• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Friday, 09 December 2011 20:52

Video danza y creatividad

Written by  Iván Cartas Martín
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Print
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(3 votes)
http://farm5.staticflickr.com/4070/4535255822_06b79ae7fa.jpg http://farm5.staticflickr.com/4070/4535255822_06b79ae7fa.jpg Bajo CC

La danza es una disciplina que tiene su cabida dentro de la música y la educación física. Aliada con el vídeo, adquiere una doble potencialidad: la inherente a la propia naturaleza del movimiento y la creatividad añadida propiciada por el empleo del vídeo.

El hablar de danza cuando intentamos ver puntos de conexión entre la Educación Física y la música es obvio y recurrente. “La danza siempre está vinculada a la música. Esta recibe la impronta del movimiento danzante del cuerpo, así como, a la recíproca, quía los movimientos corporales, pudiendo acrecentarlos hasta el éxtasis”. (Michels [1982], p.55). No obstante, si hacemos una propuesta interdisciplinar y dentro del uso de las TIC en el aula, tenemos que remitirnos al término videodanza. Dicho término, como el videoarte, son disciplinas artísticas relativamente recientes (comenzó en Estados Unidos y Europa a mediados del s.XX).

Sobre el términoVideodanza es la construcción de una coreografía que sólo vive cuando está encarnada en un video, film o tecnologías digitales. Douglas Rosenberg.

La propia consideración del vídeo como imagen en movimiento encaja perfectamente con el concepto de danza. La comunión de ambas disciplinas arroja una obra con un resultado simbiótico entre el contenido (en este caso la coreografía) y el medio. Es decir, que uno no existe sin el otro, y el significado y fin de la obra se pierde si no están ambos elementos unidos.

Queda claro que la videodanza no es la muestra de danzas a través del vídeo (en un artículo anterior se ofrecía un blog sobre danzas del mundo). Hablamos de crear a través de elementos intrínsecos en nuestra vida como son el vídeo y el cuerpo en movimiento. Y en esta creación están implícitos índices creativos sustanciales, como la originalidad o la redefinición. Conseguir piruetas imposibles a través de la posterior edición de vídeo o
saltos interminables son sólo ejemplos de una infinidad de posibilidades que propicia la unión de ambos recursos.

 Esta consideración implica de algún modo una conexión con enfoques y corrientes pedagógicas en las que las conexiones con la vida real del alumno son de vital importancia (aprendizaje significativo).

Video danzaCon la videodanza, el vídeo deja de ser un instrumento de registro y documental, y pasa a ser elemento integrante del espectáculo.

Gracias a la video danza entramos en dimensiones antes no concebidas. Se pueden trabajar conceptos y acciones de manera atemporal y superar límites espaciales: un salto puede ser infinito o un grito puede durar una eternidad. Con esto, ofrecemos la posibilidad no sólo de conocer un medio significativo de expresión artística, sino que podemos encontramos un canal de creación catártico e inagotable para los alumnos.

Sin entrar en diferencias de corrientes y épocas, podemos ofrecer un repertorio de creaciones dancísticas que sirvan de material curricular bien sea teórico o práctico; que de alguna manera conjugan alguno de los elementos indicados; destaca el video performance.

Vídeo Performance: se pretende romper barreras entre arte-artísta y público. Se busca la reacción del público, la empatía e incluso la participación en la obre artística.
Distinguimos como video performance aquellas obras que involucran en una acción en vivo a la actuación física del artista (que convierte a su propia persona y a su cuerpo en el motivo mismo de la obra) con el medio video, utilizando este último no como mero registro, sino explotando algunas de sus cualidades expresivas específicas. Se tratará, entonces, de acciones concebidas única o fundamentalmente para la cámara. En este mismo sentido, entendemos por video danza aquellas piezas en las que se desarrollan formas específicas de coreografías para el espacio de la cámara (campo de vista del monitor). Los recursos del medio se emplean, además, para llevar a cabo movimientos, extensiones corporales y perceptualidades físicamente imposibles de realizar en vivo.

 

Referencias:

Michels, U. (1982). Atlas de música I. Alianza: Madrid.

Sobre el concepto.

Acepciones.

Portal de la Danza del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de laMúsica).

 

Read 27098 times | Like this? Tweet it to your followers!
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati
Iván Cartas Martín

Iván Cartas Martín

ivan.cartas@unir.net

Maestro de música, licenciado en Historia y ciencias de la música y Doctor en Creatividad Aplicada por la Universidad Complutense de Madrid.

Maestro de música en el CEIP Cañada Real de Collado Villalba.

Profesor asociado de la Universidad Intenacional de la Rioja (UNIR).

Latest from Iván Cartas Martín

  • Bibliotecas musicales en tu Smartphone
  • Pintando sonidos; escuchando dibujos.
  • Formación vocal en la tablet o Smartphone.
  • El lado lúdico de la música en tu tablet o Smartphone.
  • Baterías, no de litio.
More in this category: « Aplicaciones no musicales para generar recursos didácticos musicales Aplicaciones musicales en el móvil. »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« May 2025 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • January 2013 (4)
  • December 2012 (1)
  • November 2012 (2)
  • October 2012 (10)
  • September 2012 (8)
  • July 2012 (3)
  • June 2012 (7)
  • May 2012 (2)
  • March 2012 (1)
  • February 2012 (1)
  • December 2011 (2)
  • November 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012