• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Saturday, 13 October 2007 00:00

Las fuentes para el estudio de la música en la Prehistoria y en la Antigüedad

Written by  Noemí Lopez
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Print
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(2 votes)
Friso egipcio Friso egipcio Banco de imágenes (ME)

Casi todos los libros sobre Historia de la Música comienzan explicando las circunstancias de la Música en la Edad Media. Este hecho tan aparentemente superfluo transmite sin querer la idea de que el origen de la música en la cultura occidental está relacionado en el tiempo y en la sonoridad con el canto gregoriano.

Hasta ahora muy pocos manuales mencionan, o lo mencionan muy de pasada, la importancia de la cultura musical de la Antigüedad Griega. Importancia no sólo a nivel teórico con tratados fundamentales como el de Aristoxeno (siglo III a.C) sino también en cuanto al uso y las costumbres interpretativas o incluso al desarrollo organológico.

Venus Laussel Pero, ¿y qué pasa con la música anterior? ¿Qué sabemos sobre las danzas y los conciertos cortesanos de la época de los faraones? ¿Con qué instrumentos solemnizaban las celebraciones funerarias en honor a los dioses?

En este post explicaremos cómo se obtiene información para el estudio de la Historia de la Música en culturas remotas en el tiempo.

Las fuentes
En historiografía se denominan fuentes a todo lo que aporta información para el estudio de una determinada cultura. En el caso de la Historia de la Música de las Civilizaciones de la Prehistoria y la Antigüedad las fuentes son muy variadas. Las hay de tipo iconográfico (pinturas, esculturas, bajorrelieves), documentos escritos (jeroglíficos, inscripciones en tumbas o templos, documentos escritos como la Biblia) y restos arqueológicos (fragmentos de instrumentos de esa época encontrados en sarcófagos, por ejemplo).

Instrumentos en EgiptoLa mayoría de las fuentes con información musical de las que disponemos procedentes de una época tan remota como la Antigüedad (hablamos de unos 2500 años antes de Cristo) son fuentes indirectas. Se denominan así a los restos que nos informan sobre las costumbres y la vida musical que tenía determinada cultura.
Por ejemplo, de una pintura mural encontrada en el interior de las pirámides en el que aparece representada una agrupación instrumental podemos extraer información como qué tipo de instrumentos se utilizaban para interpretar música de conjuntos, para quién y en qué ocasión la interpretaban, el número de cuerdas que tenían las arpas, la forma en la que estaban construidas, la postura de la intérprete así como la causa de por qué tocaba sobre una tarima.

Otro ejemplo de fuente indirecta la encontramos en los documentos escritos de la época. Por ejemplo, la Biblia nos menciona en el Salmo 33 que las cítaras (instrumento de cuerdas pulsada), las arpas y las liras se usaban para alabar a Yahvé.

Existen, lógicamente, muy pocas fuentes que nos hablen sobre la música en sí misma, es decir, que nos indiquen qué notas se cantaban para determinado ritual o danza. Sólo podemos hablar de fuentes directas a los documentos que nos aportan información musical, y para ello tiene que haber algún tipo de notación musical.

Nuestro sistema de notación surgió tras un largo proceso de evolución en los monasterios durante la Edad Media. Esta es la razón aparente del porqué lo manuales de historia de la música comienzan a relatar el origen de la música occidental en la época medieval. Pero hoy en día sabemos que culturas de las Civilizaciones Avanzadas de la Antigüedad como la griega o la egipcia crearon su propia manera de anotar los sonidos mediante letras del alfabeto o mediante signos quironímicos.

Read 48577 times | Like this? Tweet it to your followers!
Tagged under
  • Red Educativa Musical
  • fuentes directas
  • fuentes indirectas
  • Música en la Antigüedad
  • Música en la Prehistoria
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati

Related items (by tag)

  • Guía para el visionado de la película Billy Elliot, de Stephen Daldry
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (y III)
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • De la importancia de la música en la Educación
  • Santa Cecilia: un recorrido iconográfico
More in this category: « El lenguaje musical y las TIC A John Cage le gustaba "escuchar" el silencio… »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas
« May 2025 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivo

  • January 2013 (4)
  • December 2012 (1)
  • November 2012 (2)
  • October 2012 (10)
  • September 2012 (8)
  • July 2012 (3)
  • June 2012 (7)
  • May 2012 (2)
  • March 2012 (1)
  • February 2012 (1)
  • December 2011 (2)
  • November 2011 (7)

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012