• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Friday, 29 March 2013 12:05

Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido

Written by  Andrea Giraldez
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Print
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(8 votes)
Practice Your Music Practice Your Music

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

 

Aprender a tocar un instrumento musical puede ser apasionante. Sin embargo, la práctica diaria, sobre todo cuando ha de hacerse en solitario, no está exenta de dificultades. Una de ellas, que sin duda no es menor, es el aburrimiento. De ahí el éxito de recursos que van desde los primeros discos de Music Minus One hasta aplicaciones como SmartMusic que, entre otros objetivos, procuran que el aprendizaje resulte divertido. Desde hace algunos meses se ha venido hablando de una nueva herramienta, Practice Your Music. A pesar de su nombre, la misma ha sido desarrollada por una empresa de Vizcaya, desde donde se ha dado a conocer en foros nacionales e internacionales, llegando a ganar premios como el concedido por la European APPCUP e incluso a captar la atención de Microsoft, que ha decidido incluirla entre las Apps de su nuevo sistema, Windows 8. Con estos antecedentes uno piensa en una gran empresa, con grandes despachos y cientos de empleados. Al menos esto pensaba yo hasta que decidí recabar más información y contacté con ellos a través de su cuenta en Twitter: @PYMapp Tras intercambiar algunos correos descubrimos que íbamos a coincidir en la Music Education Expo 2013 de Londres, y allí pude conocer a Aitor Alzibar y Aitor Narbaiza, que son el alma máter del proyecto. Descubrir los entresijos de Practice Your Music siguiendo sus explicaciones fue sumamente interesante; a las bondades del producto que yo misma había podido descubrir tras darme de alta en la web se sumaron diversas opciones que para mí habían pasado desapercibidas. Si ya pensaba que se trataba de una herramienta que todo estudiante, profesor o aficionado a la música debía conocer, tras esa conversación me quedaron muy pocas dudas. Por ello, y con la intención de difundir esta herramienta entre los lectores de REM, se publica hoy este post.

 

A.G. ¿Qué es Practice Your Music? (PYM)

A.A. y A.N. Practice Your Music es un software para la practica musical. Un software para poder interactuar con músicos. PYM cubre una vieja necesidad de todos los músicos, practicar de forma amena.

A.G. ¿Cómo surge la idea de crear este servicio?

A.A. y A.N. Hace algunos años teníamos una escuela de música moderna y los chavales cuando estaban en clase te prestaban atención pero luego en casa no hacían todo el trabajo que deberían hacer. Así que empezamos a trabajar en la idea de crear algo para hacer esos momentos más agradables, trabajar en el lema aprender divirtiéndose.

Nosotros venimos del mundo profesional de la música, técnicos de sonido, producción técnica, composición de banda sonoras y tenemos una gran experiencia en el mundo audiovisual.

Con toda esta experiencia desarrollamos PYM.

A. G. ¿Quienes son sus principales destinatarios?

A.A. y A.N. El usuario de PYM es todo aquel que tenga interés y conocimiento de un instrumento musical. Todo aquel que quiera tocar, cantar.

Tanto aquellos que estén dentro de la enseñanza reglada como aquellos que aprende por su cuenta. Vamos todo aquel que quiera practicar.

A. G. ¿Es necesario descargar alguna aplicación para utilizar PYM?

A.A. y A.N. Actualmente PYM se puede encontrar en Windows 8, en formato web, como aplicación de Chrome y próximamente como aplicación de Facebook. La aplicación funciona autónomamente. En la dirección www.practiceyourmusic.com puedes darte de alta y empezar a funcionar automáticamente. En W8, Chrome, Facebook es necesario instalarse la app, pero ninguna otra adicional.

A. G. ¿Qué repertorio integra PYM?

A.A. y A.N. Actualmente disponemos de unas 70 canciones de música clásica. Hay cuartetos de cuerda, quintentos de viento, piano-piano, piano-flauta, piano-clarinete….. El repertorio es bastante genérico porque queremos llagar al máximo público posible.

El repertorio aumenta constantemente y en los próximos meses vamos a incluir diferentes temas de jazz y pop-rock.

