La técnica a utilizar es el collage. A partir de un cuento repartido por el profesor o buscado por los alumnos, es indiferente, pero tiene que ser un relato corto con una extensión de un par de folios más o menos.
El alumno deberá poner imágenes a ese relato, contará con ilustraciones compuestas a partir del contenido del cuento, realizando un collage a modo de story board.
Estas imágenes reales se pueden manipular manualmente encima, pintar con témperas, añadir algún texto, o palabra, etc.
Al finalizar el diseño de cada secuencia se deberá encuadernar el conjunto de secuencias.
El cuaderno no debe de tener más de 10 hojas, por lo tanto el alumno debe resumir la historia a 10 imágenes.
A traer por el alumno:
Esta actividad está emparentada con el guión técnico cinematográfico y se puede plantear desde estos contenidos teóricos.
El alumno debe de pensar en imágenes lo que se relata en la historia a modo de secuencias como se hace en el cine.
Por un lado se debe de introducir en la técnica del store borrad y la técnica del collage y por otro la encuadernación manual
Esta actividad está emparentada con el guión técnico cinematográfico y se puede plantear desde estos contenidos teóricos.
El alumno debe de pensar en imágenes lo que se relata en la historia a modo de secuencias como se hace en el cine.
Por un lado se debe de introducir en la técnica del store borrad y la técnica del collage y por otro la encuadernación manual.
A continuación se dará información para el profesor necesaria en la explicación de la actividad, datos sobre store borrad, collage, encuadernación y un cuento por si se quiere utilizar.
El libro
La parte exterior del libro constar de:
• Solapas, son las partes laterales de la sobrecubierta que se doblan hacia el interior. En muchas ocasiones se utiliza este espacio para incluir datos sobre la obra (sinopsis), el autor (bibliografía) o títulos de la misma editorial.
• Cubierta. Las cubiertas de un libro pueden ser de diferentes materiales, papel, cartón. En la parte anterior de la cubierta, tanto en la forma como en el concepto a transmitir debe estar en relación con el contenido del libro. Los elementos que normalmente aparecen en ella son el título de la obra, autor y la identificación de la editorial. Normalmente se incluye elementos ornamentales que lo identifiquen con una determinada colección.
• Lomo, la parte del libro en la que se unen los pliegos de hojas constituyendo el canto del libro, por lo que dependiendo del número de éstas, del gramaje del papel y del tipo de encuadernación, variará el grosor. Normalmente en esta parte se coloca el título del libro, el autor del mismo y la editorial. Estos datos se pueden disponer de abajo arriba o en la dirección inversa.
• Contratapa, no tiene un uso predeterminado. En las novelas se utiliza como resumen del texto principal o, en ciertos casos, para ubicar la biografía del autor.
Secciones y partes de las publicaciones. Interior del libro
Para ver las diferentes partes que puede tener una publicación y las funciones que estas desempeñan, pondremos de ejemplo la anatomía de un libro.
El interior del libro puede constar de:
• Página de guarda, es una parte del libro que va pegada a la cubierta y que une la primera y la ultima hoja.
• Página de cortesía o de respeto, son páginas en blanco que se colocan al comienzo, al termino o en ambos sitios, dependiendo de la calidad del libro.
• Portadilla, es la primera página impar anterior a la portada. Incluye título y nombre del autor.
• Contraportada, es la parte del libro opuesta con la portada.
Puede contener otras obras del autor o nada.
• Portada, la primera página impar que contiene el nombre de la obra, se repiten los datos de la tapa.
• Créditos. Contienen datos específicos de la edición: año y número de la misma, nombres de los colaboradores (diseñador, fotógrafo, ilustrador, traductor, etc.), Copyright (derechos reservados al autor y editor) e ISBN (International Standard Book Numbers, que corresponde al código numérico del país de edición, editorial y temática del libro).
• Dedicatoria, donde el autor dedica su obra, es página impar.
• Índice. En el caso de que sea necesario, se colocaría al principio o al final.
• Texto principal. Estará compuesto en la tipografía elegida, y según la elección del cuerpo, interlineado y característica de la caja tipográfica variará su longitud. Se alternarán texto e imagen en la medida de considerarse conveniente. En relación con la tipografía podrá hacerse uso de más de una familia o de variaciones dentro de una misma familia para poder diferenciar entre títulos, subtítulos, epígrafes, citas, notas, etc. El cuerpo del libro contiene también, presentación, prólogo, introducción, capítulos o partes, anexos y bibliografía, además de las ilustraciones, láminas o fotografías que contenga.
• Encabezamiento. Es la indicación del nombre de la obra, autor, capítulo, en ocasiones hay un texto superior referido a la obra.
• Pie de página. Es la ubicación habitual del folio (o numeración de página) y de las notas y citas correspondientes al texto principal.
• Numeración de página. Es la indicación de la numeración en cada una de las páginas. No se numeran folios en blanco.
• Biografía del autor. Ubicada en solapas o contraportada.
Store Board
Los Storyboards son ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse.
Un storyboard son viñetas de la película o alguna sección de la película producida de antemano que ayuda a visualizar las escenas y encontrar problemas y posibles soluciones. Los storyboards incluyen instrucciones o apuntes necesarios que servirán al equipo de trabajo para que éste se desarrolle dentro de un plan pre establecido. Permite desglosar la trama.
El proceso de store board, fue desarrollado en el estudio de Walt Disney durante principios de los años 1930, después de varios años de procesos similares que fueron empleados en Disney y otros estudios de animación.
En la creación de una película con cualquier grado de fidelidad a una escritura, un storyboard proporciona una disposición visual de acontecimientos tal como deben ser vistos por el objetivo de la cámara. En el proceso de storyboarding, los detalles más técnicos complicados en el trabajo de una película pueden ser descritos de manera eficiente en la imagen, o en las anotaciones al pie del mismo.
