• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Sábado, 29 de Septiembre de 2012 07:46

Secuencias didácticas para Música

por  Noemí López
  • tamaño fuente reducir tamaño fuente reducir tamaño fuente Aumentar tamaño fuente Aumentar tamaño fuente
  • Imprimir
  • E-mail
Vota este articulo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(7 votos)
Secuencias didácticas para Música


La manera de organizar las diferentes actividades dentro una unidad didáctica se denomina secuencia didáctica. Cada una de las actividades tendrá una función dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. La secuencia didáctica ofrece la posibilidad de valorar el grado de adecuación de determinadas actividades y hacer explícito el proceso de enseñanza-aprendizaje.


“Planificar la actuación docente de una manera lo suficientemente flexible como para permitir la adaptación a las necesidades de los alumnos en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.”  Zabala y Arnau (2007)

Contar con las aportaciones de los estudiantes en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Ayudar a los estudiantes a encontrar sentido a lo que están haciendo para que conozcan lo que tienen que hacer, sientan que lo pueden hacer y les resulte interesante el aprendizaje. Esta sería la finalidad del el aprendizaje significativo y por ello va a ser objetivo del enfoque competencial.

En esta línea, cuando nos planteamos cómo ordenar las actividades de una secuencia didáctica, tenemos que tener presente las siguientes fases:

  1. Fase de identificación de la realidad que será objeto de estudio: Informar al alumnado de cuál es el objetivo de la unidad y de las actividades que se deben realizar. Este será el primer paso para poder actuar de forma competente en aquella situación. Secuencias_didacticas_2
  2. Identificar el problema: A partir del análisis de la situación de la realidad se delimita el objeto de estudio. Este será el momento en el que se hace explícita la necesidad de aplicar la competencia objeto de estudio.
  3. ¿Cómo resolverlo? Construcción de un esquema de actuación que permita dar respuesta al problema que la situación esta planteando. Selección de los posibles esquemas de actuación.
  4. Definimos el esquema de actuación Expresión exacta del esquema de actuación correspondiente a la competencia, identificando con claridad el procedimiento que hay que seguir y los conocimientos, habilidades y actitudes que se deben seguir para poder actuar eficientemente.Sacar a la luz el posible desequilibrio entre los bloques de contenido.
  5. Proceso de aprendizaje del esquema Revisión del conocimiento disponible sobre cada uno de los momentos de la competencia para planificar su aprendizaje. Según sean los contenidos factuales, conceptuales, procedimentales, actitudinales…
  6. Aplicación del esquema de actuación en la realidad objeto de estudio. Una vez conocidos , comprendidos y dominados los componentes del esquema de actuación de la competencia será necesaria su aplicación en situaciones reales y distintas tantas veces como sea necesario. Acompañadas de las ayudas específicas…
  7. Aplicación del esquema de actuación en situaciones diversas.

Las fases pretenden organizar las actividades a lo largo de una unidad didáctica con la intención de sacar a la luz posibles carencias en cuanto a un tratamiento desequilibrado de los diferentes bloques de contenidos. El objetivo será siempre hacer explícito el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto para el docente como para los estudiantes.

Acordar cuestiones metodológicas y de contenido

Hacer al alumnado partícipe real del proceso. Es una de la propuestas de intervención que ya comentamos anteriormente.

La responsabilidad de programar la secuencia de actividades didácticas no la pierde el docente por pactar con sus estudiantes cuál es el objetivo de la unidad y de las actividades que se deben realizar, por contar con ellos, ajustar con flexibilidad las actividades y tareas a sus propuestas.

@noemilopezg

 

Referencias Bibliográficas

ZABALA A.; ARNAU, L. (2007): Cómo aprender y enseñar competencias: 11 ideas clave. Barcelona: Graó. (p.174)

ZARAGOZÀ, J.L: (2009) Didáctica de la música en la educación secundaria. Competencias docentes y aprendizaje. Barcelona: Graó


Leído 78041 veces | ¿Te gusta? Tweetealo a tus seguidores!
Compartir redes sociales
  • Añadir a Google Buzz
  • Añadir a Facebook
  • Añadir a Delicious
  • Digg this
  • Añadir a Reddit
  • Añadir a StumbleUpon
  • Añadir a MySpace
  • Añadir a Technorati
Noemí López

Noemí López

Profesora de música en Secundaria. Tutora de cursos de formación profesorado INTEF y colaboradora habitual de RedEducativaMusical

Ultimos articulos de Noemí López

  • Evaluar la enseñanza
  • Evaluar el aprendizaje competencial de la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • ¿Es suficiente saber enseñar para saber evaluar?
  • Competencias musicales básicas
Más en esta categoria: « Cafesonique. Una comunidad musical virtual en 3D Evaluar el aprendizaje competencial de la música »
ir arriba

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« Mayo 2025 »
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • Enero 2013 (4)
  • Diciembre 2012 (1)
  • Noviembre 2012 (2)
  • Octubre 2012 (10)
  • Septiembre 2012 (8)
  • Julio 2012 (3)
  • Junio 2012 (7)
  • Mayo 2012 (2)
  • Marzo 2012 (1)
  • Febrero 2012 (1)
  • Diciembre 2011 (2)
  • Noviembre 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012