A. G. ¿Por qué incluye una red social?

A.A. y A.N. La comunicación es muy importante en un proyecto de estas características y las redes sociales son un vehículo imprescindible. Se informará a través de la redes sociales de los nuevos temas, los nuevos estilos. A parte de que estarás informado de las canciones que han tocado tus amigos de las redes sociales.

Por otro lado en un futuro no muy lejano, vamos a incluir la función de grabación. Para que los usuarios puedan grabarse su sesión y posteriormente compartirla en las redes sociales con sus amigos.

A.G. ¿Existen ofertas similares a Practice your music?

A.A. y A.N. Nuestra apuesta siempre ha sido por la calidad y siempre hemos intentado tener un producto diferente a otros. Por eso desde un primer momento hemos tenido claro que debíamos de trabajar con audio real, pistas grabadas por músicos y no MIDI. Esto junto con unas imágenes de calidad alta hace que no conozcamos herramientas similares.Hay software que permiten realizar practicas similares pero no de tanta calidad y con tantas funciones como PYM.

A. G. ¿Cuál es la diferencia entre PYM y aplicaciones como SmartMusic de Finale?

A.A. y A.N. SMFinale es una herramienta muy interesante, ellos como nosotros también utilizan, como es lógico, las partituras como eje principal de su aplicación. En nuestro caso, como ya hemos explicado, hacemos un esfuerzo por la calidad, tanto de video como de audio, a través de músicos y música reales. Nuestra herramienta incorpora unos videos que acercan y humanizan la interpretación, y además en nuestra aplicación contamos con controles de volúmenes, metrónomo, distintos visionados de partituras, etc.

A. G. ¿Qué ventajas ofrece PYM a un estudiante de música? ¿Y a un músico profesional?

A.A. y A.N. PYM permite a un estudiante poder practicar con músicos reales desde la habitación de casa. Permite que el estudiante pueda practica con otros instrumentos de una forma real. Hace las horas de ensayos más divertidas y más amenas. PYM te ayuda a prepararte como un músico profesional.

Para el músico profesional de momento tiene una utilidad limitada. En un futuro habrá masterclases de grandes maestros que ayudaran a los diferentes músicos profesionales a poder extender sus conocimientos.

A. G. ¿Cuánto contara la versión de pago?

A.A. y A.N. En la fase Beta la idea es detectar posible contratiempos en la App y además de eso queremos que los posibles usuario puedan utilizar la y probarla sin ningún tipo de compromiso.

La idea es la de tener usuarios-suscriptores y darles un acceso completo a todas las canciones del catalogo, siempre en modo online. Para ello prevemos un precio de 6,95 euros por mes.

Posteriormente habrá una versión de compra de canciones unitarias a cambio de un microprecio.

A. G. ¿Cómo ves el futuro de las tecnologías en relación a la interpretación musical?

A.A. y A.N. El avance en las tecnologías, tanto en el campo de la música como en otros campos, es imparable, e imprescindibles. En cualquier caso, yo creo que la tecnología está siempre para ayudar y vamos a complementar la oferta para el estudiante, usuario o profesor.

 A.G. ¿Piensas que servicios como PYM podrán en algún momento reemplazar al profesor de música?

A.A. y A.N. No, nosotros pensamos que esta aplicación no remplaza al profesor, lo complementa. La presencia de un profesor es esencial en la enseñanza musical, y en cualquier ámbito de la educación.

Pero, por otra parte, esta herramienta sirve para ayudar y potenciar la práctica tanto cuando esté el profesor presente como cuando no y siempre que contemos con el apoyo y la ayuda de un profesor, progresaremos mejor. Esta herramienta no sería posible sin la colaboración de los profesores de música.

Read 22387 times | Like this? Tweet it to your followers!
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati
More in this category: « Nuestra escuela sigue considerando al Arte una “materia de complemento, de entretenimiento”. Entrevista a Susana Espinosa
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas

Archivo

  • January 2013 (4)
  • December 2012 (1)
  • November 2012 (2)
  • October 2012 (10)
  • September 2012 (8)
  • July 2012 (3)
  • June 2012 (7)
  • May 2012 (2)
  • March 2012 (1)
  • February 2012 (1)
  • December 2011 (2)
  • November 2011 (7)
« May 2025 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012