Buscador
Inicio
-
Profesorado
-
Programación
-
Programación
-
2 BACH
-
5.3. Imagen en movimiento
-
5.3.1. El cine de imagen real: principios generales y terminología
-
Contenidos
Alumnado
|
Profesorado
|
Público
Ayuda
|
Mapa Web
|
Contactar
Objetivos
|
Metodología
|
Programación
|
Evaluación
|
Prácticas
|
Descargas
|
Recursos
Profesorado
Programación
Léxico
Introduzca el término
que desea consultar
Objetivos
Contenidos
Evaluación
Procedimientos
Contenidos
CONCEPTOS:
El cine: antecedentes, orígenes, técnica y estructura del lenguaje.
La preparación: guión literario y técnico. El storyboard.
El rodaje: el encuadre (planos, angulación, composición), los movimientos de cámara.
El montaje: el racord y los signos de puntuación.
PROCEDIMIENTOS:
Construcción algún mecanismo casero que demuestre la persistencia retiniana.
Filmación con cámara para aplicar la teoría del encuadre y de los movimientos.
Visualización de ejercicios ya resueltos.
Creación de obras plásticas a partir de un guión literario.
ACTITUDES:
Fomentar la curiosidad científica en el análisis del lenguaje del cine.
Valorar el trabajo en equipo como imprescindible en la realización de un film.