 (10)
  • iraila 2012 (8)
  • uztaila 2012 (3)
  • ekaina 2012 (7)
  • maiatza 2012 (2)
  • martxoa 2012 (1)
  • otsaila 2012 (1)
  • abendua 2011 (2)
  • azaroa 2011 (7)
« maiatza 2025 »
Al As Az Og Or Lr Ig
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012