• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Saturday, 20 August 2011 17:04

Educación musical y tecnologías: ¿Vino viejo en botellas nuevas?

Written by  Andrea Giráldez
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Print
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(3 votes)
Color note Color note Galería de Kakki (Flickr). Creative Commons. http://www.flickr.com/photos/kakkie/395220021

Todos parecemos coincidir al hablar de las bondades de las TIC en las aulas de música. Sin embargo, existen pocos estudios que permitan conocer cuál es el uso que realmente se hace de ellas. Sabemos que aunque las tecnologías ofrecen infinitas posibilidades, no tienen el potencial de promover por sí mismas la innovación. Por ello, revisar y repensar cómo, cuándo y para qué usarlas en clase es una tarea obligada para todo el profesorado. En este artículo se plantean algunos interrogantes que bien pueden servir como punto de partida para la reflexión.

Publicaciones webLas publicaciones de profesores y profesoras de música en la web son un importante indicador de lo que sucede en las aulas

MMucho se ha investigado y escrito en los últimos años sobre las nuevas maneras de comunicarnos, relacionarnos, conocer, aprender, pensar, representar y transmitir información, ideas y creaciones en una sociedad mediada por las tecnologías, a la que generalmente nos referimos como Sociedad de la Información. También sobre el impacto del nuevo paradigma tecnológico sobre la educación y la necesaria transformación de los enfoques, escenarios y prácticas educativas. La educación musical no ha estado al margen de estos debates aunque, en comparación con otras áreas, se han realizado pocos estudios que permitan conocer cuál es el uso que se hace de las TIC en las clases de música (Savage, 2005).

Más allá de la literatura científica, las publicaciones de profesores y profesoras de música que encontramos en la web (en forma de blogs, wikis, sitios web, etc.) son un importante indicador de lo que sucede en las aulas. Aunque algunas son realmente innovadoras, otras ponen en evidencia enfoques muy tradicionales a los que se añaden recursos tecnológicos sin modificar lo esencial de las prácticas, una realidad a la que Lankshear y Knobel (2008, 65), entre otros, se refieren como el síndrome de “vino viejo en botellas nuevas”. En este sentido, como bien señala Coll (2005), “no es en las TIC sino en las actividades que llevan a cabo profesores y estudiantes […] donde hay que buscar las claves para comprender y valorar el alcance de su impacto sobre la educación escolar”. Esta búsqueda, desde mi punto de vista, no puede estar desligada de la realidad que se vive fuera de las aulas, es decir, de las prácticas sociales, creativas y recreativas y de las nuevas formas de aprender música en el “mundo real” del que forman parte nuestros estudiantes.

En este artículo, el primero de una serie de seis que amablemente me han encargado los responsables de la Red Educativa Musical (REM) del ITE, no intento dar respuestas, sino más bien plantear algunos interrogantes que considero fundamentales. A modo de respuesta, algunos de los artículos siguientes estarán dedicados a comentar ejemplos en los que el uso educativo de las TIC en las aulas de música se relaciona, de modo más o menos directo, con las prácticas del “mundo real” a las que antes me he referido.

He aquí algunas preguntas que bien pueden promover la necesaria revisión de nuestros modelos y enfoques en el ámbito de la educación musical actual:

  • ¿Cuáles son las principales transformaciones que han tenido y tienen lugar en el ámbito de la música en un mundo mediado por tecnologías?
  • ¿Cuáles son las prácticas musicales habituales entre los niños y jóvenes en la actualidad?
  • ¿Cuáles herramientas y qué características de las TIC tienen el potencial de transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje musical en los contextos de educación formal y escolar?
  • ¿Cuáles son los procesos de enseñanza y aprendizaje musical susceptibles de experimentar cambios significativos como consecuencia de la incorporación de las TIC?
  • ¿Debemos plantearnos nuevos objetivos?
  • ¿Cómo identificar y seleccionar prácticas que denotan un alto grado de innovación en la enseñanza y el aprendizaje musical?
  • ¿Cuál debería ser el nuevo rol del profesor de música?

Prácticas musicalesDebemos considerar las prácticas musicales cotidianas que tienen lugar en contextos informales

En la revisión de nuestros propios enfoques educativos y en la búsqueda de respuestas para estos y otros interrogantes es imprescindible, como antes he señalado, considerar las prácticas musicales cotidianas que tienen lugar en contextos informales, tanto de ocio como de aprendizaje. En este sentido, debemos recordar que, cada vez más, los niños y jóvenes que habitan nuestras aulas son usuarios experimentados de recursos y productos musicales, audiovisuales y multimedia realizados con herramientas tecnológicas y se sienten generalmente motivados a la hora de participar de experiencias propias de las culturas musicales y creativas digitales fuera de las aulas (Burnard, 2007, 196). Esta realidad plantea nuevos e interesantes desafíos para quienes nos dedicamos a la educación musical.

Referencias

  • Burnard, P. (2007). Creativity and Technology: Critical Agents of Change in the Work and Lives of Music Teachers. En J. Finney y P. Burnard (eds.), Music Education with Digital Technology (pp. 196-2069. Londres: Continuum.
  • Coll, C. (2005). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Una mirada constructivista. Revista Electrónica Sinéctica, 25, 1-24. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=99815899016
  • Lankshear, C. y Knobel, M. (2008). Nuevos alfabetismos. Su práctica cotidiana y el aprendizaje en el aula. Madrid: Morata / MEPSYD.
  • Savage, J. (2005). Working toward a theory for music technologies in the classroom: how pupils engage with and organise sounds with new technologies. British Jounal of Music Education, 22, 167-180. doi: 10.1017/S0265051705006133

Read 18604 times | Like this? Tweet it to your followers!
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati
Andrea Giráldez

Andrea Giráldez

Profesora del área de Didáctica de la Expresión Musical en la Escuela Universitaria de Magisterio de Segovia (Universidad de Valladolid) y coordinadora, junto a Alfonso Gutierrez, del Grupo de Investigación Educación y TIC. Consultora del Programa de Educación Artística, Cultura y Ciudadanía de la OEI.

Latest from Andrea Giráldez

  • Nuestra escuela sigue considerando al Arte una “materia de complemento, de entretenimiento”. Entrevista a Susana Espinosa
  • "En música y TIC podemos aprenderlo todo de los jóvenes". Entrevista a Alex Ruthmann
  • "La enseñanza musical online tiene un futuro prometedor": Entrevista a Sergio Blardony
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles
  • Educación musical online: ¿Un nuevo paradigma?
More in this category: « Compositor El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas

Archivo

  • January 2013 (4)
  • December 2012 (1)
  • November 2012 (2)
  • October 2012 (10)
  • September 2012 (8)
  • July 2012 (3)
  • June 2012 (7)
  • May 2012 (2)
  • March 2012 (1)
  • February 2012 (1)
  • December 2011 (2)
  • November 2011 (7)
« May 2025 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012