• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Larunbata, 2012(e)ko otsaila(r)en 04-(e)an 15:33etan

Creación de portafolios de composiciones musicales con SoundCloud

Written by  Andrea Giráldez
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Inprimatu
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(5 votes)
Captura de pantalla de SoundCloud Captura de pantalla de SoundCloud

Los portafolios ofrecen numerosas posibilidades en las áreas artísticas. Son de especial valor cuando trabajamos con producciones en las que importa tanto el proceso como el resultado. En este artículo ofrecemos algunas pistas para que cada estudiante pueda crear su portafolio digital de composiciones musicales usando una sencilla herramienta: SoundCloud.

 

 

Creación de portafolios de composiciones musicales con SoundCloud

 

Las TIC, y en particular las herramientas 2.0, representan una ayuda inestimable para el profesorado de Música que propone, de manera más o menos sistemática, actividades de creación o composición musical en el aula. Si en un artículo anterior (Cinco herramientas 2.0 para crear música en el aula) me refería a algunos de los recursos disponibles para la creación o composición musical del alumnado, en este me gustaría hablar de la posibilidad de que cada estudiante pueda crear un portafolio digital que incluya tanto los procesos como los productos obtenidos al realizar este tipo de tarea.

Como todos sabemos, un portafolio es una recopilación de trabajos que el propio estudiante selecciona  y en el que se mostrarán sus esfuerzos, progresos o realizaciones. Es una herramienta educativa con muchas ventajas, entre las que se cuenta la reflexión sobre el propio aprendizaje, la evaluación compartida, la autorregulación y, por tanto, el desarrollo de competencias básicas tales como aprender a aprender o autonomía e iniciativa personal y, por supuesto, la competencia digital cuando, como en este caso, usamos un e-portafolio.

El portafolio se puede crear para la totalidad del programa a desarrollar en la asignatura de música (por ejemplo, para un curso o una etapa) o, como este caso, recoger sólo un tipo de trabajos realizados por los estudiantes.

La creación de un portafolio como el que ahora proponemos tiene, entre otras ventajas, las siguientes:

  • Incluir muestras de grabaciones realizadas antes de obtener el producto final permite reconocer que el proceso es tan valioso como el producto.
  • El propio estudiante, el docente, sus pares o cualquier otro evaluador externo puede observar los pasos dados en el proceso creativo, volver sobre ellos y reflexionar sobre los aciertos y dificultades para posibilitar el progreso y evitar la reiteración de errores en el futuro.
  • Las creaciones del alumnado no se pierden (y por tanto, no son una tarea para “obtener una nota y tirar”), sino que se convierten en objetos artísticos con un cierto valor que, además, pueden ser compartidos con otras personas.

 

SoundCloud: grabar o subir, publicar y compartir

Aunque existen otras herramientas con funciones similares, he elegido SoundCloud porque resulta fácil de usar, versátil y tiene una serie de ventajas añadidas. Esta herramienta nos permite tanto subir piezas musicales creadas con distintos programas informáticos o herramientas 2.0 y guardadas con un formato adecuado (por ejemplo, mp3) como realizar grabaciones online (lo cual sería útil, por ejemplo, si los estudiantes están creando una pieza musical para sonidos corporales, voces o instrumentos analógicos). También permite que cada estudiante cree su página personal en la que recoger las grabaciones que se estimen oportunas. Una vez creada esa página, su contenido podrá ser publicado en un blog, una web o compartido con otros usuarios a través de las redes sociales.

