Buscador Buscar

Disminuir Texto Aumentar Texto

Procedimientos

La secuencia de contenidos más adecuada para desarrollar los conceptos de esta unidad podría ser la siguiente:

1.- Presentación del tema y experiencias previas.

El cartel sigue estando presente a nuestro alrededor, es decir, sigue siendo un medio de comunicación válido y eficaz para anunciar eventos, productos y acontecimientos de nuestra sociedad. Esta convivencia del cartel con la televisión o las nuevas tecnologías afirma que su capacidad de comunicación directa y callejera continúa viva.

En esta unidad, pretendemos analizar el éxito que continua teniendo el cartel como medio de comunicación y persuasión. Para ello, desmontaremos todos aquellos elementos que contiene un cartel: imágenes, texto, espacios, contrastes, etc. y descubriremos donde y con qué fin se utiliza el cartel. Como objetivo final, pretendemos que los alumnos sean capaces de construir su propio cartel, manejando las claves del lenguaje visual para emitir un mensaje expresivo, intencionado y sin ambigüedades.

El comienzo que nos parece más apropiado es repasar desde los orígenes del cartel hasta el cartel en la actualidad. Es decir, señalar cuales han sido las aportaciones más significativas al mundo del cartel: cartelistas más importantes y sus soluciones creativas. En este punto, es necesario referirse a aquellos acontecimientos históricos y movimientos artísticos que han influenciado en el cartel: la Revolución Industrial, la litografía, las vanguardias artísticas de principios del siglo XX, la 1ª y 2ª Guerra Mundial, etc.

A continuación, es necesario mostrar con diapositivas o imágenes grabadas en DVD ejemplos de carteles que nos sirvan para analizar, por un lado la historia del cartel y sus principales aportaciones de los cartelistas; y por otro lado, cómo se organiza un cartel y cómo se articulan imagen y texto. Seguidamente analizaríamos conceptos como:

De manera paralela, convendría estimular a los alumnos para que identifiquen y busquen carteles a su alrededor, utilizando la fotografía, recortes de revistas o la búsqueda en internet. De esta manera, el alumno podría tomar conciencia de la importancia y la presencia del cartel en nuestros días, así como de sus posibilidades expresivas o intencionales susceptibles de utilizarse en publicidad, campañas institucionales, anuncios de acontecimientos, etc. A lo largo de esta unidad, damos aquellas direcciones de internet que creemos que tienen más interés, para que alumnos y profesores amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del cartel.

2.- Realización de un cartel.

Por último, uno de los objetivos más importantes que perseguimos en esta unidad es que el alumno sea capaz de elaborar un mensaje intencionado a través del cartel, manejando las claves teóricas que hemos venido desarrollando. Se trata de construir un mensaje lo más cercano al aspecto final, con el que valoraremos los siguientes aspectos por encima del resultado formal obtenido: