• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Sábado, 30 de Junio de 2012 06:02

Popular Music Heritage, Cultural Memory and Cultural Identity

por  Gema Valiente
  • tamaño fuente reducir tamaño fuente reducir tamaño fuente Aumentar tamaño fuente Aumentar tamaño fuente
  • Imprimir
  • E-mail
Vota este articulo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(0 votos)
POPID POPID ESHCC

Popular Music Heritage, Cultural Memory and Cultural Identity (POPID) es un proyecto y una red europea cuyo principal objetivo es explorar las relaciones entra la música popular contemporánea y la creación de identidades culturales locales y nacionales en diferentes paises europeos.

Qué es POPID

El proyecto, desarrollado por una red de cinco países (Alemania, Austria, Reino Unido, Holanda y Eslovenia), está financiado por el Séptimo Programa Marco, y analiza cómo la música popular urbana (Rock, Pop, Punk...) contribuye a la creación del patrimonio cultural europeo desde dos dimensiones: la creación de identidades culturales, y la configuración de la memorial cultural.

CompromisoCreación de identidades pan-europeas a través de la Música

De este modo, el proyecto se plantea como objetivos, a través de la Red de colaboradores, establecer un marco de análisis para evaluar  el papel que desempeña la música popular en la construcción de esas identidades, y especificar cómo la industria musical europea puede alimentar las conexiones con sus audiencias en ese proceso de creación.

Entre los diferentes tópicos abordados por la red, se encuentran:

  • Las relaciones entre la música y las identidades locales. Este tema considera el papel desempeñado por la música popular, como una forma cultural  mediada, en la creación de la identidad cultural en un contexto local, nacional e internacional. También examina cómo esta articulación se expresa en otras formas de arte, como los libros y las películas.
  • Las audiencias de la música popular y la memoria cultural. Analiza cómo se contruyen las audiencias de la música popular urbana a través de fenómenos como el Fandom, los espacios de "peregrinación" musical, o el turismo musical.
  • La música popular y las instituciones de preservación del patrimonio. En este ámbito se estudia la tarea de las instituciones encargadas de la preservación del patrimonio, sus políticas culturales, las técnicas de conservación, digitalización, y explotación, las relaciones con la museística, las exposiciones y las colecciones de archivo, o las prácticas de visualización y difusión tanto en entornos físicos como en el marco digital.
  • La industria de la música y el pasado de la música popular. Esta línea estudia cuál ha sido la contribución de la música popular urbana en la contribución de las narrativas de identidad de cultural y en la configuración de las representaciones que esta hace de la memoria cultural tanto locales como nacionales como pan-europeas.

Actividades

La red, articulada a través del proyecto POPID, lleva a cabo diferentes tareas vinculadas tanto con la investigación del patrimonio musical poplar cultural europeo como de difusión y de vinculación con otras redes e investigadores a nivel internacional.

En el ámbito académico POPID realiza una perspectiva comparada sobre las experiencias e interpretaciones de la música popular como patrimonio local, la memoria y la identidad cultural y la relación de los públicos locales con la industria de la música. El principal estudio ha evaluado veinte localidades de los países socios con el fin de analizar su contribución al patrimonio y representaciones en la música popular a nivel local, nacional y global, así como en sus vínculos con los sectores de la música nacional y mundial.

Cada uno de los países participantes ofrece la información concreta de sus actividades, y de las investigaciones realizadas en sus localidades, que pueden consultarse en los siguientes enlaces:

  • Austria
  • Reino Unido
  • Holanda
  • Eslovenia

Actualmente ya es posible consultar una buena parte de sus resultados a través de las diferentes presentaciones y papers publicados por la Red, así como las publicaciones realizadas.

La Red lleva a cabo también eventos de difusión. En este marco, los próximos 30 y 31 de enero y 1 de febrero, celebrará la I Conferencia Popular Music Heritage, Cultural Memory and Cultural Identity en Roterdam en colaboración con el Erasmus Research Centre for Media, Communication and Culture.

Participantes

Aunque actualmente conforman el equipo investigadores de Alemarnia, Eslovenia, Austria, Holanda y Reino Unido, cuenta con investigadores externos de Estados Unidos, Australia e Israel, y ha comenzado una línea de investigación similar en Australia a través del Australian Research Council.

Contacto

Amanda Brandellero
HERA - POPID

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla

 

Leído 7321 veces | ¿Te gusta? Tweetealo a tus seguidores!
Etiquetado en
  • Red
  • cultura
  • patrimonio
  • música popular
  • FP7
Compartir redes sociales
  • Añadir a Google Buzz
  • Añadir a Facebook
  • Añadir a Delicious
  • Digg this
  • Añadir a Reddit
  • Añadir a StumbleUpon
  • Añadir a MySpace
  • Añadir a Technorati

Temas relacionados (por etiqueta)

  • La gestión cultural y musical
  • La percusión
  • Nuevas Generaciones en la Danza: Saray de la Cruz
  • Otros estilos musicales II: El blues y la música latina
  • Otros estilos musicales I: El jazz
Más en esta categoria: « Music Tutor Kompoz. Colaboración musical on line »
ir arriba

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« Mayo 2025 »
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • Enero 2013 (4)
  • Diciembre 2012 (1)
  • Noviembre 2012 (2)
  • Octubre 2012 (10)
  • Septiembre 2012 (8)
  • Julio 2012 (3)
  • Junio 2012 (7)
  • Mayo 2012 (2)
  • Marzo 2012 (1)
  • Febrero 2012 (1)
  • Diciembre 2011 (2)
  • Noviembre 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012