Para trabajar con SoundCloud es necesario, como en casi todas las herramientas 2.0, registrarse. Se puede crear una cuenta nueva o, en caso de tener una en Facebook, utilizarla para acceder al sistema.

soundcl

 

Una vez registrado accedes a tu espacio personal. La herramienta ofrece tres opciones para comenzar: (1) Subir o grabar algo; (2) explorar lo que otros usuarios han publicado; (3) visionar un vídeo introductorio, navegar por el blog o realizar un “tour” para aprender a usar la herramienta.

sc2


Desde esa página también podemos acceder a nuestro espacio personal y editar, en Settings, los datos que deseamos que aparezcan en nuestro perfil (nombre de usuario, imagen, ocupación, etc.).
Desde el menú You podremos acceder a nuestra página personal. A través de varias pestañas observaremos nuestras grabaciones, los comentarios realizados, los favoritos (en el caso de que hayamos marcado alguno) y una denominada DropBox, que nos ofrece dos opciones: Grabar o subir un archivo.

sc3


En el caso de que decidamos realizar una grabación online, será necesario contar con Adobe Flash Player y aceptar que la aplicación acceda a la cámara y al micrófono del ordenador. A partir de ahí, el proceso es tan sencillo como pulsar el botón Rec e iniciar la grabación. En el proceso se visualizará el gráfico que representa las ondas sonoras.

Cuando alguien accede a nuestra página, el aspecto es sencillo y similar al de algunas redes sociales. Además de botones para seguir, enviar mensajes o compartir, aparecen las grabaciones subidas por cada usuario que, en el caso que proponemos, serían las elegidas por el estudiante.

soundcloud

Cómo organizar un e-portafolio de composiciones
Al principio, crear un e-portafolio puede parecer complicado y laborioso. Sin embargo, si se va desarrollando en etapas sucesivas, cada una de ellas con sus objetivos y herramientas digitales adecuadas, puede ser bastante sencillo.

El primer paso será explicar a los estudiantes en qué consiste el e-portafolio, cómo se crea y cuál debe ser su contenido, cuáles son los objetivos, etc.

Seguidamente, cada estudiante (dependiendo de la edad o las condiciones puede que el profesor prefiera crear todas las cuentas) creará su propia página que hará las veces de e-portafolio. En este paso creará también su perfil.

A partir de aquí, cada vez que se proponga una actividad de composición musical en el aula los productos (y subproductos creados en el proceso) podrán ser incorporados al e-portafolio. Además, cada estudiante podría incluir creaciones que realiza individualmente y de manera autónoma fuera del entorno del aula. De esta manera, los alumnos y las alumnas pueden ir completando su portafolio con diferentes grabaciones y contar con un recurso que podrán ir modificando, ampliando o completando a lo largo de un curso o de toda la etapa

 

Read 22223 times | Like this? Tweet it to your followers!
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati
Andrea Giráldez

Andrea Giráldez

Profesora del área de Didáctica de la Expresión Musical en la Escuela Universitaria de Magisterio de Segovia (Universidad de Valladolid) y coordinadora, junto a Alfonso Gutierrez, del Grupo de Investigación Educación y TIC. Consultora del Programa de Educación Artística, Cultura y Ciudadanía de la OEI.

Latest from Andrea Giráldez

  • Nuestra escuela sigue considerando al Arte una “materia de complemento, de entretenimiento”. Entrevista a Susana Espinosa
  • "En música y TIC podemos aprenderlo todo de los jóvenes". Entrevista a Alex Ruthmann
  • "La enseñanza musical online tiene un futuro prometedor": Entrevista a Sergio Blardony
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles
  • Educación musical online: ¿Un nuevo paradigma?
More in this category: « Cinco herramientas 2.0 para crear música en el aula Listas de reproducción con Grooveshark: Una opción para que los futuros maestros de música creen su propia fonoteca »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas

Archivo

  • urtarrila 2013 (4)
  • abendua 2012 (1)
  • azaroa 2012 (2)
  • urria 2012 (10)
  • iraila 2012 (8)
  • uztaila 2012 (3)
  • ekaina 2012 (7)
  • maiatza 2012 (2)
  • martxoa 2012 (1)
  • otsaila 2012 (1)
  • abendua 2011 (2)
  • azaroa 2011 (7)
« maiatza 2025 »
Al As Az Og Or Lr Ig
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012