• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Saturday, 30 June 2012 15:26

Bob Marley y el Reggae

Written by  Noemí López
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Print
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(11 votes)
MARLEY, cartel de la película MARLEY, cartel de la película

Se trata de la vida de un niño que sufrió el rechazo de su padre, porque era un vividor, y de sus semejantes porque ese padre era de otra raza. Es la historia de un adolescente entre los más pobres que encontró en la música y en la religión el sentido de su vida. Es el relato de la existencia de un hombre que fue una estrella pero sobre todo un justo.
La película “Marley” (Kevin Macdonald, 2012), es un documental extraordinario, en cuanto a calidad y dimensiones, sobre la música y la vida de Bob Marley.
Merece la pena aprovechar este material para recordar ideas básicas sobre el reggae y romper tópicos sobre la personalidad y la leyenda de este creador jamaicano único y auténtico.

La película recorre los lugares en los que vivió de niño y adolescente con imágenes de época y comentarios de un sinfín de testigos de la vida la Bob Marley como su madre, su esposa Rita, amantes, amigos de la infancia, músicos con los que aprendió en su juventud, productores jamaicanos como Lee 'Scratch' Perry y Coxsone Dodd y los miembros de The Wailers, su banda.

“Marley” la película echa por tierra los tópicos más comunes sobre el personaje. El retrato de Robert Nesta Marley (1945-1981) echa por tierra los tópicos más comunes sobre el personaje y nos da claves para ver el reggae con una luz nueva.

Los estereotipos vinculados a su origen, a las rastas que le daban cierto aspecto andrajoso, a su relación con las drogas se contrastan en esta película. Descubrimos un músico serio, tímido, con una gran capacidad de trabajo, con voluntad y tesón hasta llegar a la cumbre.

El documental es esclarecedor en cuanto al nacimiento del reggae, género musical del que Marley ha sido el estandarte. También por la presentación que hace de la trayectoria socio-política de Jamaica desde su independencia en 1960, del movimiento rastafari y de la toda esa cultura que existe alrededor de las rastas, su significado y sentido espiritual original.

Es la primera vez en la historia que la familia Marley autoriza a utilizar sus propios archivos: fotografías, vinilos, objetos personales y grabaciones de clásicos como “No Woman, No Cry”, “Jamming”, “Redemption Song” o “I Shot the Sheriff”.

 

El reggae

El ska se desarrolló en Jamaica a partir de la mezcla de la música americana que se escuchaba en los jukebox con los estilos considerados allí tradicionales: el mento y al calypso. El reggae se creó a partir de versiones más lentas de música americana, por lo que podemos encontrar en su esencia reminiscencias del funk, del rhythm and blues y del soul.

Pero lo que transformó definitivamente el ska en reggae fueron los riff de la guitarra. Se trata simplemente de un cambio rítmico: si en el ska, como en el rocksteady, se hacía coincidir las partes fuertes del compás cuaternario con la guitarra, en el reggae el acento se marca en un tiempo distinto al habitual.

Según cuentan este cambio surgió "por accidente”: el equipo de sonido que utilizaban en el estudio de grabación (Estudio1) provocaba que al rasguear la guitarra el sonido volviese hacia ti (eco). Éste efecto fortuito gustaba tanto que provocó que otros estudios intentaran imitarlo.

La música de Bob Marley se fundamentaba en la batería y el bajo: “la batería es el latido y el bajo es la columna”.  

The Wailers, banda formada por Bob Marley, Peter Tosh y Bunny Wailer en 1963, son el grupo más conocido de reggae y los que acompañaron a Marley durante toda su carrera. Algunas de sus canciones pertenecen al subgénero denominado Roots reggae (raíces): un estilo mucho más lento y espiritual cuyas letras se dedican predominantemente a enaltecer a Jah (Dios rastafari). Entre los temas más recurrentes se encuentran la pobreza y a la opresión racial.

Todas las canciones que jalonan el documental aparecen con subtítulos en castellano, revelándonos el sentido y la profundidad del mensaje del reggae.

 

Marley, la pelicula

"El dinero no puede comprar la vida” fueron sus últimas palabras. Bob Marley murió con 36 años.El productor ejecutivo y el principal responsable de este monumental documento de dos horas y media de duración sobre el icono eterno del reggae es Ziggy Marley, hijo de Bob. La película hace un retrato de Bob Marley como verdadero creador musical y pacifista apolítico.

En diciembre de 1976, Marley resultó herido a manos de unos pistoleros desconocidos que querían evitar que se celebrara el multitudinario concierto Smile Jamaica a favor de la paz. Dos días después Bob se montó en la tarima y cantó. Cuando le preguntaron el porqué había arriesgado así su vida, él dijo: «La gente que está tratando de hacer este mundo peor no se toma ni un día libre, ¿cómo podría tomarlo yo?».

Marley_Seaga_y_Manley_en_1978Tras esta experiencia, Bob y su familia se exiliaron en Londres y la violencia fue aumentando en Jamaica. Desde el gobierno surgió la idea de pedir a Marley que regresara a Jamaica, ya que le consideraban el único que tenía el potencial de reparar el enfrentamiento político tan grande que había en el país.

En 1978 se organizó un segundo concierto en la capital de Jamaica para promover la paz entre las mafias políticas que llevaban años asolando el país. Resultó conmovedor ver el estadio con 30.000 personas de uno y otro bando juntos bailando reggae. Marley reunió en el escenario a los líderes políticos enfrentados, Edward Seaga y Michael Manley, “Solo quiero estrecharles la mano y decirles que todo va a ir bien”.

Marley_Seaga_y_Manley_en_1978_2

La carrera de Bob Marley continuó ascendiendo: giras por Africa, Europa, los EEUU… En 1980 le diagnosticaron un cáncer que estaba completamente extendido por todo su cuerpo. Ya no se podía hacer nada: murió a los pocos meses. “Realmente no tengo ninguna ambición. Solo hay una cosa que sí me gustaría ver: Quisiera ver a la humanidad vivir unida, negros, blancos, chinos, todos... Eso es todo.”

Puedes ver la película en cines a partir del 29 junio y on line a través de Filmin, un portal que ofrece cine independiente de forma legal en streaming.

Read 25226 times | Like this? Tweet it to your followers!
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati
Noemí López

Noemí López

Profesora de música en Secundaria. Tutora de cursos de formación profesorado INTEF y colaboradora habitual de RedEducativaMusical

Latest from Noemí López

  • Evaluar la enseñanza
  • Evaluar el aprendizaje competencial de la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • Secuencias didácticas para Música
  • ¿Es suficiente saber enseñar para saber evaluar?
More in this category: « John Lenon, la fuerza política de la música Afinadores y metrónomos en la tablet o en el móvil »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« May 2025 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • January 2013 (4)
  • December 2012 (1)
  • November 2012 (2)
  • October 2012 (10)
  • September 2012 (8)
  • July 2012 (3)
  • June 2012 (7)
  • May 2012 (2)
  • March 2012 (1)
  • February 2012 (1)
  • December 2011 (2)
  • November 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012