• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Sunday, 02 November 2008 00:00

Centros integrados de música

Written by  Nieves Gutiérrez
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Print
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(1 Vote)
Alumno tocando el violín Alumno tocando el violín Banco de imágenes del ITE (ME)

Según la LOE, las enseñanzas artísticas tienen que conducir al alumnado a la consecución de una formación artística y de calidad. En este sentido se ha desarrollado, por parte de algunas comunidades autónomas, decretos que regulan la creación de los denominados "Centros integrados de Enseñanzas Artísticas de Música y de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato".

En el caso de la Comunidad de Madrid, ya existían dos centros de este tipo con la finalidad de proporcionar a los alumnos la posibilidad de cursar sus estudios de música junto con la enseñanza básica unidos en un solo currículo.

Este tipo de centros suponen una gran ventaja para los alumnos que, en edades escolares, tienen que compatibilizar los estudios en el conservatorio con la asistencia al colegio o al instituto ya que permiten una reducción horaria al cursar materias que tiene que ver directamente con la enseñanza musical. Por otro lado, no tienen que desplazarse a otro lugar, con el ahorro de tiempo y energía que eso supone tanto para ellos como para sus padres.

La enseñanza que se imparte en ellos se regula de la siguiente manera: segundo y tercero de Educación Primaria se cursa junto con las enseñazas elementales de Música y con la Secundaria Obligatoria se cursan las enseñanzas profesionales de Música. Los dos últimos años de las enseñanzas profesionales de música se cursan junto con las materias obligatorias del Bachillerato.

Si bien los conocimientos que se deben poseer al finalizar cada etapa son los correspondientes a las enseñanzas mínimas establecidas por cada comunidad autónoma, no se cursarán ni la materia de Música ni las optativas por este currículum sino por el de Música, vigente en cada comunidad.

En el caso de cursar el Bachillerato, el currículo de Música estará distribuido entre los cursos quinto y sexto de las enseñanzas profesionales coincidiendo con las materias comunes de Bachillerato. Para que los alumnos se puedan acceder a enseñanzas universitarias se ofrecerán en los centros materias de modalidad que entren en las pruebas de acceso a la selectividad. Esto requerirá de los alumnos un compromiso de asistencia a las clases de estas materias.

Como vemos, se ha procedido a dar un paso adelante en la institucionalización de este tipo de enseñanzas y de centros que ya se habían impuesto con la LOGSE (artículo 41.1). A su vez, se han realizado diferentes experiencias en toda España. Supone un paso adelante no sólo en ahorro de tiempo y de esfuerzos por parte de padres y alumnos sino dentro del propio concepto de enseñanza musical, ya que ahora se estructuran e integran dentro de un currículo pensado y organizado para potenciar al máximo las capacidades de los alumnos. Con ello también queda fuera la idea de centros ordinarios a los que se les añaden las enseñanzas de Música.

Otro aspecto relevante es que los alumnos que cursan estas enseñanzas están todos en el mismo rango de edad, lo que contrasta notablemente con las enseñanzas anteriores donde la edad no era determinante para permanecer en los diferentes cursos de las enseñanzas musicales. Esto favorece la marcha de la clase y el aprendizaje conjunto puesto que permite una mayor unificación de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Una de las mejoras más señaladas por los centros integrados de música no sólo es la regularización de la vida escolar del alumnado y la mayor motivación de alumnos y profesores, sino una mayor participación del alumnado en el clima artístico del centro, el desarrollo de las capacidades creativas y estéticas y la mejora de las calificaciones originada por un óptimo uso de los tiempos y los recursos. Uno de estos ejemplos lo plantea el Centro integrado de Música de San Lorenzo del Escorial, un centro con una gran trayectoria en la combinación de la enseñanza musical y la general inaugurado por Irina Shirolii en el año 1993 y que se ha convertido en un referente de este tipo de centros. Esperemos que con el nuevo impulso de la LOE, sea un hecho la creación de más centros de este tipo.

Read 20623 times | Like this? Tweet it to your followers!
Tagged under
  • REM
  • Red Educativa Musical
  • estudios de música
  • aprender música
  • centros integrados de música
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati

Related items (by tag)

  • La musicoterapia al día. Entrevista con Elvira Martín Martín
  • Atención temprana y música
  • Entrevista a Ángel Ocaña. La ópera escolar: más allá de la integración curricular, una propuesta de educación inclusiva.
  • La globalización de las artes en el ámbito educativo.
  • Aportaciones Terapéuticas de la música a la escuela
More in this category: « Alumnos con altas capacidades musicales Nueva selectividad »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas

Archivo

  • January 2013 (4)
  • December 2012 (1)
  • November 2012 (2)
  • October 2012 (10)
  • September 2012 (8)
  • July 2012 (3)
  • June 2012 (7)
  • May 2012 (2)
  • March 2012 (1)
  • February 2012 (1)
  • December 2011 (2)
  • November 2011 (7)

Se comenta

« May 2025 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012