También podemos encontrar storyboards coloreados o en blanco y negro, lleno de detalles o simplemente trazos que esbozan una idea de figuras.
Guión técnico
El guión técnico es un guión elaborado por el Director de cine después de un estudio y análisis minucioso del guión literario. El guión técnico debe contener el troceo por secuencias y planos, en él se plantea la puesta en escena, incorporando la planificación e indicaciones técnicas precisas: encuadre, posición de cámara, decoración, efectos especiales, iluminación, etcétera.
El guión técnico ofrece todas las indicaciones necesarias para poder realizar el proyecto. Al guión técnico le sigue un bloque que contiene la descripción de la acción, de los actores, sus diálogos, efectos, músicas, ambiente y las características para la toma de sonido.
Escritura del guión técnico
• En la escritura del guión técnico con frecuencia se adoptan una serie de marcas formales con el fin de identificar los elementos de realización que quieren fijarse.
El guión técnico puede completarse con un plano de planta en el que se especifican las posiciones de cámara y orden para las tomas, este método favorece la planificación a producción, iluminación y sonido entre otros equipos.
Cuando existen problemas, se recurre a dibujarlas en un story-board.
Otros modelos de planificación pueden, en los comienzos de la historia del cine, el sistema soviético de guión técnico que los estudios de cine rusos utilizaban:
• Número de toma Lugar/ Decorado
• Clase de plano
• Sincronizada o muda
• Acción de la imagen
• Diálogo
• Efectos sonoros y música
• Metraje
• Sincronización
• Observaciones
• Montajes
Collage
Un collage se puede componer enteramente o solo en parte de fotografías, madera, piel, periódicos, revistas, objetos de uso cotidiano, etc. Aunque se considera que fue Picasso quien inventó el collage en 1912 con su pintura Naturaleza muerta con silla de rejilla, no está muy claro su incio. El primero había pegado fotografías a sus Del collage se depuró un principio previo o técnica cuyo primer creador fue al parecer el dadaísta Marcel Duchamp: el "objeto encontrado", según la cual cualquier cosa que elige un artista es sacralizada como "arte", desde una piedra que llama su atención en un camino a una imagen que le gusta en una revista.
El collage ha sido usado, en las vanguardias históricas de principios del siglo XX: Futurismo, Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo, Constructivismo... Artistas plásticos que frecuentemente han usado esta técnica incluyen a Max Ernst, Juan Gris, Georges Braque, Marcel Duchamp, Man Ray, Antoni Tàpies, Jasper Johns y el artista mexicano Alberto Gironella.
ENCUADERNACION MANUAL
Cuento de Jorge Bucal
EL ELEFANTE ENCADENADO
Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante. Durante la función, la enrome bestia hacia despliegue de su tamaño, peso y fuerza descomunal... pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas clavada a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir. El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye? Cuando tenía 5 o 6 años yo todavía en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: -Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo me olvide del misterio del elefante y la estaca... y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta. Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta: El elefante del circo no se escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde muy, muy pequeño. Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró, sudó, tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo, no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado, y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que le seguía... Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el circo, no se escapa porque cree -pobre- que NO PUEDE. Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás... jamás... intentó poner a prueba su fuerza otra vez...
Esta actividad se puede desarrollar en seis sesiones o clases.
Primera sesión
En la primera sesión el profesor explicará la actividad y desarrollará los contenidos teóricos que encuentre necesarios, los cuales serán recogidos por el alumno en forma de apuntes, o si el profesor lo considera oportuno repartirá, en fotocopias los contenidos que haya preparado.
También esta actividad se presta a plantear una labor de investigación por parte del alumno, en aquellas partes que el profesor considere oportunas, por ejemplo que haya una búsqueda de un story board, o de un relato buscado por ellos, aunque resulta interesante que todos trabajen sobre una misma historia y comparar los resultados, ya que cada uno se para en un detalle y hay diversas visiones de una mismo relato.
Una vez tomadas esas decisiones y dados los contenidos necesarios, se comenzará la actividad en la siguiente sesión. Se marca la fecha de entrega.
Siempre es necesario plantear una lista de materiales iniciales y necesarios según el criterio del profesor a la que se irán añadiendo otros elegidos por el alumno.
Se pueden dejar las pautas de la encuadernación para la cuarta sesión y no dar todo en un día que puede desbordar a los alumnos.
Segunda sesión
En esta sesión hay que marcar al alumno, con la historia en la mano, que debe estructurar que partes del relato configuran una imagen, hasta formar las 10 necesarias, que lo escriban en el papel, que subrayen y que hagan una descripción de los elementos que lleva cada imagen, bocetos escritos, si no se acaba en clase, se puede mandar esta tarea para acabar en casa, en forma de deberes, especialmente en este curso (4º). A partir de esta estructura se busca lo necesario en imágenes reales, van haciendo recortes de cosas que pueden utilizar.
Tercera sesión
En esta sesión, con el material seleccionado, se pueden empezar a pegar imágenes, y se pueden manipular manualmente como se explica anteriormente.
El hecho de marcar la fecha de entrega resulta a estas edades y en esta asignatura muy interesante porque imprimes cierta seriedad a cada actividad y el nivel de concentración es más alto, ya que a estas edades la presión hace que los alumnos se impliquen más.
Cuarta sesión
Se puede utilizar esta clase para explicar el método de encuadernación.
Quinta y sexta sesión
En estas sesiones el alumno terminará su trabajo y lo entregará en la fecha marcada al comienzo de la actividad, para ser corregida dentro de los parámetros pedidos.